20 Trucos y consejos sencillos para ser más sostenible

trucos y consejos para ser más sostenible

Índice

Comparte este artículo

5/5 - (31 votos)

La sostenibilidad es hoy día más crucial que nunca, ya que el planeta se encuentra en una situación medioambiental crítica. Aunque las grandes corporaciones juegan un papel relevante en todo esto, a nivel particular también es importante tomar nuestra parte de responsabilidad. ¿Qué puedes hacer para ser más sostenible?

¿Qué es la sostenibilidad y ser sostenible?

La sostenibilidad es un concepto muy amplio, pero de forma resumida podemos definirlo como la forma más adecuada de gestionar los recursos para satisfacer nuestras necesidades actuales, de forma que no se pongan en riesgo las necesidades del futuro. Ser sostenible implica tener conciencia de que el medio ambiente y la naturaleza no son una fuente inagotable de recursos, y, por lo tanto, es fundamental hacer un uso racional de los mismos. También implica una revisión de nuestros hábitos para minimizar todo lo posible los residuos que generamos todos en el día a día.

¿Por qué es importante la sostenibilidad?

Desarrollar una conciencia global para ser sostenible nos ayudará a entender que todos los seres humanos estamos interconectados incluso en acciones que consideramos insignificantes. Todas las decisiones que tomamos a diario, repercuten en muchos aspectos en todo el planeta, de manera directa e indirecta, y afectarán también a las nuevas generaciones. Vivir de forma más sostenible es, en realidad, bastante sencillo. Solamente debemos cambiar algunos hábitos.

20 trucos y consejos para ser más sostenible

Aquí de dejamos una serie de consejos y trucos para ser más sostenible y minimizar tu huella ecológica.

1. Haz una dieta que cuide del planeta

La ONU lleva años dando la voz de alarma sobre nuestros hábitos de alimentación y recomendando una dieta vegetariana para poder salvar a tiempo el planeta. Ya en 2016, la organización publicaba un informe respaldado por una treintena de científicos y hasta 30 gobiernos, donde se solicitaba a las personas reducir el consumo de carne, por suponer la ganadería un coste medioambiental desproporcionado e insostenible. Eliminar los productos de origen animal de nuestro plato puede reducir hasta media tonelada de CO por persona al año.

2. Utiliza el transporte público y contribuye a la movilidad sostenible

Por cada tonelada de CO₂ que una persona emite en el planeta, desaparecen 3 m² de hielo en al ártico durante el verano, según un estudio publicado en la revista ‘Science’.  Por eso una de las recomendaciones actuales es utiliza preferentemente el transporte público antes que el vehículo particular. En un futuro no muy lejano, los motores de combustión estarán prohibidos y todos los coches serán eléctricos, pero mientras tanto, si no tienes opción a cambiar de coche, usa el metro o el autobús todo lo que puedas.

3. Da preferencia al comercio local

Hay que fijarse en las etiquetas y en las procedencias de los productos para elegir, siempre que sea posible, producto local y de temporada. De esta forma ayudaos a disminuir la contaminación derivada del transporte, y también estamos promoviendo un tipo de comercio más justo.

4. Pásate a la energía solar para ser más sostebible

La energía solar fotovoltaica es una de las renovables más sostenibles. No emite gases de efecto invernadero, no genera residuos y muchas de sus piezas son reciclables. Es un tipo de energía que no contribuye al calentamiento global y de hecho supone una de las mayores esperanzas para una lucha eficiente contra el cambio climático. La tecnología fotovoltaica sustituirá, en un futuro próximo, a la producción energética basada en los combustibles fósiles, así que, ¿por qué no dar el paso hoy mismo?

