Alquiler de placas solares. Ventajas y desventajas

alquiler de placas solares inconvenientes desventajas

Índice

Comparte este artículo

5/5 - (53 votos)

El alquiler de placas solares es una opción que se está ofertando a medida que crece el autoconsumo fotovoltaico. Sin embargo, si queremos beneficiarnos de la energía solar, es conveniente tener en cuenta los pros y los contras de esta modalidad antes de dar ese paso.

En qué consiste el alquiler de placas solares

El alquiler de sistemas fotovoltaicos para el autoconsumo es una alternativa a la compra que están ofreciendo algunas compañías. Permite que los consumidores puedan disfrutar de la energía solar, sin tener que realizar la inversión inicial que supone la compra de una instalación. Algunas compañías incluyen servicios adicionales como revisiones de funcionamiento, trabajos de limpieza, mantenimiento de las placas solares o actualizaciones en los equipos, si fueran necesarias.

Esta fórmula de alquiler de paneles solares es ofrecida por empresas para brindar más facilidades para el autoconsumo en España. De esta forma el esfuerzo económico inicial lo hace la empresa instaladora y no el usuario. A cambio, el consumidor tiene que efectuar unos pagos mensuales durante muchos años, para abonar el servicio u obtener un descuento en la factura de la luz. Esto debe estar sujeto a un contrato previamente pactado.

Ventajas de alquilar placas solares

La principal ventaja que se puede destacar del alquiler de placas solares, es que los usuarios no tienen que hacer un desembolso económico inicial. Generalmente, se establecen unas cuotas mensuales muy asequibles para los consumidores, durante muchos años, 20 o más. Por otra parte, los usuarios pueden comenzar a disfrutar de inmediato de la electricidad que generan los paneles, reduciendo una parte de su consumo de la red eléctrica.

Inconvenientes de las placas solares de alquiler

Aunque a primera vista puede parecer una modalidad ventajosa, lo cierto es que el alquiler de paneles solares tiene una serie de inconvenientes. Esta alternativa implica pagar cuotas mensuales durante muchos años o recibir un pequeño descuento en la factura eléctrica. Siempre por unos paneles que no van a ser de nuestra propiedad, a menos que al acabar el contrato optemos por su compra.

Las empresas que ofrecen este servicio suelen publicitar unas cuotas mensuales muy tentadoras para atraer a nuevos clientes. Pero estas mensualidades tan asequibles implica que el pago de la instalación se puede prolongar hasta 20 años o más. La compra de una instalación, por el contrario, se amortiza en 7-8 años (sin tener en cuenta las bonificaciones), con un ahorro real de más del 50% en la factura de la luz, e incluso más, dependiendo de los hábitos de consumo.

Sin embargo, cuando se opta por el alquiler de paneles solares, después del año 7-8 (de media), cuando una instalación propia ya estaría amortizada, los usuarios deben continuar abonando mensualidades durante el tiempo estipulado en el contrato de alquiler.

Por otro lado, dependiendo de la eficiencia de los paneles, la ubicación o el tipo de consumo, el importe que se ahorra en la factura de luz cada mes, se reinvierte en gran parte en la cuota del alquiler. Ello hace que el ahorro real puede ser insignificante. Únicamente si el contrato de alquiler es con opción a compra, se podría comenzar a ahorrar en mayor medida a partir de los 20 años. Siempre cuando al fin los usuarios pasarían a ser propietarios de la instalación. Aunque en este caso, también se pierden 12 años de rentabilidad de los paneles solares en comparación con la compra y se tendría que abonar una cuota especial de compra.

¿Por qué es mejor ser propietario de nuestras placas solares en vez de alquilarlas?

alquiler de placas solares desventajas

Mayor ahorro

Como ya hemos comentado, siendo propietario de la instalación es la forma que se obtiene el mayor ahorro en electricidad. Además, no estaremos sujetos a largos contratos de alquiler (20 años o más) ni condiciones que pueden no ser beneficiosas a medio plazo.

Ser propietario de la instalación.

El beneficio de comprar nuestras propias placas solares es precisamente, que el usuario es propietario de la instalación. Es cierto que implica un desembolso inicial mayor aunque también existen opciones de financiación y subvenciones que pueden reducir mucho el coste inicial.

Subvenciones por la compra de una instalación

En la actualidad todas las personas interesadas, tanto particulares como empresas, pueden beneficiarse de interesantes subvenciones públicas e incentivos fiscales que resultan de gran ayuda. Además, con ellas disminuyen el periodo de amortización de la inversión.

Una instalación personalizada

La compra de los paneles solares también permite que el consumidor pueda disfrutar de una instalación completamente personalizada. En el mercado existen diferentes tipos de placas solares, y en función del consumo, la ubicación, la potencia, el clima u otros factores, deben seleccionarse cuidadosamente para obtener el mejor rendimiento. Por eso las empresas especializadas ofrecen asesoramiento y un estudio previo, de todas las variables para que la instalación proporcione el mejor rendimiento.

Opción a la venta

Ser propietario de una instalación fotovoltaica permite además optar a la venta, algo que no es posible en el caso del alquiler. Incluso, en el caso de querer eliminar la dependencia de la red eléctrica, el consumidor puede elegir instalar un sistema de baterías para placas solares.

Valor a la vivienda

Otro aspecto muy ventajoso que hay que mencionar es que los paneles solares aportan valor a la vivienda, ya que aumenta su eficiencia energética. Por lo tanto, se trata de una inversión que puede proporcionar beneficios extras de cara a una posible venta.

En conclusión, la mejor alternativa para quienes quieran pasarse al autoconsumo, es siempre la compra. Es la opción que permite un mayor ahorro, puesto que se trata de una inversión financieramente muy rentable.

Si te estás planteado pasarte a la energía solar, en EFC SOLAR podemos informarte sobre las diferentes posibilidades. Te explicamos las ventajas de la compra frente al alquiler y también de otras opciones para hacer frente el pago inicial, en caso de necesitarlo. Además del ponerte al día en materia de subvenciones y ayudas disponibles, tanto a nivel municipal como en las comunidades autónomas.

Comparte este artículo

Síguenos en
las redes sociales

Contacto

¿Quieres instalar paneles solares?

Presupuesto y estudio gratuito de ahorro sin compromiso con EFC SOLAR.

Más artículos

Scroll al inicio

¿Más información o solicitar un presupuesto?

Te llamamos sin compromiso.