Carga de coches eléctricos con paneles solares

paneles solares para cargar coches electricos

Índice

Comparte este artículo

5/5 - (37 votos)

Los paneles solares y el coche eléctrico forman una combinación perfecta, sostenible, limpia y barata. Lo mejor de todo es que la carga de coches eléctricos con paneles solares y la energía eléctrica es ya una posibilidad viable y sencilla de llevar a cabo.

Energía solar y la carga de coches eléctricos con paneles solares

El autoconsumo eléctrico con energía solar no ha dejado de crecer desde que se derogó el famoso impuesto al sol. En 2021 se calcula que se generan unos 13.000 megavatios con paneles fotovoltaicos en España. Existen dos tipos de instalaciones fotovoltaicas:

  • Instalaciones fotovoltaicas aisladas. Funcionan de manera independiente a la red eléctrica. Los paneles captan la energía del sol a través de sus células fotovoltaicas y la transforman en electricidad para su uso inmediato o para su almacenamiento en baterías. Este tipo de instalaciones son las menos adecuadas para la carga de un coche eléctrico, porque en los días en los que los paneles no producen, se podría agotar el suministro.
  • Autoconsumo con conexión a la red. Este tipo de instalaciones sí están conectadas a la red eléctrica, por lo que nunca hay riesgo de quedarse sin suministro eléctrico. Hay dos modalidades, con excedentes para su vertido a la red (a cambio de un descuento o una compensación económica) o sin excedentes. Cualquiera de estas modalidades nos brinda la posibilidad de utilizar la energía generada para cargar nuestro coche eléctrico con paneles solares. Además, esta modalidad también permite el uso de baterías si se requiere almacenar la energía.

¿Es posible cargar coches eléctricos con paneles solares?

La opción de cargar un coche con energía solar es un concepto revolucionario que abre las puertas a la posibilidad de que los usuarios puedan producir su propio combustible, sin depender de suministradoras eléctricas ni de las compañías petroleras. Una idea novedosa y una realidad que llega para cambiar la forma en la que las personas se relacionan con los recursos y la energía. Ello puede suponer un gran paso para la protección del medioambiente. Implica romper con una dañina cadena de producción de energía que destruye recursos naturales y genera residuos. Esto sucede tanto en el caso de la energía eléctrica tradicional basada en el carbón, como el petróleo, el gas natural, o la energía natural, que también son modos habituales para generar la electricidad con la que se provee a las viviendas.

Los coches eléctricos son una opción cada vez más presente en mercado, al igual que las instalaciones fotovoltaicas, y la unión de ambos no solo es ya una realidad al alcance, sino que se espera que se extienda masivamente en un futuro no muy lejano. Lo único que se necesita es, la instalación adecuada de paneles solares con sus componentes. Junto a ella, un cargador de coches eléctricos compatible.

Inversor con cargador

El inversor solar es el dispositivo de la instalación que se encarga de convertir la energía que producen las placas solares en energía útil para el suministro diario, es decir, trasforma la corriente continua en corriente alterna. También se encarga de optimizar la producción del sistema fotovoltaico, contribuyendo a que todos los paneles que la componen tengan el máximo rendimiento.

En el  mercado existe distintos tipos de inversores, entre los que se encuentra el inversor con cargador, que incorporan una tecnología que sirve para abastecer de electricidad a un hogar sin interrupciones. Para ello, estos aparatos cuentan con un cargador de baterías que se activa cuando bajan los niveles de la batería. De esta forma proporcionan abastecimiento de la red eléctrica hasta que la batería vuelva a alcanzar el nivel deseado. Estos inversores también se pueden utilizar para la carga del coche eléctrico.

Algunos modelos permiten realizar una carga utilizando la energía fotovoltaica y la red eléctrica de manera simultánea, por lo que la carga se realiza en mucho menos tiempo que con un cargador de vehículos eléctricos estándar, y con un interesante ahorro en la factura de la luz.

carga de coches electricos con energia solar y paneles solares

Cargador de coche eléctrico con conexión a paneles solares en casa

Las placas fotovoltaicas con inversor con cargador, puede abastecer de energía  un coche eléctrico, para ello hay que completar la instalación con los puntos de recarga que se deseen. A través un cargador tipo wallbox compatible con nuestro módulo, podemos cargar el coche con la electricidad producida por nuestros paneles solares. La recarga se puede hacer de varias formas diferentes: por ejemplo utilizando solamente el excedente de la producción eléctrica, bien dejando un margen de seguridad para no terminar el suministro disponible, o bien hacer una carga al máximo combinando el excedente y la red eléctrica.

