10 usos de la energía solar

usos de la energia solar

Índice

Comparte este artículo

4.8/5 - (35 votos)

La radiación solar llega a nuestro planeta en forma de luz y calor, que puede ser captada mediante paneles solares con diferentes captadores como fotocélulas o colectores solares. Una vez absorbida la energía, esta se puede transformar en energía eléctrica o térmica, para utilizarse de múltiples maneras. Vamos a conocer los 10 usos de la energía solar más habituales a continuación.

10 Usos de la energía solar

La energía solar está cobrando cada vez más importancia, presentándose como la opción más viable a nivel global para reducir el uso de combustibles fósiles, y así reducir el nivel de emisiones y combatir el cambio climático. Su mayor ventaja es que se trata de una energía limpia e inagotable, además de ser muy versátil, ya que se puede adaptar a prácticamente todo tipo de usos. Además, los grandes avances tecnológicos del sector en los últimos años, han permitido reducir notablemente el coste de estas instalaciones, al mismo tiempo que han ido aumentando su eficiencia.

Existen varios tipos de energía solar. Por un lado, tenemos la térmica, que funciona con paneles que transforman la luz del sol en calor. Se usa fundamentalmente para sistemas de calefacción y para obtener agua caliente. Por otra parte, está la energía fotovoltaica, que convierte la radiación solar en electricidad y puede suministrar a viviendas unifamiliares, comunidades de vecinos, negocios, empresas agrícolas y mucho más.

Los usos de la energía solar son muchos, y los desgranamos a continuación.

1. Electricidad

Es el uso más extendido y conocido por todos, y el que más atrae a los usuarios por el ahorro económico que supone. Las células fotovoltaicas de los paneles transforman la energía solar en electricidad y esta se puede emplear para el suministro cotidiano de una casa o de una empresa. Además, la energía generada se puede almacenar en baterías para conservar el excedente y poder utilizarlo en los momentos en los que el sistema no está produciendo energía (por ejemplo, durante la noche o en los días muy nublados). Los paneles solares tienen una vida útil muy larga, y las instalaciones son escalables, es decir, se pueden ampliar si aumentan las necesidades energéticas.

2. Iluminación de exteriores

Gracias a los paneles solares se pueden iluminar exteriores como jardines, carreteras y caminos, sin necesidad de colocar un tendido eléctrico, solo con pequeños captadores. Esto se consigue porque cada punto de luz puede funcionar de manera autónoma con su propia placa solar. Capta energía durante el día, la almacena y la emplea para proporcionar luz durante la noche. El alumbrado público con energía solar todavía es algo minoritario, pero se espera que se vaya implementando poco a poco, tras comprobar su viabilidad en algunos proyectos piloto. Según informes, la transición de las farolas tradicionales, a luces solares podría reducir el consumo energético global en más del 52%, evitando emisiones de hasta  735 millones de toneladas de CO₂ al año.

3. Producción de agua caliente sanitaria (ACS)

El agua cliente sanitaria tiene que poder alcanzar los 45 °C para desinfectarse y poder utilizarse en una vivienda.  Esto se puede conseguir mediante energía térmica o fotovoltaica. La energía térmica funciona con colectores solares, que elevan la temperatura de un fluido que circula por el circuito y calienta el agua para su posterior suministro. La energía fotovoltaica también sirve para tener agua caliente, funcionando en conjunto con un termo eléctrico, por ejemplo.

4. Calefacción y aire acondicionado. Uso de la energía solar

La energía solar térmica también puede servir para tener calefacción en invierno y aire acondicionado en verano, permitiendo un ahorro de energía de un 70%. Es una opción ideal para el suelo radiante. Existen dos sistemas, el pasivo, que emplea la circulación del agua; y el activo, que requiere instalar bombas para que pueda circular el agua. En cuanto a los paneles fotovoltaicos, pueden funcionar con cualquier sistema eléctrico, aunque la combinación con la aerotermia está ganando popularidad por su eficiencia y su rentabilidad a medio y largo plazo.

5. Aclimatación para piscinas y spas

Tanto la energía térmica como la fotovoltaica se pueden utilizar para calentar agua para piscinas y spas de forma limpia, sostenible y económica. Este uso se está extendiendo, sobre todo en zonas de climas soleados, por las grandes ventajas que ofrece. Además, se puede adaptar tanto a piscinas interiores como exteriores. En recintos muy grandes que se usan durante todo el año, se puede hacer una instalación mixta con ambos sistemas solares. 

6. Medios de transporte

El transporte suministrado con energía solar está todavía en desarrollo, pero ya está comenzando a aplicarse en medios de transporte público como ferrocarriles y autobuses. Además, hay coches eléctricos que se puede activar con luz solar gracias a la energía fotovoltaica. El futuro será eléctrico, y de hecho la Comisión Europea ha establecido que en 2035 dejarán de venderse coches de combustión interna.

7. Recarga para el coche eléctrico

Las instalaciones fotovoltaicas también pueden conectarse a un punto de recarga para vehículos eléctricos, por lo que estos coches pueden funcionar con energía totalmente gratuita. Este tipo de cargadores se están desarrollando, pero ya existen varias opciones en el mercado, y algunos permiten incluso utilizar el propio coche como sistema de almacenamiento.

8. Riego y bombeo de agua como usos de energía solar en agricultura

Optimizar el uso del agua es cada vez más urgente, y la energía solar aparece aquí como una solución muy eficaz. Existen bombas de riego que funcionan con energía solar fotovoltaica y permiten que los agricultores puedan programar el riego y disfrutar de un importante ahorro hídrico. Además, se pueden instalar paneles solares en los lugares más remotos, sin depender de la red eléctrica. Hay varios tipos de riego solar. Por un lado, están los de presión constante que se alimentan directamente de los paneles;  los de movimiento pívot para fincas de gran extensión; el bombeo solar directo, o los riegos totalmente automatizados.

9. Tecnología espacial

La tecnología espacial también puede hacer uso de la energía solar, y de hecho ya se aplica a naves espaciales o satélites. Los paneles solares se instalan en los satélites para suministrar calefacción, refrigeración, telemetría, y para el funcionamiento de los sensores. También se emplea para la propulsión de las naves espaciales

10. Tecnología wearable

En la actualidad no concebimos la vida sin nuestros dispositivos inteligentes. Para facilitar su uso, se están fabricando baterías solares pensadas para cargar móviles, tablets, ebooks, relojes y demás aparatos electrónicos, solo con la luz solar. Aunque todavía dependemos mucho de los enchufes, en un futuro podremos cargar nuestros pequeños electrodomésticos utilizando baterías solares.

Como vemos, la energía solar puede cubrir prácticamente todas las necesidades energéticas de las personas, y por ello se están haciendo grandes esfuerzos para favorecer una transición energética que acerque la solar a todas las personas posibles. Tú también puedes apostar por un futuro mejor teniendo tu propia instalación fotovoltaica.

Si quieres solicitar un presupuesto para tu proyecto, no dudes en contactarnos.

Comparte este artículo

Síguenos en
las redes sociales

Contacto

¿Quieres instalar paneles solares?

Presupuesto y estudio gratuito de ahorro sin compromiso con EFC SOLAR.

Más artículos

Scroll al inicio

¿Más información o solicitar un presupuesto?

Te llamamos sin compromiso.