La energía del sol proporciona en solo una hora la cantidad de energía tal que podría satisfacer las necesidades energéticas de toda la población mundial durante un año. Este potencial es lo que está haciendo que se convierta en una de las renovables más accesibles y con más posibilidades de uso, y el objetivo de expertos, gobiernos y organizaciones medioambientales es que llegue a ser la principal fuente de suministro en la mayoría de los países. Y es que los beneficios de la energía solar fotovoltaica para el medioambiente son innegables, tanto a nivel individual como global.
¿Qué es la energía solar fotovoltaica?
La energía solar fotovoltaica es de origen renovable y es aquella que se obtiene de la radiación de los rayos solares, para su transformación en electricidad. Esto se logra mediante instalaciones fotovoltaicas compuestas de módulos de paneles solares, un inversor y de forma opcional, una batería. El funcionamiento de los paneles solares es sencillo. Cada placa está formada por unos pequeños dispositivos con propiedades semiconductoras denominadas células fotovoltaicas. Estos están compuestos de silicio que puede ser monocristalino, policristalino o amorfo, aunque también se utilizan otros elementos semiconductores de capa fina.
Cuando la luz incide sobre las células fotovoltaicas de los paneles solares, los fotones de los rayos ultravioleta son absorbidos por ellas y en su interior se liberan los electrones. Este movimiento de electrones genera un tipo de electricidad llamada corriente continua, que no se puede utilizar de forma convencional para suministrar a un hogar. Aquí entra en juego el inversor, un dispositivo fundamental en las instalaciones fotovoltaicas y que se encarga de convertir la corriente continua en corriente alterna para su uso doméstico.
Ventajas generales de la energía solar
Una de las ventajas principales de la energía solar es la económica, que se hace aún más relevante en España donde tenemos los precios más elevados en energía eléctrica de toda Europa. Por el contrario, la energía solar es totalmente gratuita exceptuando la inversión inicial. No obstante esta se amortiza en un periodo de tiempo relativamente corto. Así pues, el autoconsumo fotovoltaico es una de las opciones más rentables con las que contamos en la actualidad. Por otra parte, si la instalación se conecta a la red, el usuario también puede recibir una compensación de la compañía eléctrica suministradora, por los excedentes de energía que no haya consumido.
Cabe destacar también que España, especialmente las regiones del sur y del litoral mediterráneo, cantante con un clima ideal para la energía fotovoltaica, con hasta 300 días de sol al año que garantizan una gran producción energética. Esta gran capacidad de producción, unido a los elevados precios de la electricidad, hacen que la energía solar suponga un ahorro de al menos un 50% en la factura de la luz, que se puede incrementar si los usuarios adaptan sus hábitos para centrar sus momentos de mayor consumo a las horas de sol.
Subvenciones para la instalación de paneles solares, vida útil y incremento del valor del inmueble
Todas estas ventajas económicas se pueden incrementar gracias a la posibilidad de obtener subvenciones, disponibles para los ciudadanos, tanto a nivel autonómico como municipal. Gracias a estas ayudas, la inversión se puede incrementar aún más rápido, y gracias a que los paneles solares tienen una vida útil superior a los 25 años, los usuarios pueden disfrutar de varias décadas de electricidad totalmente gratis.
A todo esto hay que añadir que las instalaciones fotovoltaicas incrementan el valor de inmueble en el que se hayan instalado alrededor de un 5%. Esto significa que si se lleva a cabo un proyecto de paneles solares para una casa, pero luego el propietario decide cambiar de vivienda antes de amortizar la inversión, nunca saldrá perdiendo, porque el sistema se estará repagando de todas formas.
Beneficios de la energía solar fotovoltaica para el medioambiente
Aunque las ventajas económicas son muy llamativas también hay que destacar las que conlleva para el medioambiente. Un aspecto que cobra más importancia después del último desolador informe de la ONU sobre el cambio climático. Así pues, pasarse a la energía solar es una forma de contribuir a recuperar el planeta y crear un mundo más habitable para las nuevas generaciones. Estos son los beneficios más importantes para el planeta de la energía solar.
Reduce la contaminación atmosférica
La energía eléctrica tradicional se obtiene a partir de la quema de combustibles fósiles o de reacciones nucleares. Se trata de procesos altamente contaminantes especialmente para la atmósfera, y contribuye al calentamiento global cuyos efectos estamos experimentando cada vez más directamente.

La energía solar, por el contrario, reduce toda esa contaminación atmosférica, hasta el punto de que, por cada hogar que se abastece con energía solar, se pueden evitar hasta 20 mil toneladas de gases de efecto invernadero. Este es uno de los beneficios de la energía solar fotovoltaica para el medioambiente a nivel global.
Disminuye el uso de combustibles. Un beneficio de la energía solar para el medioambiente.
La energía solar no requiere el uso de ningún tipo de combustible, ya que se basa en un sistema tecnológico que transforma la radiación del sol en electricidad. Es decir, el principal recurso es el sol, que es totalmente gratuito. Además, gracias a la energía fotovoltaica se reduce el uso de combustibles en general.
Reduce la destrucción de ecosistemas.
Como consecuencia de los dos anteriores, la energía solar, al no necesitar recursos fósiles, contribuye a reducir la destrucción de los ecosistemas. Este es uno de los problemas medioambientales más graves de la actualidad. Si hay menor demanda de energía eléctrica convencional, con el tiempo se reducirá la construcción de plantas nucleares y refinerías. Estas suelen implicar la tala de árboles y la deforestación de grandes áreas del planeta. La extracción de combustibles fósiles también genera una gran contaminación de las aguas, lo que está afectando de forma alarmante a la biodiversidad de los ríos y los mares.

Mejora la calidad del aire
De forma correlativa a la disminución de los dañinos gases de efecto invernadero, la energía fotovoltaica es una gran contribución a la reducción del calentamiento global, ya que no genera ningún tipo de dióxido de carbono. La solar es una energía limpia y renovable que puede mejorar la calidad del aire que respiramos y por consiguiente la salud de las personas.
Los paneles son reciclables
Por último, otro de los beneficios de la energía solar fotovoltaica para el medioambiente, es que los paneles se pueden reciclar. Están fabricados con un 90% de materiales reciclables, como el vidrio y el aluminio que, debidamente procesados, se puede reutilizar para otros usos.
Instalar paneles solares fotovoltaicos en casas, edificios y empresas es rentable y friendly con el medioambiente
Como ves, merece la pena considerar instalar paneles solares fotovoltaicos en casa. Si quieres saber más sobre la instalación de placas solares fotovoltaicas en tu hogar, comunidad de vecinos o tu empresa, contacta con nosotros. En EFC SOLAR te informaremos de las soluciones que se ajusten a tus objetivos económicos y medioambientales con la mayor rentabilidad de la instalación. Realizamos un estudio gratuito a partir de tus hábitos de consumo y capacidad de generar electricidad gratuita con paneles solares. Contáctanos sin ningún compromiso para más información y/o recibir un presupuesto a medida.