La energía solar para el autoconsumo es más accesible que nunca, y las instalaciones fotovoltaicas siguen en aumento en todo el país. Si quieres vivir de forma más sostenible, depender mucho menos de las compañías suministradoras, y ahorrar una buena cantidad de dinero al año. ¿Quieres más información sobre energía solar fotovoltaica? Consulta nuestra guía completa de placas solares 2021-2022

5. Elige envases ‘eco-friendly

¿Sabías que cada persona puede generar 459 kilos de basura de media al año? Esto es culpa de que todos los productos que compramos en supermercado vienen envasados, algunos de manera totalmente innecesaria y desproporcionada. Si queremos adquirir hábitos sostenibles debemos intentar comprar productos con el menor envase posible, mucho mejor si es a granel. Cada vez hay más marcas que están tomando conciencia de este problema y comienzan a ofrecer soluciones. Los consumidores podemos forzar aún más ese cambio con nuestras decisiones de compra.

6. Cosmética ‘eco-friendly’ para ser más sostenible

En cuanto a la cosmética, conviene revisar también el tipo de ‘packaging’, además de sus componentes. Cada vez existen más opciones, como cosmética ecológica y vegana, que tratan de reducir el impacto medioambiental con ingredientes respetuosos, y formatos sólidos sin envoltorio.

7. Bebe en botellas reutilizables

El residuo que generan los plásticos es uno de los problemas medioambientales más graves del presente. Se calcula que a los mares del mundo 8 millones de toneladas de plásticos. Así pues, dale una oportunidad al agua corriente del grifo, o utiliza algún tipo de filtro, si te da más seguridad. Combínalo con una botella reutilizable de acero inoxidable, de cristal o de plástico sin BPA y además de ahorrar dinero, estarás viviendo de forma más sostenible.

8. Recicla, reutiliza y reduce

Siguiendo con el tema de los envases, además de reducir su consumo, es muy importante que, en el caso de tener que adquirirlo porque no queda más remedio en el caso de algunos productos, separemos la basura para facilitar el proceso del reciclado. El reciclaje tiene cada vez más importancia en todos los sectores, ya que ayuda a reducir el consumo energético y las emisiones de gases nocivos. 

9. Filosofía zero waste

Relacionado con los puntos anteriores se encuentra el movimiento Zero Waste, al que todos deberíamos unirnos. Es una manera de vivir enfocada a evitar al máximo la generación de residuos. Para ello hay que incluir en el día a día una serie de cambios y prácticas habituales para modificar nuestro estilo de vida. El primer paso y el más importante es comprar de manera consciente, e introducir algunos aspectos de la filosofía minimalista en nuestras decisiones y nuestro modo de vida. 

10. Moda sostenible

La industria de la moda es una de las más contaminantes, aunque algunas marcas ya están intentando darle un giro al sistema de producción. A nivel particular, puedes apostar por la sostenibilidad de forma sencilla. Por ejemplo, comprando ropa de mayor calidad con el objetivo de que dure más tiempo. La moda de segunda mano también es una excelente opción, y cada vez existen más webs y aplicaciones que nos ofrecen este tipo de prendas.

11. Turismo sostenible

Los aviones generan una enorme cantidad de CO₂, por eso es urgente que todos nos replanteemos nuestra manera de hacer turismo. Según un cálculo de la ONU reducir un vuelo de ida y vuelta por persona al año disminuiría hasta un promedio de 1,9 toneladas de CO. Y esto solo en el sector turístico. Si la medida se aplicase a los viajes de trabajo y los vuelos innecesario (como los jets privados), la reducción de emisiones sería mucho mayor.

12. Reduce la huella digital

Navegar por internet también contamina. Según datos recopilados por Greenpeace, el 7% de la energía que se consume se debe a la demanda digital. Para que te hagas una idea, un email de 1 MB genera 19 g de C02. Así pues, cuando decides pasar menos horas ante una pantalla, además de cuidar tu salud mental y física, también estás teniendo un gesto amable para con el medio ambiente. Aprovecha ese tiempo en hacer cosas creativas, en cultivar un huerto o pasear por el campo.

