El precio de la luz cambia según la oferta y la demanda, al menos en el caso de la tarifa regulada PVPC. El coste se fija diariamente en el mercado mayorista, donde las empresas que generan la energía, la venden la las comercializadoras. Esto significa que en los periodos de más frío o más calor, se produce mayor demanda y por lo tanto los precios suben. Justo cuando más necesitamos hacer uso de esa energía. Aunque la oscilación de precios se escapa a nuestro control, sí hay algunos consejos y trucos para ahorrar en la factura eléctrica y que podemos aplicar en nuestro día a día para reducir todo lo posible la factura eléctrica. También podemos hacer frente a la subida progresiva y anual de la electricidad con el uso de la energía solar fotovoltaica, por supuesto.
Lista de trucos y consejos para ahorrar en la factura eléctrica
1.Contratar la potencia adecuada
Contratar más potencia de la realmente necesaria supone un gasto superfluo que podemos ahorrar. Para saber cuantos KW necesitamos, en primer lugar tenemos que hacer un repaso de nuestros electrodomésticos y anotar cuánto gasta cada uno. Después, habrá que sumar el consumo de todos los aparatos que suelen estar encendidos al mismo tiempo (frigorífico, lavadora, televisión….), dejando un margen para las luces y los pequeños electrodomésticos. El resultado es la potencia real que vamos a necesitar y tenerlo claro es un buen truco para ahorrar en la factura eléctrica.
2. Utilizar una tarifa con discriminación horaria para ahorrar en la factura eléctrica
Esta tarifa establece dos franjas horarias de consumo, cada una con un precio diferente. Por un lado están las horas punta, que van desde las 12 del mediodía hasta las 22 h en invierno; y desde las 13 h hasta las 23 h en verano. Por el otro están horas valle, que son las restantes. Es en esta última franja cuando podemos ahorrar hasta un 47%, si conseguimos trasladar el mayor consumo energético a esas horas.
3. Revisar la instalación eléctrica
Según datos publicados por la Plataforma para la Rehabilitación de la Instalación Eléctrica (PRIE), llevar un mantenimiento adecuado de la instalación eléctrica del hogar puede ahorrar a todos los españoles hasta 2.400 millones de euros anuales. Las conexiones, los enchufes y los interruptores deberían revisarse periódicamente, de hecho es obligatorio hacerlo cada 10 años en el caso de viviendas nuevas, y cada 5 cuando el inmueble tiene más de 25 años de antigüedad.
Quizá te interese también nuestro artículo sobre subvenciones y ayudas para la instalación de paneles solares fotovoltaicos
4. Reducir el número de bombillas
Otro de los trucos para ahorrar en la factura eléctrica. Todo suma y por lo tanto, todo resta. Para ahorrar en la factura de la luz también conviene revisar todas las bombillas que tenemos en casa, muchas de las cuales seguramente sean innecesarias. Es frecuente que en la sala, el dormitorio o la cocina tengamos dos o más bombillas, cuya luz se solapa, de forma que podríamos prescindir de alguna sin notarlo. Es preferible distribuir mejor los puntos de luz para tener una buena iluminación con menos elementos.
5. Usar bombillas LED para ahorrar en la factura eléctrica
¿Sabías que hasta un 25% de la energía que consumimos en casa, está destinada a las luces? Cambiar las bombillas tradicionales por la tecnología LED se nota en la factura. Además también tienen la ventaja de que pueden durar hasta 70.000 horas, y por otra parte no contienen elementos tóxicos. Un truco para ahorrar en la factura eléctrica de forma sencilla si aún no hiciste el cambio de bombillas por tipo led.
6. Cuidado con los electrodomésticos
De todos los electrodomésticos que utilizamos en nuestro día a día, el frigorífico, el lavavajillas y la lavadora suponen casi el 60% del gasto total en energía eléctrica. Así pues, en el momento que haya que renovar alguno de ellos, merece la pena elegir un modelo de bajo consumo, que además de ser más respetuosos con el medioambiente, el ahorro se nota en factura mensual.
7. La nevera, mejor llena
La nevera es uno de los electrodomésticos más importantes de la casa, y también el que más consume. Un gesto tan cotidiano y sencillo como ir a la cocina y abrir el frigorífico cuando tenemos un antojo sin identificar, implica un gasto energético extra totalmente innecesario. El mayor gasto se produce cada vez que abrimos la puerta, así que lo mejor es solo abrir la nevera de forma rápida, teniendo claro cuál es el alimento que queremos consumir. También consume más una nevera medio llena, que una llena del todo, ya que los alimentos que ya están enfriados ayudan a mantener la temperatura baja.
