¿Son rentables las placas solares fotovoltaicas?

rentabilidad de placas solares para casa

Índice

Comparte este artículo

4.8/5 - (66 votos)

Cada día son más los hogares que optan por el autoabastecimiento eléctrico mediante placas solares, ya que se presenta como una solución muy económica a largo plazo. La solar es una de las energías renovables que más fácilmente se puede aprovechar a nivel particular, y que ofrece opciones para todo tipo de inmuebles. Además de poder disfrutar de un suministro eléctrico independiente, contribuye a reducir las emisiones de CO2 y, por lo tanto, a crear un mundo más sostenible. 

¿Qué son los paneles solares?

Los paneles solares son estructuras o dispositivos que captan la energía de la radiación solar y la transforma en calor o electricidad para diversos usos. Existen dos tipos de paneles solares, por un lado los fotovoltaicos, y por otra los colectores solares o paneles térmicos.

Los paneles térmicos se utilizan específicamente para el suministro de agua caliente. Las placas que lo componen tienen un líquido sensible en su interior que reacciona ante la radiación solar y se calienta muy rápidamente. Este aumento de la temperatura repercute, gracias a un intercambiador, en el agua del suministro de la vivienda. Son muy eficaces y pueden proporcionar agua caliente hasta en los días de más frío.

Los paneles fotovoltaicos están fabricados en aluminio y se componen de pequeñas celdas fotovoltaicas de silicio y convierten la radiación solar en electricidad. Esto ocurre al efecto fotovoltaico que genera cargas positivas y negativas que dan lugar a un campo eléctrico. Son los más utilizados ya que pueden cubrir las necesidades de electricidad y agua caliente de una vivienda.

¿Cuánto cuesta la instalación de placas solares y cuánto tengo que invertir?

En los últimos años los precios de la instalación de placas solares fotovoltáicas ha descendido mucho. El presupuesto medio actual de una instalación para autoconsumo se sitúa alrededor de los 300 y 400€ por metro cuadrado (de instalación). Por otra parte el precio por metro cuadrado suele reducirse en proporción al tamaño de la instalación. de forma que cuanto mayor sea el sistema de placas solares, más se reducirá el coste por metro cuadrado. Esto último se hace más evidente en instalaciones para empresas con grandes superficies.

De forma aproximada, el precio medio de una instalación de autoconsumo para una vivienda unifamiliar se sitúa en torno a los 1.500 € por cada kilovatio. Los hogares españoles tienen una potencia media de 4,4 kW, así que con estos dos datos podemos extraer que el precio inicial sería de unos 6.600 €. A esto hay que sumarle el coste de la batería en el caso de instalaciones aisladas que requieren almacenaje. Hay que tener en cuenta que la zona geográfica influye, así como la orientación del tejado de la vivienda. De esta forma, el precio puede sufrir variaciones según el rendimiento de las placas solares. Lo que sí es claro es que la amortización de la inversión debe calcularse en un plazo de varios años.

También es importante saber que en ocasiones algunas comunidades autónomas ofrecen subvenciones para incentivar el uso de energías renovables. La sociedad y los gobiernos son cada vez más conscientes de lo importante que es promover una transición energética hacia un modelo sostenible.

¿Qué rentabilidad ofrecen las placas solares en casa?

Instalar paneles solares en casa significa poder producir energía eléctrica verde y sostenible, totalmente gratis durante más de 25 años. Además, las placas fotovoltaicas requieren un mantenimiento mínimo por lo que, una vez amortizada la inversión inicial, se empezarán a generar retornos en forma de un importante ahorro anual en la factura eléctrica de la vivienda.

El sol es una fuente de energía gratuita e inagotable y en España contamos con la ventaja de que se pueden disfrutar de muchas horas de luz a lo largo día. Así pues, es una alternativa a nuestro alcance y que merece la pena aprovechar para obtener agua sanitaria caliente o calefacción en el hogar. La rentabilidad de los paneles solares en casa viene dada por la combinación de dos factores. Por un lado, el coste de los paneles y su instalación, que no supera el presupuesto que se podría destinar a cualquier reforma común en la vivienda; por el otro la prolongada vida útil de los dispositivos, con un mantenimiento mínimo. Gracias a esto el ahorro en electricidad puede llegar al 80%.

¿En cuánto tiempo se amortiza una instalación solar fotovoltaica?

Según datos aportados por la Red Eléctrica de España, el consumo anual medio para un hogar donde viven 3 personas es de 8.220kWh/año. Esta cifra puede variar según los hábitos de consumo y otros factores, como el aislamiento de la vivienda. Si el inmueble cuenta con un buen aislamiento, el consumo de climatización, tanto en invierno cono en verano, será menor. Pero tomando los 8.000 kWh al año como media, se puede calcular cuántos paneles se necesitan para obtener 1 kilovatio pico por año en una zona geográfica determinada. Esto se puede hacer utilizando PVGIS, una aplicación que proporciona la Comisión Europea para este tipo de cálculos.

El ahorro del hogar que hemos tomado como modelo se sitúa en torno a los 800€ anuales. Por ello, una instalación solar fotovoltaica se habrá amortizado al cabo de unos 5-7 años. Durante los 20 o 25 años posteriores seguirá generando electricidad limpia y gratuita, de forma que cuando llegue a final de su vida útil, el ahorro en facturas será muy elevado.

Resumiendo, se puede afirmar que las placas solares fotovoltaicas sí son rentables, pero requiere una inversión mínima aproximada de entre 4.000 y 7.000€. En todo caso, sea cual sea el tipo de instalación, el retorno está asegurado participando en un ahorro continuo durante decenas de años.

Comparte este artículo

Síguenos en
las redes sociales

Contacto

¿Quieres instalar paneles solares?

Presupuesto y estudio gratuito de ahorro sin compromiso con EFC SOLAR.

Más artículos

Scroll al inicio

¿Más información?

Te llamamos sin compromiso