13. Cómprate un fairphone

El Fairphone es, por ahora, el teléfono móvil más ético y sostenible disponible en el mercado. Al ser aparatos con diferentes componentes que implican a muchas personas, es complicado que su fabricación sea 100% sostenible, pero está cerca de serlo. No emplea minerales extraídos de minas en conflicto, está libre de obsolescencia programada y es modular, por lo que las diferentes piezas se pueden reparar y sustituir por separado.

14. Cuidado con el stand by

¿Sueles dejar tus aparatos electrónicos en stand by? Ojo con eso. Si no estás utilizando determinados dispositivos como el ordenador o el aparato de música, desconéctalos por completo. Lo mismo con el cargador del móvil, que tan a menudo dejamos enchufado aunque no lo estemos usando. Con este hábito estamos haciendo un consumo eléctrico innecesario, que no solo repercute en la factura, sino que también contamina. Lo mejor es emplear regletas que permita apagar todos los aparatos con un solo botón.

15. Amortiza tus electrodomésticos

Procura que la lavadora esté llena cada vez que la enciendes, y lo mismo con el lavavajillas. Nada de medias cargas aunque tengan una función para ello, que suele estar enfocada principalmente al ahorro de agua, pero no de electricidad. Los aparatos de calor son los que consumen más energía, los que encarecen nuestra factura, y los que más CO emiten. Lo mismo con la plancha. Si eres de esas personas que se van planchando la ropa a medida que la necesita, considera cambiar esa costumbre. Es mejor aprovechar para planchar todo lo que tengas del tirón, aunque te dé un poco de pereza.

16. Menos horno

El horno es uno de los electrodomésticos que más consumen, y a menudo lo utilizamos de forma incorrecta. Por ejemplo en una cocción larga no es necesario el precalentado, y se puede apagar el horno unos minutos antes de que acabe el proceso para aprovechar el calor residual. Por otra parte, procura no abrir la puerta del horno durante la cocción (a menos que sea imprescindible), porque se pierde de media el 20% de la energía acumulada.

17. Frigorífico sostenible

Además de elegir electrodomésticos con certificación energética A o B, hay que saber como hacer un uso sostenible de los mismos. En le caso de los frigoríficos, ajustar correctamente la temperatura puede marcar una gran diferencia. Se recomienda regularlo a una media de 5º C en el frigorífico y -18º C en el congelador. Además, no conviene introducir alimentos calientes, y hay que mantenerlo alejado de fuentes de calor. Procura abrir la puerta el menor tiempo posible y mantener bien limpia la rejilla trasera para un funcionamiento óptimo.

18. Tener la temperatura adecuada en invierno

La temperatura recomendable en invierno en interiores está entre 19 y 21 grados. Por cada grado que aumentes, el incremento de energía será del 7%. Revisa el aislamiento de las puertas y las ventanas para evitar que se cuele el frío, y ventila brevemente en las horas más cálidas del día. Usa jersey en casa, no hay necesidad de estar en manga corta en invierno.

19. La temperatura adecuada en verano

Lo mismo en verano. En los meses caluroso la temperatura ideal dentro de casa es de unos 26 grados, y en muchos casos es suficiente con un ventilador. Se pueden instalar toldos en las ventanas donde da el sol directamente, lo que puede suponer un ahorro de hasta un 60% de energía

20. Cierra el grifo

Aunque vivas en una zona lluviosa, no hay que olvidar que el agua es un bien escaso. No solo se trata de ahorrar agua para que no se incremente la factura mensual, también es un gesto respetuoso para el medioambiente. Según estimaciones de la OMS hacer una ducha de cinco minutos puede ahorrar hasta 3.500 litros de agua al mes. ¿Que te apetece un baño de espuma? Resérvalo únicamente para una ocasión especial, como por ejemplo tu cumpleaños.

Comparte este artículo

Síguenos en
las redes sociales

Contacto

¿Quieres instalar paneles solares?

Presupuesto y estudio gratuito de ahorro sin compromiso con EFC SOLAR.

Más artículos

Scroll al inicio

¿Más información?

Te llamamos sin compromiso