Autoconsumo fotovoltaico: ¿Qué es y cómo te ayuda a ahorrar en luz?

placas solares paneles energia solar

Índice

Comparte este artículo

5/5 - (19 votos)

La energía solar fotovoltaica es una de las principales fuentes de energía renovable, y cada vez son más las personas que deciden instalar paneles solares fotovoltaicos en sus hogares o empresas para aprovechar la energía del sol y reducir su dependencia de la red eléctrica convencional. En este artículo, hablaremos del autoconsumo fotovoltaico, una forma de generación de energía solar que puede ayudarte a ahorrar en tu factura de la luz y contribuir a la lucha contra el cambio climático.

¿Qué es el autoconsumo fotovoltaico?

El autoconsumo fotovoltaico consiste en la generación de energía eléctrica mediante paneles solares fotovoltaicos, que se utilizan para el consumo propio de la vivienda o empresa donde están instalados. Esta energía producida se utiliza directamente en el lugar donde se ha generado, reduciendo la dependencia de la red eléctrica convencional y, por lo tanto, reduciendo el consumo de energía no renovable.

El autoconsumo fotovoltaico se puede clasificar en dos categorías: el autoconsumo conectado a red y el autoconsumo aislado. En el primero, la instalación de paneles solares está conectada a la red eléctrica convencional, lo que permite el intercambio de energía entre la instalación fotovoltaica y la red. En el segundo caso, la instalación de placas solares no está conectada a la red eléctrica, por lo que toda la energía producida se consume en el lugar donde se ha generado.

Autoconsumo fotovoltaico conectado a red

En el autoconsumo conectado a red, la instalación de paneles solares está conectada a la red eléctrica convencional, lo que permite la inyección de energía producida a la red, en caso de que se genere más energía de la que se está consumiendo en ese momento. Esta energía inyectada a la red se puede contabilizar como una compensación de excedentes que se utilizará para reducir la factura de la luz en el futuro.

La conexión a la red es esencial para el autoconsumo conectado, ya que permite aprovechar la energía producida en momentos en que la demanda de energía es mayor que la generación, como durante la noche o en días nublados. En estos momentos, se puede consumir la energía de la red, y en momentos en que la generación es mayor que la demanda, la energía sobrante se inyecta en la red, generando ahorros en función de la potencia contratada.

Compensación de excedentes

La compensación de excedentes es una medida que permite a los consumidores de energía eléctrica reducir su factura de la luz, al permitir la inyección de la energía sobrante a la red eléctrica. La normativa española establece que los consumidores de energía eléctrica que tengan instalaciones fotovoltaicas conectadas a la red pueden optar por dos modalidades de compensación de excedentes: la compensación simplificada y la compensación con facturación neta.

En la compensación simplificada, el consumidor de energía eléctrica que tiene una instalación fotovoltaica conectada a la red solo paga la diferencia entre la energía consumida y la energía generada en su instalación fotovoltaica, sin que haya una facturación neta. En la compensación con facturación neta, el consumidor de energía eléctrica que tiene una instalación fotovoltaica conectada a la red paga solo la energía consumida de la red, descontando la energía generada por su instalación fotovoltaica.

En ambos casos, se puede conseguir un ahorro importante en la factura de la luz, ya que se está consumiendo energía generada por la instalación fotovoltaica, en lugar de comprarla a la red eléctrica convencional, que es más cara y menos respetuosa con el medio ambiente.

Instalaciones fotovoltaicas: una inversión rentable

La instalación de paneles solares fotovoltaicos es una inversión rentable a medio y largo plazo, ya que permite reducir la factura de la luz y contribuir a la lucha contra el cambio climático. Los paneles solares tienen una vida útil de entre 25 y 30 años, lo que significa que la inversión se amortiza a lo largo de ese periodo de tiempo, generando ahorros significativos en la factura de la luz.

Además, las instalaciones fotovoltaicas se pueden adaptar a las necesidades de cada consumidor de energía eléctrica, en función de su consumo y de la superficie disponible para la instalación. Existen empresas instaladoras especializadas en la instalación de paneles solares fotovoltaicos, que pueden asesorar al consumidor en la mejor opción para su caso particular.

Cómo funciona una instalación fotovoltaica

Una instalación fotovoltaica está compuesta por paneles solares fotovoltaicos, que convierten la energía del sol en energía eléctrica en forma de corriente continua. Esta corriente continua es transformada en corriente alterna por medio de un inversor, que adapta la energía generada a las necesidades de consumo del hogar o empresa.

La energía producida por los paneles solares fotovoltaicos se consume directamente en el lugar donde se ha generado, y el excedente se inyecta en la red eléctrica convencional, permitiendo su uso posterior y la compensación de excedentes en la factura de la luz.

El autoconsumo aislado

En el autoconsumo aislado, la instalación de paneles solares no está conectada a la red eléctrica convencional, por lo que toda la energía producida se consume en el lugar donde se ha generado. Esta opción es adecuada para lugares donde no llega la red eléctrica convencional o para aquellos que quieren ser completamente independientes de ella.

El autoconsumo aislado requiere de una instalación más compleja, ya que es necesario almacenar la energía producida en baterías para su uso posterior. Además, esta opción requiere de una mayor inversión inicial, ya que la instalación debe ser capaz de generar y almacenar toda la energía que se consume en el lugar donde está instalada.

EFC SOLAR como empresa experta en instalaciones de autoconsumo fotovoltaico

El autoconsumo fotovoltaico es una opción cada vez más popular entre los consumidores de energía eléctrica, ya que permite reducir la dependencia de la red eléctrica convencional y contribuir a la lucha contra el cambio climático. Las instalaciones fotovoltaicas son una inversión rentable a medio y largo plazo, ya que permiten ahorrar en la factura de la luz. Haz clic en el siguiente enlace si necesitas un presupuesto ajustado sin compromiso para la instalación de placas solares.

Comparte este artículo

Síguenos en
las redes sociales

Contacto

¿Quieres instalar paneles solares?

Presupuesto y estudio gratuito de ahorro sin compromiso con EFC SOLAR.

Más artículos

Scroll al inicio

¿Más información o solicitar un presupuesto?

Te llamamos sin compromiso.