Almacenar energía solar: Ventajas y desventajas

almacenar energía solar ventajas y desventajas

Índice

Comparte este artículo

4.7/5 - (53 votos)

¿Es conveniente instalar una batería en nuestro módulo fotovoltaico para almacenar energía solar? Es una de las preguntas que se plantean las personas interesadas en adquirir uno de estos sistemas para su hogar. Las baterías para almacenar energía solar producida por los paneles solares son un tipo de tecnología relativamente reciente, lo que significa que, si bien ofrecen algunas ventajas, todavía presentan algunas desventajas. En cualquier caso, siempre conviene valorar los pros y los contras, y pedir asesoramiento personalizado a un profesional del sector, antes de tomar la decisión.

Cómo almacenar energía solar

Cuando al fin optamos por pasarnos al autoconsumo energético por medio de paneles fotovoltaicos, tenemos dos opciones: o incluir baterías para almacenar energía, o bien prescindir de ellas. Estas baterías sirven para acumular parte de la electricidad que generan los paneles y reservarla para ser usada en los momentos en los que la producción es más escasa o no se está produciendo, por ejemplo por las noches. Sin embargo, hay que tener claro que no se trata de un elemento imprescindible, ya que sin ellas se puede disfrutar también de la energía solar y disfrutar de todas las ventajas que ofrece e incluso beneficiarse de la compensación de excedentes.

Qué es una batería eléctrica y tipos (hacerlo breve ya que tenemos un artículo dedicado a ello y al que enlazaré)»

Las baterías solares, igual que cualquier otro tipo de acumuladores de energía, son dispositivos en los que se almacena la energía solar que produce el sistema fotovoltaico. Se cargan durante las horas en la que las placas están produciendo energía y la mantienen disponible para las horas en las que no hay incidencia solar, o cualquier otro momento que le convenga a los usuarios. De esta forma no tienen que abastecerse a través de la red eléctrica en ningún momento.

Los módulos fotovoltaicos y las baterías para almacenar energía, se conectan a través del inversor solar, un dispositivo clave en la instalación y que hace posible que podamos utilizar la corriente generada por los paneles solares. La conexión también puede hacerse a través de un regulador de carga.

Existen varios tipos de batería solar en el mercado, dependiendo de la tecnología con la que se han fabricado:

  • Plomo ácido abierto.
  • AGM (Absortion Glass Mat).
  • De GEL, que contienen el electrolito gelificado.
  • Estacionarias.
  • De litio.

Ventajas de almacenar energía solar

Una vez que sabemos qué son las baterías y para qué sirven, es el momento de revisar las ventajas y las desventajas que ofrecen. Al fin y al cabo se trata de una inversión que va a incrementar el coste final de la instalación, así que es importante valorar si es realmente lo que nos conviene. Estas son las ventajas más relevantes.

Tenemos energía de reserva

Las instalaciones fotovoltaicas funcionan conectadas a la red eléctrica. Durante el día, cuando los paneles están produciendo, los electrodomésticos usan esa energía para funcionar, y si hay un exceso se envía a la red. Por la noche, los aparatos pasan a alimentarse de la red eléctrica.  Con una batería, por el contrario, esto no ocurre, ya que la energía que se genera durante el día se almacena para emplearse por la noche, o como suplemento en los días en los que la producción es un poco menor. Esto significa que el ahorro en la factura de la luz es mucho mayor, porque apenas es necesario recurrir al abastecimiento de la red.

Independencia energética

Los paneles solares solo producen energía durante el día, sin embargo, es cuando menos la necesitamos, porque estamos menos tiempo en casa. El mayor consumo se produce por la noche, que es cuando cocinamos, vemos la tele y encendemos las luces de la casa. Con las baterías podemos disponer de toda esta electricidad generada sin tener que recurrir a un proveedor, y sin tener que estar pendientes de franjas horarias y tipos de tarifa. Se trata de un autoconsumo que puede brindar una independencia energética casi del 100%.

Reduce la huella ecológica

Uno de los mayores problemas medioambientales del momento está provocado por los combustibles fósiles y las emisiones contaminantes que desprenden. Por lo tanto, si optamos por almacenar energía solar, estamos reduciendo la necesidad de utilizar la electricidad de la red, y al mismo tiempo contribuimos a reducir las emisiones de dióxido de carbono responsables del calentamiento global.

Desventajas de almacenar energía solar

En cuanto a las desventajas, podemos enumerar las siguientes.

Precio elevado de las baterías

El alto coste de estos dispositivos para el almacenamiento es la razón principal por la que pocos usuarios se decantan por incluirlas en sus instalaciones fotovoltaicas.

Por eso, si se está interesado en incorporar baterías al módulo solar, es importante calcular el coste-beneficio para saber sies rentable realizar la inversión. Por otro lado, los costes han ido bajando poco a poco, y cada poco tiempo aparecen novedades, por lo que es muy probable que el mercado vaya cambiando y en unos años los precios comiencen a ser más accesibles, al igual que ha ocurrido en la última década con los propios paneles solares.

Requiere más mantenimiento

Los paneles fotovoltaicos no requieren demasiado mantenimiento, pero si se añade una instalación de baterías solares, serán necesarias más revisiones periódicas, y limpiezas más exhaustivas. De todos modos, el mantenimiento también depende mucho del tipo de baterías que se hayan elegido. Las más resistentes y las que menos cuidados requieren son las de iones de litio.

Vida útil

La vida útil de una batería está relacionada con el tipo de tecnología con que se ha fabricado y de su capacidad de descarga. Por ejemplo, las de plomo-ácido selladas, solo se pueden descargar hasta un 50% de su capacidad total, y esto reduce su vida útil. Las de iones de litio, por el contrario, se descargan hasta un 80%. Sea cual sea el tipo de batería, su vida útil es, en la actualidad, inferior al conjunto del sistema fotovoltaico, que puede funcionar con eficiencia hasta más de 25-30 años. En este plazo de tiempo es probable que haya que sustituir las baterías por lo menos una vez.

Como vemos, almacenar energía solar todavía no resulta muy rentable a menos que esté justificado en gran medida, aunque el futuro se presenta esperanzador. Sin embargo, es una opción interesante en determinados proyectos en los que se busque el máximo autoabastecimiento.

Comparte este artículo

Síguenos en
las redes sociales

Contacto

¿Quieres instalar paneles solares?

Presupuesto y estudio gratuito de ahorro sin compromiso con EFC SOLAR.

Más artículos

Scroll al inicio

¿Más información?

Te llamamos sin compromiso