Los programas cuentan, en un inicio, con un presupuesto de 660 millones de euros que serán ampliables hasta los 1.320 millones para instalaciones de autoconsumo. Estos se ampliarán a medida que se gasten los recursos iniciales por parte de las comunidades autónomas.
Las ayudas constaran de 6 programas con los que se destinarán un total de 900 millones de euros para proyectos a nivel empresarial y particular de autoconsumo. Gracias a esta iniciativa, se pretende poder generar 1.850 MW gracias a las energías renovables. En estas también están contempladas más de 40.000 viviendas que harán uso del autoconsumo, para la climatización (refrigeración y calefacción). Por otra parte y como resultante, se prevé la creación de 25.000 empleos y un crecimiento del Producto Interior Bruto.
Gracias a esta iniciativa y como punto importante, se reducirán también las emisiones de CO2 en más de un millón de toneladas al año.
Real Decreto propuesto por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) es aprobado por el Consejo de Ministros
La concesión inicial es de 660 millones de euros y que serán ampliables a 1.320 millones en ayudas para instalaciones de autoconsumo con energías renovables.
- 220 millones para almacenamiento (baterias)
- 200 millones para la climatización con energías renovables.
Estos programas, contemplados en el presupuesto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, están dirigidos concretamente al autoconsumo y almacenamiento energético. Es un plan que se ha pactado con las comunidades autónomas durante el pasado mes de mayo.El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) gestionará las actuaciones y se encargará de realizar el seguimiento de su evolución.
Los 660 millones iniciales se ampliarán a medida que se ejectuen las cantidades asignadas en un principio a cada Comunidad Autónoma. Las comunidades deberán comprometer un 80% del presupuesto inicial durante el primer año o tendrán que reintegrar la mitad de lo no comprometido en el plazo de 15 meses desde la publicación en el BOE de este Real Decreto.
Creación de empleo de proximidad
Como hemos comentado anteriormente, estas ayudas prevén también fomentar la creación de empleo de proximidad así como la mejora de la competitividad de empresas y economías domésticas al reducir sus costes energéticos. Al mismo tiempo contribuirán a lograr los objetivos en cuanto a la implementación de energías renovables y a los objetivos para la reducción de emisiones marcados por España.
Como dato importante se prevee generar más de 25.000 empleos directos e indirectos, superando los 45.000 puestos de trabajo.
Quizá te interese nuestro artículo sobre ayudas municipales y subvenciones para la instalación de paneles solares
1.850 MW de energía renovable
La generación de 1.850 MW de energía renovable permitirá la sustitución de combustibles no-renovables por energía limpia para la climatización (calefacción y refrigeración de más de 40.000 viviendas).
¿Cuáles son los 6 programas de ayuda?
El conjunto de ayudas se llevará a cabo a partir de 6 programas.
- Autoconsumo y baterías solares en el sector servicios. Dotado con 120 millones (20 millones para almacenamiento).
- Autoconsumo y almacenamiento en otros sectores productivos, como la industria o el agropecuario. Dotado con 175 millones (25 millones para almacenamiento).
- Incorporación de almacenamiento en autoconsumos existentes en sectores económicos. Repartirá 45 millones entre las Comunidades Autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla.
- Autoconsumo y almacenamiento en el sector residencial, el sector público y el tercer sector. Con una dotación de 215 millones (15 millones para almacenamiento.
- Incorporación de almacenamiento en autoconsumo del sector residencial, sector público y tercer sector, con cinco millones presupuestados.
- Climatización y agua caliente sanitaria obtenida con renovables en el sector residencial, incluida la vivienda pública protegida. Contará con 100 millones.
¿Qué se subvencionará?
- La inversión en equipos y materiales
- La obra civil
- Los equipamientos electromecánicos, hidráulicos, de control y auxiliares
- Los sistemas de gestión y monitorización
- La redacción de proyectos
- Las memorias técnicas
- La dirección facultativa
- Proyectos de energía solar fotovoltaica
- Otros
«Todos los proyectos e intalaciones superiores a los 100 kW deberán incluir un plan estratégico de carácter público que indique el origen y el lugar de fabricación de los equipos y su efecto tractor sobre pymes y autónomos. El plan también deberá detallar la información sobre el criterio para seleccionar equipos y materiales en función de su impacto ambiental y su durabilidad –como las garantías del fabricante– y una justificación de que cumplen el principio europeo de no causar un daño significativo.»
Además, todas las instalaciones que hayas sido subvencionadas deberán incluir un sistema que monitorice la energía generada. En empresas y administraciones, su rendimiento deberá poder visualizarse en un monitor público. En viviendas residenciales podrá hacerse mediante un dispositivo móvil.
¿Qué cuantía se subvencionará según proyecto solar fotovoltaico?
Las subvenciones y ayudas variarán según el proyecto y tipo de instalación. Lo detallamos a continuación:
Empresas
Será un porcentaje sobre el total de inversión inicial de la instalación y con un máximo. Este será desde un 15% para las grandes empresas hasta un 45% para las pequeñas empresas que realicen la instalación de sistemas de tamaño reducido (inferior a los 10kW. En el caso de la instalación de baterias, las ayudas irán entre el 45% y el 65% dependiendo del tamaño de la empresa.
Particulares
Se subvencionará con un porcentaje fijo para la instalación de paneles solares fotovoltaicos. Los particulares podrán beneficiarse de hasta un 40% o 50%. Dependiendo si la instalación es individual o de uso compartido. En el caso de las baterias de almacenamiento, las ayudas serán de un 70%.
Administraciones públicas
Se subvencionará con un porcentaje fijo del 70%.
AYUDAS ADICIONALES PARA MUNICIPIOS PEQUEÑOS
Para los municipios con menos de 5.000 habitantes, las ayudas se incrementarán en un 5% adicional.
Las líneas de ayudas para particulares, autónomos y administraciones públicas entrarán en vigor al día siguiente de la publicación en el BOE del Real Decreto.
¿Cómo se deberán justificar las ayudas?
Las personas u empresas que reciban estas ayudas, deberán justificar los proyectos, construcciones e instalaciones en un plazo de 18 meses para justificar la construcción de las instalaciones desdeque se les notifique su concesión.
TERRITORIALIZACIÓN AYUDAS REAL DECRETO AUTOCONSUMO, BATERÍAS Y CLIMATIZACIÓN RENOVABLE