8. Planchar con eficiencia para ahorrar en la factura eléctrica
También incluimos este truco para ahorrar en la factura eléctrica ya que muchas personas utilizan la plancha solo en el momento en el que lo necesitan, planchando las piezas que se van a poner o a utilizar en ese día. A veces la falta de tiempo no deja otra opción, pero en cuestión de gasto energético no es una buena idea. Encender la plancha cada poco tiempo, hace que se multiplique el gasto, por lo que es mejor reservar un rato y planchar de una sola vez ya mayor cantidad de prendas posibles.
9. Aparatos en stand-by
Muchos aparatos, al apagarlos, no se quedan desconectados, sino que siguen funcionando en modo reposo. Ocurre con el televisor, los aparatos de música, la consola, el microondas… Se suele indicar con una luz roja que indica que está apagado y es lo que se conoce como stand-by, que sirve para ofrecer un arranque más rápido cuando se vuelva a encender o instalar actualizaciones. Sin embargo esta función consume energía, más o menos entre un 8 y un 10% de su consumo total. Lo mejor es apagar manualmente todos estos pequeños electrodomésticos, ya sea de forma individual, o utilizando regletas con interruptores.
10. Vigilar la temperatura de la calefacción y el aire acondicionado y ahorrar en luz
Elegir la temperatura adecuada para climatizar el hogar puede notarse mucho en la factura de la luz. Conviene saber que por cada grado de calefacción que supere los 20º C, se estará consumiendo entre un 5% y 7% más de electricidad. En cuanto al aire acondicionado, cada grado por debajo de los 25 °C, incrementa el gasto en un 8%.
11. Adaptar los ambientes
Otro truco interesante es adaptar la decoración del hogar a la estación del año y a temperatura, de forma que se pueda reducir el uso de la calefacción o el aire acondicionado. Por ejemplo, en invierno podemos colocar alfombras, cortinas más gruesas, y colocar rodapiés en las puertas para mantener las estancias más aisladas. En verano, elegiremos tejidos ligeros, como lino o algodón.
12. Aislar la casa
Según algunos datos, hasta un 25% del calor del hogar se pierde a través de las ventanas. Y hasta el 5% se escapa por los huecos de las puertas exteriores. Lo mejor es instalar ventanas con rotura de puente térmico, que ayudan a mantener la temperatura en el interior. Además, podemos ayudar subiendo las persianas en los días soleados de invierno, y bajándolas cuando está nublado. En cuanto a las puertas, se pueden proteger con esterillas, alfombras o burletes aislantes.
13. Apps para llevar el control
Hoy día tenemos aplicaciones móviles para todo, algunas realmente prácticas que nos pueden ayudar a reducir algunos euros la factura eléctrica. Algunas de las más utilizadas son Ahorra en Luz, Standbycheck, Boltio, Precio de la luz o Lupbak. Sirven para consultar el precio de la energía eléctrica a tiempo real, así que de un solo vistazo podemos saber si conviene más poner ahora la lavadora o esperar a la noche. Además, también permiten programar alertas para saber cuándo el precio baja de determinado importe. Por otra parte, si tienes instalado un sistema de paneles solares podrás usar una app móvil para saber la energía que produces y consumes en todo momento.
14. Instalación de paneles solares fotovoltaicos y uso de energías renovables
Uno de los mejores trucos para ahorrar en la factura eléctrica y que no supondrá más su instalación y sin duda repercutirá en un gran ahorro! Las energías renovables son una alternativa cada vez más real y accesible para todos los públicos. Ante el constante encarecimiento de la energía eléctrica, podemos plantearnos contar con la instalación de algún sistema de autoconsumo que nos permita reducir todo lo posible la dependencia de la red eléctrica. La energía fotovoltaica es ahora la que más ventajas ofrece y la más sencilla de implementar, ya que solo se requiere una superficie horizontal que reciba la luz del sol.
Si te interesa el autoconsumo a través de paneles solares, en EFC SOLAR hacemos un estudio previo totalmente gratuito, y te asesoramos sobre subvenciones municipales y formas de financiación.