El desarrollo sostenible en viviendas ya no es algo del futuro, ni una idea utópica o un tipo de proyecto reservado para unos pocos. Ahora es una opción mucho más accesible y, en mayor o menor medida, cualquiera puede incluir elementos en su vivienda que la hagan más sostenible y eficiente.
¿Qué es una vivienda sostenible en 2021?
Una vivienda sostenible se caracteriza por tener en cuenta criterios ambientales y sociales durante todo el ciclo, desde el proceso de diseño, la fase de construcción y la utilización sostenible por parte de los usuarios, con el principal objetivo de que el consumo energético sea prácticamente nulo. Gracias al aprovechamiento de los recursos naturales como la energía solar, se puede reducir al máximo el consumo energético de la vivienda o edificio.
¿Cómo hacer que una casa sea sostenible?
Una vivienda sostenible busca conseguir un bajo consumo de energía, manteniendo el mayor grado de confort en el interior. Así pues, se trata de construcciones ecológicas que se basan en diseños bioclimáticos que permiten un aprovechamiento óptimo de la luz natural y la energía durante los meses de invierno, y la reducción del calor del sol en los meses de verano. Es decir, el calor se absorbe y se mantiene durante el invierno y se disipa en el verano.
Para que una casa sea sostenible debe cumplir con 5 criterios básicos: optimización del aislamiento térmico, ausencia de puentes térmicos, cerramientos eficaces, estanqueidad del aire y ventilación mecánica con recuperador de calor. Cumpliendo con estos requisitos se puede conseguir una vivienda que ofrezca el máximo nivel de confort y con un consumo energético menor al 80% en relación a las viviendas convencionales. Esto contribuye a un considerable ahorro de consumo, y por lo tanto, de gasto económico.
Elementos de las viviendas ecológicas y sostenibles

Existen una serie de elementos o aspectos que se deben cumplir para el desarrollo sostenible en viviendas ecológica.
Ubicación de la vivienda
Este tipo de construcciones se edifican de forma que estén integradas en la naturaleza, de manera que puedan obtener los máximos beneficios del entorno (luz, agua, viento…). Además, se deben tener en cuenta las condiciones climáticas de la zona o la región para poder hacer una valoración adecuada de cuáles son las necesidades energéticas de la edificación y así, poder proporcionar un confort interior ideal para los usuarios.
Materiales ecológicos
La selección de los materiales para una vivienda sostenible debe estar enfocada a minimizar la huella de carbono, pero también a conseguir la máxima eficacia. Por ejemplo, el corcho o la piedra son materiales naturales con una excelente capacidad de aislamiento. Asimismo, este tipo de construcciones optan por la utilización de materiales regionales, reciclados, reutilizados y renovables.
Fuentes de energía renovables
Otro punto importante es el aprovechamiento de las fuentes de energía renovables y limpias que ofrece gratuitamente la naturaleza. Para ello, se puede dotar a la vivienda de una instalación de placas solares, un generador eólico, y la implementación de sistemas eficientes de calefacción y reciclaje.
Ventilación
Un aspecto fundamental en una vivienda ecológica es la ventilación natural, porque evita que el aire se estanque y contribuye a mantener un ambiente confortable. Es una alternativa sostenible a la refrigeración artificial, que además de regular la temperatura, mejora la calidad del aire del interior de la casa sin necesidad de recurrir a sistemas mecánicos, lo que también permite reducir el consumo energético.
Iluminación
También se tiene muy en cuenta la iluminación. En este tipo de construcciones se procura favorecer la luz natural mediante ventanales grandes o diferentes aperturas en la fachada, una ubicación adecuada y una colocación de los muebles que no interrumpa la entrada de la luz del día. En cuanto al uso de luz artificial es importante optar por bombillas tipo LED. Estas son mucho más eficientes y consumen entre un 80 y un 90% menos de energía que las bombillas tradicionales o los halógenos.
Electrodomésticos clase AAA
La elección de los electrodomésticos también es un criterio importante a la hora de conseguir una vivienda sostenible. Según los cálculos los electrodomésticos suponen la mayor parte del consumo eléctrico del hogar, situándose en torno al 55% del total. Los aparatos clasificados como AAA ofrecen una alta eficiencia energética, lo que significa que permiten ahorrar energía y por lo tanto, reducir las emisiones de CO2. En el caso de lavadoras y lavavajillas de alta eficiencia, también reducen el consumo de agua.
Energía solar fotovoltaica y sostenibilidad en viviendas

La utilización de energías renovables es uno de los pilares básicos para que una vivienda sea sostenible. La energía solar fotovoltaica es una de las mejores alternativas para disponer de un suministro eléctrico de manera limpia y ecológica. Actualmente es la que mayores aplicaciones domésticas ofrece. Además, los gastos de fabricación se han ido reduciendo en los últimos años, por lo que la inversión es menor y la amortización se consigue en poco tiempo.
¿Quizá te interese nuestro artículo sobre los Requisitos para instalar paneles solares fotovoltaicos?
Existen dos opciones posibles. Por un lado está la instalación fotovoltaica conectada a la red eléctrica para que la vivienda no se quede sin suministro en los momentos en los que los paneles no estén produciendo. En este caso la demanda energética se reduce de manera importante, hasta un 60-70%. La otra posibilidad es disponer de una instalación aislada, desconectada de la red y completamente autónoma. Es la opción más adecuada, a nivel de sostenibilidad, sin embargo no siempre se dan las condiciones necesarias para este tipo de instalaciones. Algunas construcciones combinan la energía solar con otras fuentes como la geotermia o la mini-eólica.
Si te estás planteando mejorar tu vivienda para que sea más sostenible, pásate a la energía solar y comienza a ahorrar desde el primer día. En EFC Solar hacemos un estudio inicial sin compromiso y gratuito para poder ofrecer las opciones más adecuadas para cada vivienda. También puedes acceder a planes de financiación a medida. Contacta para más información.