Las empresas son cada vez más conscientes de la gran capacidad de la energía fotovoltaica para responder eficazmente a todo tipo de necesidades industriales. Sea cual sea el sector y la actividad, el autoconsumo industrial es una opción real que conviene tener en cuenta. Se ha demostrado que la energía solar es una de las fuentes más inteligentes, limpias y baratas para obtener electricidad.
¿Qué es el autoconsumo industrial con energía solar?
El autoconsumo industrial es una modalidad de autoconsumo fotovoltaico orientado a necesidades de energía eléctrica de cualquier tamaño. Requiere una instalación adaptada de paneles solares que se suelen colocar en el techo de una nave industrial. De esta manera se aprovecha el espacio disponible del tejado para aprovechar la radiación solar y obtener energía eléctrica suficiente para cubrir las necesidades -o gran parte- de la actividad que se esté realizando.
Tanto las pymes como las industrias suelen tener un elevado consumo de energía eléctrica. Por ello, cualquier solución que permita cierto ahorro energético, repercutirá directamente en sus cuentas, es su capacidad productiva y en su imagen pública.

Ventajas del autoconsumo en empresas industriales
La flexibilidad energética que ofrece una instalación de paneles solares fotovoltaicos en negocios es una de sus mayores ventajas. Existen todo tipo de soluciones adaptadas a cualquier necesidad, sea como sea el negocio. Puede tratarse de una empresa de 5 empleados o una de más de 200; de servicios o de producción; dedicada a la mecánica industrial o a la alimentación. Da igual también donde se ubique, sea en medio del desierto o una municipio con suministro eléctrico.
El sol es una fuente de energía inagotable que puede suministrar la energía eléctrica necesaria para cualquier uso y actividad, sin crear incompatibilidades ni afectar a los procesos industriales.
Por otra parte, la nueva legislación ha introducido el concepto de balance neto, que es un sistema que se puede aplicar en los casos en que exista un excedente de energía. Existen varias opciones, según el tipo de instalación, permitiendo inyectar el excedente en la red eléctrica a cambio de una compensación. Esta, permitiría acelerar el proceso de amortización de la instalación.
Más información sobre la regulación en régimen de energías renovables en España en el Real Decreto 960/2020, de 3 de noviembre. En este se hace referencia a las instalaciones de producción de energía eléctrica.
La energía solar fotovoltaica como ahorro en industria y empresas
La mayoría de espacios dedicados a negocios e industrias se emplazan en lugares cuyas cubiertas están desaprovechadas. Ofrecen una amplia superficie para ubicar una instalación de paneles fotovoltáicos con la capacidad suficiente para proporcionar una buena parte de la energía eléctrica que la empresa necesita para realizar los procesos correspondientes a su actividad. Además, se trata de instalaciones que no requieren inversiones demasiado elevadas, sobre todo si lo comparamos con la rentabilidad casi inmediata que pueden ofrecer.
La energía que se consume en industria y empresas es la que se genera en ese mismo instante. Por ello, en la mayoría de casos no es necesario recurrir a instalaciones para la acumulación o a sistemas compensatorios, como es el caso del autoconsumo doméstico.

Gracias a la implementación de instalaciones fotovoltaicas se pueden reducir no solo los costes energéticos, también una gran parte de los costes de producción. Esto puede contribuir a mejorar la competitividad de las empresas y generar mayores recursos financieros que se pueden aplicar según los proyectos de la compañía.
Por supuesto, cabe mencionar la reducción de emisiones de CO2 y otros gases tóxicos relacionados con el cambio climático. Algo que también está directamente relacionado con la consideración social de la empresa a ojos del púbico. Una empresa actual debe mostrar un compromiso con el medioambiente para ser considerada por la mayoría de la población.
Beneficios de la instalación de paneles solares fotovoltaicos en la industria, empresas y otros negocios
Una instalación completa de paneles fotovoltáicos a pleno rendimiento puede reducir la factura de la luz a la mitad. Hay que tener en cuenta, eso sí que la producción de energía a partir de placas solares varía según las condiciones climatológicas de la región y la estación del año, pero haciendo un calculo apróximado el ahorro mensual en electricidad puede oscilar entre un 30 y un 60%.
Un ahorro muy interesante propiciado por las propias características de la empresa, ya que el momento de mayor actividad, y por lo tanto el de mayor consumo eléctrico, suele darse en las horas centrales del día. Precisamente, las instalaciones fotovoltaicas es cuando están recibiendo mayor cantidad de luz solar. Así pues la eficiencia energética y el ahorro son dos beneficios innegables.
Por otra parte, con la nueva legislación del sector fotovoltáico, ya descartado el antiguo ‘impuesto al sol’, hemos pasado a una nueva etapa en la que el autoconsumo, además de estar libre de tasas y pesadas tareas burocráticas, está siendo fomentado por los gobiernos a través de diversas ventajas fiscales. Además, apostar por la energía solar es ponerse de parte de la responsabilidad medioambiental, un gesto que los consumidores concienciados valoran positivamente. El público tiende a recompensar a las empresas con valores, y el uso de energías renovables y sostenibles puede marcar una gran diferencia en la imagen que una compañía da a la sociedad.
Si estás pensando en instalar placas solares en tu empresa para beneficiarte de las ventajas del autoconsumo, puedes ponerte en contacto con nosotros. Te proporcionaremos todo el asesoramiento e información sobre los tipos de instalación sin compromiso. Contacta con nosotros mediante el formulario de contacto, nuestro teléfono gratuito 972 41 41 65 o en nuestro correo [email protected].