¿Sabías que existe programas de subvenciones para retirar amianto? Hay ayudas estatales, municipales y autonómicas que cubren parte de los gastos para eliminar este material tóxico que todavía está presente en muchas construcciones del país.
Qué es el amianto y por qué es peligroso para la salud
El amianto, también llamado asbesto, es un componente del fibrocemento, un tipo de material que en España fue comercializado por la empresa Uralita, por eso se conoce popularmente como uralita. Está formado por unas fibras microscópicas que pueden circular por el aire y ser inhaladas, lo que representa un riesgo para la salud respiratoria. El amianto se ha empleado en muchos productos manufacturados por su gran rentabilidad, además de ofrecer excelentes propiedades químicas, mecánicas, aislantes y resistentes al calor, todo ello a un bajo costo.
El contacto puntual con el amianto no implica riesgos para la salud, pero sí resulta peligroso cuando ese contacto es prolongando y cuando se manipula el material. En el momento en el que las fibras quedan en suspensión se respiran de manera totalmente imperceptible. Esto ocurre en trabajos de corte o taladro, en casos de rotura, en derribos o cuando la uralita está muy envejecida. Las fibras también pueden quedarse adheridas a la ropa y pasar más tarde al aire respirado. Por lo tanto, se considera que estas fibras de amianto son lo suficientemente delgadas y biopersistentes como para ser una amenaza para la salud pública.

Ayudas en Catalunya para la retirada de amianto y uralita
A causa de esta facilidad de inhalación, la instalación de uralita está totalmente prohibida, lo que significa que los propietarios de inmuebles con instalaciones de este material, deben retirarla cuando corresponda. Es por esto que existen paquetes de subvenciones anuales para ayudar a la retirada del amianto. Todavía quedan muchos edificios que contienen uralita con amianto, de ahí a que se quiera impulsar su retirada con ayudas económicas. Dado que manipular asbesto conlleva riesgos, este tipo de trabajos solo los puede hacer una empresa especializada inscrita en el Registro de Empresas con Riesgo de Amianto (RERA). Estos profesionales cuentan con formación específica, conocen las medidas de seguridad y disponen equipos técnicos avanzados para desamiantar con el menor riesgo. Solamente estas empresas están autorizadas legalmente para tocar el amianto. Pero se trata de un servicio que los propietarios tienen que pagar.
Las subvenciones para quitar la uralita se publican todos los años, y no existe una única ayuda, sino que podemos contar con diferentes subvenciones autonómicas, locales y estatales. Estas subvenciones se enmarcan dentro de las ayudas para la mejora estructural o energética de los edificios. La cuantía puede variar ligeramente de un año a otro, pero pueden cubrir aproximadamente un 30% del coste del servicio profesional de la empresa especializada.
Las ayudas en Catalunya de 2022 para eliminar el amianto, todavía no se han hecho públicas. En los últimos tres años el plazo se abrió en la segunda mitad de año, así que se espera que durante el mes de noviembre se publiquen todos los datos en la web de la Agencia de Residus de Catalunya y en la de Gencat.
Consecuencias del amianto
El amianto puede ser responsable de diversas enfermedades graves del sistema respiratorio. El cáncer de pulmón es la más mortal de todas las dolencias que pueden desarrollarse en personas expuestas a este material. El amianto está catalogado como cocarcinógeno, es decir, un agente externo, igual que el tabaco, que puede provocar cáncer. Otra enfermedad asociada al amianto es el mesotelioma maligno, que es un tipo de cáncer que afecta al peritoneo y a la pleura. A veces, los síntomas no aparecen hasta pasadas varias décadas tras la exposición, y las consecuencias son fatales, ya que no existe tratamiento y una vez que se desarrolla, la esperanza media de vida es muy breve.

La exposición al amianto también provoca asbestosis, un tipo de fibrosis pulmonar relacionada específicamente con la inhalación de asbesto. También puede provocar la aparición del mesotelioma maligno, que evoluciona más lentamente, pero se va agravando con el tiempo, provocando dificultad respiratoria, molestias en el pecho y tos seca.
Retirada de amianto y tejados de uralita para la instalación de placas solares
España prohibió el uso y comercialización de amianto blanco en diciembre de 2001, adelantándose al plazo máximo que había previsto la UE. El amianto blanco era ele único tipo que se seguía utilizando. Antes, hubo variedades que eran aún más tóxicas, como el amianto azul y el marrón, que se prohibieron en 1984 y en 1993, respectivamente. Sin embargo, más de 20 años después, todavía queda mucho amianto en numerosas construcciones de todo el país, y las labores de desamiantado continúan, lentas pero sin pausa.
Para solicitar las ayudas para la retirada de uralita, hay que dirigirse a la web del organismo que proceda y buscar las subvenciones para la mejora del aislamiento de edificios. Después, solo hay que seguir las indicaciones y aportar la documentación que se solicite. La retirada de uralita solo es obligatoria en determinados casos, por ejemplo, si ya ha cumplido toda su vida útil o se encuentra deteriorada. También hay que retirarla si se desean instalar paneles solares, ya que bajo ningún concepto se pueden colocar sobre un tejado de uralita. La instalación fotovoltaica también cuenta con subvenciones, que pueden consistir en una ayuda directa o distintos beneficios fiscales. Esto quiere decir que los propietarios pueden solicitar ambas subvenciones para retirar la uralita de su tejado y sustituirla por paneles solares, y si se cumplen determinados requisitos, se puede obtener una ayuda para hacer frente al coste de sustitución.
Quieres saber más sobre la instalación de paneles solares y si es posible realizar la instalación en tu tejado actual? Ponte en contacto con nosotros y resolveremos todas tus dudas.
Calcula cuánto puedes ahorrar con la instalalción de paneles solares haciendo clic