Acumuladores para placas solares. Qué son y cómo funcionan

energia solar caldes de montbui placas solares

Índice

Comparte este artículo

4.9/5 - (87 votos)

Los acumuladores para placas solares, o baterías solares, son un elemento fundamental en las instalaciones fotovoltaicas para el autoconsumo que funcionen sin conexión a la red, aunque también se pueden incluir en instalaciones conectadas a la red. Se encargan de almacenar la energía generada para poder utilizarse en los momentos en los que las placas no están produciendo energía. Las baterías para energía solar pueden ir en instalaciones de placas solares para casa y paneles solares para empresas.

Qué son los acumuladores para placas solares

Los acumuladores solares o baterías son dispositivos empleados para almacenar la energía eléctrica que producen los paneles fotovoltaicos, de forma que se pueda utilizar en el momento en el que se necesite, cuando el sistema no está produciendo energía, por ejemplo durante la noche o en los días muy nublados. Estos elementos actúan como contenedores donde se puede guardar la energía. Gracias a ello, la vivienda puede disfrutar de una mayor autonomía y prescindir totalmente de la red eléctrica, o recurrir a ella lo mínimo posible.

Cómo funcionan las baterías solares

Las baterías solares basan su funcionamiento en el principio de oxidación-reducción de los elementos químicos de sus componentes. Por un lado una de las sustancias se oxida y pierde electrones, mientras que la otra suma electrones y se reduce. Estas baterías están compuestas por celdas químicas que tienen un polo negativo y otro positivo. Además de cierta cantidad de electrolitos que contribuyen a que haya un flujo eléctrico hacia el exterior. En dichas celdas se activa una reacción química que convierte la energía en electricidad. Una de las mayores ventajas de los acumuladores eléctricos que es que, si se cumplen ciertas condiciones, se puede regresar a la configuración inicial. Es decir, se carga el componente oxidado o se inyecta electricidad, con lo que se cierra el circuito. Con ello se evita que se descargue al mismo tiempo. El tipo de batería a elegir dependerá de varios factores tales como: la capacidad de producción, el consumo diario o consumo eléctrico que se quiera aprovechar de la energía solar.

Tipos de baterías solares o acumuladores para placas solares

Existen diferentes tipologías de baterías solares y modelos de baterías según su potencia, su capacidad, los materiales de fabricación o uso al que estén destinadas.

Baterías Monoblock

Son las más frecuentes en pequeñas instalaciones de baja o media potencia donde se busca un buen equilibrio de la relación calidad precio. Son adecuadas para las viviendas con aparatos eléctricos sencillos, sin motor, porque no toleran bien los arranques de ese tipo de aparatos. Su vida útil es más bien corta (en torno a 600 ciclos) y tienen poca capacidad.

Baterías Estacionarias

Están pensadas para instalaciones fotovoltaicas con un consumo medio-alto, y su precio es más elevado que las monoblock porque soportan una mayor exigencia y se pueden usar diariamente. Son aptas para cualquier tipo de instalación de panales solares, y ofrecen un excelente rendimiento.

Baterías de gel

Las baterías de gel también son adecuadas para instalaciones de tamaño medio o grande, donde se requiera una elevada potencia durante periodos de tiempo largos. También son idóneas para instalaciones en difícil acceso, en las que las labores de mantenimiento tengan que espaciarse todo lo posible, por ejemplo en sistema de telecomunicación o instalaciones aisladas.

Baterías AGM

Este tipo de baterías son la evolución de las de gel, y están indicadas para los casos en los que se necesita una gran potencia energética en plazos breves de tiempo, ya que absorben la energía muy rápidamente. Tienen una vida útil de 1.000 ciclos y al tener una resistencia interna muy baja, son mejores que las de gel en momentos de gran intensidad de descarga.

Baterías de litio

Las de litio son las baterías que, hoy por hoy, cuentan con una mayor durabilidad. Ofrecen una óptima respuesta ante descargas profundas, con bajísima autodescarga y sin efecto memoria, lo que permite que se puedan descargar al 100%. Están fabricadas con elementos muy ligeros, por lo que los dispositivos son pequeños, fáciles de instalar y con rendimientos más altos que las baterías convencionales.  

Baterías inteligentes

Generalmente se incluyen en un pack compuesto de inversor y acumulador, todo en el mismo dispositivo. De esta manera se evitan problemas de compatibilidades, y a la vez se mejora el proceso de carga y descarga y se prolonga la vida útil de la batería. Además, son capaces de recopilar datos de consumo y otras informaciones útiles como previsión meteorológica o el coste de la electricidad, para poder almacenarla en los momentos en los que esta sea más económica.

Vida útil de los acumuladores para paneles solares

La vida útil de las baterías fotovoltaicas depende principalmente del tipo de dispositivo. Las tipo Monoblock son las más económicas y tienen una vida útil de unos 10 años. Las Estacionarias pueden funcionar a lo largo de hasta 20 años.  Sin embargo, su durabilidad se calcula en función del número de cargas y descargas, por lo que dependerá más de la frecuencia de uso, que del tiempo transcurrido.

