El Plan de Recuperación para Europa, subvenciones y ayudas Next Generation EU, ha permitido que España pueda comenzar movilizar un volumen de subvenciones sin precedentes, todas ellas destinadas a promover energías renovables como el autoconsumo fotovoltaico. El plazo se abrió el pasado mes de septiembre.
Qué son las ayudas y subvenciones Next Generation
La pandemia de la Covid-19 ha provocado una grave crisis social, económica y sanitaria, que ha exigido una rápida respuesta a nivel europeo para hacer frente a esta complicada situación. Para ello, se ha aprobado un Fondo de Recuperación y Resiliencia que ha recibido el nombre de “Next Generation EU”, con el que se pretende contribuir a la reconstrucción de la economía, promover la inversión en sistemas de energías verdes y encaminar todos los esfuerzos para lograr ciudades más sostenibles y eficientes.
Con todos estos objetivos se daba luz verde, el pasado 29 de junio, en el RD 477/2021, a una partida presupuestaria de 660 millones de euros iniciales, ampliables a 1.320 millones de euros, destinados a proyectos para el autoconsumo energético, almacenamiento y climatización con energías renovables. Son un total de seis programas de subvenciones, detallados en Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE), con los que se pretende contribuir a la transición energética. Además se estima que estos fondos incentivarán el empleo con la creación de 25.000 puestos de trabajo.

¿Qué ayudas Next Generation para energía solar hay?
Se han creado 6 programas de incentivos dentro de estas ayudas Next Generation. Son los siguientes:
- Para el autoconsumo renovable en el sector servicios (con almacenamiento o sin él). La partida para el autoconsumo es de 100 millones de euros y para el almacenamiento es de 20 millones.
- Para el autoconsumo renovable en otros sectores (con almacenamiento o sin él). Se destina una partida de 150 millones de euros para el autoconsumo y de 25 millones para almacenamiento.
- Para incorporar opciones de almacenamiento en instalaciones de autoconsumo renovables ya existente. Tanto en las administraciones públicas, en el tercer sector y en el sector residencial. La partida es de 5 millones de euros.
- Para la incorporación de opciones de almacenamiento en instalaciones en el sector servicios y otros sectores se destina una cuantía de 45 millones de euros.
- El autoconsumo en el sector residencial, tercer sector, y administraciones cuenta con una partida de 200 millones de euros, y de 15 millones para el almacenamiento.
- Para las instalaciones renovables térmicas en el sector residencial se destinan 100 millones de euros.
Quién puede recibir las ayudas Next Generation para placas solares y autoconsumo
Las ayudas Next Generation están dirigidas tanto a particulares como a empresas, ya que el principal objetivo es favorecer la transición energética a sistemas sostenibles y renovables. Además tienen en cuenta todos los procesos del proyecto hasta el momento de tener la instalación solar en funcionamiento. La idea es eliminar todos los obstáculos posibles al autoconsumo por parte de cualquier ciudadano. Así pues, las subvenciones incluyen aspectos como el material necesario para las instalaciones, así como los servicios previos de memorias técnicas, redacción de proyectos, permisos si fuesen necesarios, etc. La cuantía para el autoconsumo doméstico será proporcional a la potencia que se instale.
Por otra parte, trabajos añadidos como la instalación de baterías, construcción de marquesinas o cambio de cubiertas de uralita, contarán también con ayudas específicas que se pueden sumar a las anteriores.

¿Qué partes y componentes de la instalación se pueden acoger a las ayudas Next Generation?
Como vemos, las ayudas Next Generation cubren diferentes partes de la instalación, aunque se deben solicitar por separado, ya que por un lado se asigna un presupuesto para instalaciones fotovoltaicas y otro para la incorporación del almacenamiento. La cuantía que se conceda dependerá del tamaño de la instalación y de la potencia.
Las ayudas para empresas se establecen de la siguiente manera:
- Instalaciones fotovoltaicas: pymes: 25%- 45% y gran empresa: 15%
- En almacenamiento: pymes: 55%-65% y gran empresa: 45%
En cuanto al sector residencial, las cantidades están fijadas por kWp y solo es subvencionable la potencia establecida en el programa de actuación.
Programas e incentivos Next Generation para energía solar en particulares y empresas
Las ayudas Next Generation se clasifican en dos tipos: para empresas y para sector residencial. Dentro de cada opción hay varios programas.
Next Generation Empresas
- Programa 1. Instalaciones de autoconsumo y sector servicios: 3.632.697,53 €
- Programa 2. Instalaciones autoconsumo y almacenamiento en otros sectores 1.3482.562,34 €
- Programa 3. Almacenamiento instalaciones existentes en sector servicios y otros 606.222,84 €
Next Generation Residencial (para particulares, comunidades de vecinos y organismos públicos)
- Programa 4. Instalaciones de autoconsumo: 3.632.697,53 € y almacenamiento: 345.763,29 €
- Programa 5. Almacenamiento en instalaciones ya existentes: 115.254,43 €
Estas subvenciones engloban también instalaciones eólicas.
Cómo se pueden pedir las ayudas Next Generation para autoconsumo solar
Las subvenciones Next Generation tendrán distintas convocatorias que realizarán comunidades autónomas, ayuntamientos, empresas públicas estatales o los ministerios. Las comunidades se encargarán de gestionar el 55% del fondo concedido este 2021 destinados a la transición ecológica. El plazo para presentar las solicitudes comenzó el 20 de septiembre de 2021 y se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2023. El plazo para saber si se ha concedido la ayuda será de unos seis meses. El beneficiario deberá justificar el coste de la instalación, aportando la documentación requerida, como facturas, proyecto o certificado de fin de obra. Una vez revisado todo, se procederá a abonar la subvención.
Los detalles se pueden consultar en el Real Decreto 477/2021 o en la web que ha puesto en marcha el Gobierno de España con toda la información sobre el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Ayudas Next Generation para la instalación de autoconsumo con energía Solar y EFC SOLAR
En EFC SOLAR somos expertos en energía fotovoltaica y llevamos a cabo todo tipo de proyectos, enfocándonos siempre en conseguir la mayor rentabilidad al mejor coste. Las ayudas Next Generation son una gran oportunidad para todos los usuarios que se están planteando la opción de pasarse a las energías renovables, pero es conveniente realizar la instalación con la mayor brevedad posible, ya que las ayudas se ofrecen por orden de solicitud hasta el fin de los fondos. Nosotros ofrecemos asesoría a las personas interesadas y además realizamos un estudio previo de viabilidad de la instalación de placas solares sin compromiso.
¡Contáctanos y ponte en marcha cuanto antes!