Capacidad de las baterías solares o acumuladores para placas solares

La capacidad de los acumuladores solares se calcula en función de diferentes aspectos. Por un lado el amperaje, que es el caudal o la intensidad de corriente eléctrica capaz de suministrar la batería. Por otro lado tenemos el voltaje, que hace referencia a la fuerza o diferencia de potencial con la que circula la corriente que proporciona la batería. Luego está la velocidad de descarga, en este caso, cuanto mayor sea la velocidad de descarga, menor será la potencia  capaz de suministrar la batería. Así pues, a la hora de elegir una batería solar, debemos fijarnos en esos tres factores para conocer su capacidad. La descripción más sencilla de entender por los usuarios son los tiempos de descarga que suelen oscilar entre 100-120 horas que pueden durar entre 3 y 6  días. En cuanto al número de voltios, generalmente se pueden encontrar baterías de 12V, 24V y 48V.

Niveles de carga de la batería solar según voltaje

Según sea el voltaje de las baterías se conseguirá un nivel de carga u otro.

  • Baterías solares de 12V. Son las más adecuadas para potencias de 1 kW y consumos mensuales de menos de 100 kWh. Para estos casos se recomienda el uso de las monoblock, que están dirigidas a consumos ocasionales y bajos, como casas de campo o segundas residencias.
  • Baterías solares de 24V. Diseñadas para consumos elevados entre los 100 y los 150 kWh, con potencias entre 1 y 5 kW. Las estacionarias son las más adecuadas para este tipo de autoconsumo.
  • Baterías solares de 48V. Indicadas para grandes instalaciones fotovoltaicas y exigencias elevadas de consumo.

Precios de las baterías solares

Como hemos visto, en el mercado existe muchos tipos de baterías, con tecnologías diferentes y distintas capacidades y potencias, por lo que la variación de precios se mueve en una horquilla muy amplia, según sus características técnicas. El precio aproximado de una batería de 2,5 kW oscila entre los 1.500-2000 €, y uno de potencia superior puede llegar hasta los 5.000 €. Un acumulador solar de última tecnología puede incrementar hasta un 30% el coste final de una instalación fotovoltaica, por lo que es una inversión con una rentabilidad a largo plazo. Para elegir la batería más adecuada, lo mejor es contar con asesoramiento profesional de un experto, ya que el dispositivo más costoso, no necesariamente tiene que ser el mejor para cada caso.

¿Qué baterías solares necesito para mi instalación fotovoltaica?

La elección del tipo de baterías más adecuado para una  determinada instalación fotovoltaica, dependerá directamente dl consumo energético de una vivienda, así como del tamaño de la propia instalación. En el supuesto caso de una instalación residencial para el autoconsumo, compuesta de 12 paneles de 340 W, lo recomendable sería colocar una batería de 2,5 kW de potencia. Si se trata de un módulo de 20 paneles de 340 W, entonces lo recomendable es una batería de al menos 5 kW. Por lo general se tiende a sobredimensionar el sistema hasta un 160% en relación a la potencia de carga de las baterías para que los usuarios puedan autoconsumir y cargar a la vez.

Rentabilidad de las baterías para placas solares 

Las baterías solares son imprescindibles en las instalaciones fotovoltaicas aisladas que funcionan sin conexión a la red. Esto es necesario para poder tener suministro eléctrico en todo momento, durante la noche y en los días muy nublados. En el resto de instalaciones son elementos opcionales, pero que pueden permitir una mayor independencia de las compañías suministradoras de electricidad. Incluir un acumulador solar en la instalación fotovoltaica incrementará el periodo de amortización de la inversión y el sistema comenzará a resultar rentable a partir de los 8 años. A la vez, permitirá disfrutar de un consumo autónomo e independiente de la red eléctrica, con un considerable ahorro en la factura de la luz. Debido a que los precios de la electricidad son cada vez más elevados. También hay que mencionar las ventajas medioambientales, ya que cuanto más se prescinda de las energías fósiles, más se estará reduciendo la huella ecológica.

EFC Solar, instalación y mantenimiento de paneles solares y acumuladores para placas solares

En EFC SOLAR somos expertos en energía fotovoltaica y podemos realizar un estudio previo para tu proyecto de paneles solares, sea para uso doméstico, comercial, industrial o de otro tipo. Si te interesa un sistema con baterías solares o sin ellas, te asesoraremos para que puedas instalar la más adecuada a tus necesidades. Tanto a corto como a largo plazo, siempre con el objetivo de obtener la mayor rentabilidad y productividad de tu instalación. Nos encargamos de todo el proceso, desde el estudio inicial, la instalación, la puesta en marcha y el mantenimiento posterior de todo el módulo.

Contáctanos para ampliar información sin compromiso. Clic aquí

Comparte este artículo

Síguenos en
las redes sociales

Contacto

¿Quieres instalar paneles solares?

Presupuesto y estudio gratuito de ahorro sin compromiso con EFC SOLAR.

Más artículos

Scroll al inicio

¿Más información?

Te llamamos sin compromiso