Puntos de carga de coches eléctricos con los paneles solares y su compatibilidad

El sector del vehículo eléctrico y la energía solar están avanzando rápidamente para ofrecer soluciones cada vez más completas a menor coste y con el mejor rendimiento. La tecnología de los puntos de recarga también están experimentando cambios que permitan cubrir las necesidades reales de los consumidores. Es por esto que ya contamos con modelos y opciones compatibles con paneles solares, diseñados además para obtener la mayor eficiencia.

Potencia contratada y velocidad de carga

La mayoría de los vehículos eléctricos del mercado actual pueden cargar a un máximo de 7,4 kW en monofásica, menos en algunos casos. Para la carga diaria de un coche eléctrico se pueden contratar diferentes potencias. Entre las estandarizadas del mercado o bien contratar la potencia exacta para las necesidades de cada familia. Suponiendo que le vaya a dar un uso moderado al vehículo que requiera una carga diaria, o cada pocos días, una potencia de 3,45 kW debería ser suficiente. No obstante, nunca está de más dejar algo más de margen. En cuanto a la velocidad de carga, esta depende de la capacidad de la batería del coche, cargador y potencia contratada. Por ejemplo, la carga de una batería a 11 kW, tiene un tiempo de carga de unas 6 horas, mientras que a 22 kW tardaría unas de 3 horas.

carga de coches electricos con paneles solares

Precio del la electricidad para coches eléctricos o combustible eléctrico

El precio aproximado de cargar 120 kilómetros de recorrido en un coche eléctrico es de unos 3,5€. Evidentemente dependerá de la franja horaria en la que se realice la carga. Esto significa que la factura mensual de luz podría subir de media unos 105€, que anualmente serían unos 1.260€. Un importe que podríamos ahorrar utilizando paneles solares.

Teniendo en cuenta que la distancia media diaria que suele recorrer un español al día es de unos 30 kilómetros, utilizando energía solar necesitaríamos en torno a  6 kWh al día para cargar un coche eléctrico. Si se realiza una carga lenta a 2,3 kWh, el vehículo puede estar completamente cargado en dos horas y media, lo que suma un coste diario de solo 0,62€. O lo que es lo mismo 18,75€ al mes, o unos 225€ al año.

Ahorro de energía con paneles solares fotovoltaicos

El ahorro de energía con los paneles solares como vemos, no se queda solo en el propio suministro doméstico, sino que también puede suponer un importante ahorro en movilidad y transporte. Además del aspecto económico, que como hemos visto puede ser importante, también es una gran contribución al cuidado medioambiental. La inversión en una instalación de paneles solares requiere un esfuerzo monetario, sin embargo, la mayoría de las comunidades cuentan con ayudas y bonificaciones para fomentar este tipo de proyectos, de forma que la instalación se puede amortizar en un plazo de tiempo mucho más corto.

Quizá te interese leer nuestro artículo sobre las últimas ayudas del Gobierno para las instalaciones de autoconsumo en España. 1.320 millones destinados a ayudas directas.

Cargadores de coche bidireccionales. Tu coche como acumulador para el hogar

Una de las tecnologías más novedosas e interesantes, son los cargadores bidireccionales, que además de servir para cargar vehículos eléctricos con los paneles solares, también pueden funcionar a la inversa y devolver la energía no utilizada a la red eléctrica, o bien utilizarse para suministrar la casa. De esta manera la energía generada nunca se pierde, y el propio coche se puede utilizar como una batería de emergencia para los momentos en los que los paneles no están produciendo energía o en caso de apagón. El futuro es ahora.

Si quieres saber más sobre carga de coches eléctricos con paneles solares, contacta con nosotros en EFC SOLAR

Comparte este artículo

Síguenos en
las redes sociales

Contacto

¿Quieres instalar paneles solares?

Presupuesto y estudio gratuito de ahorro sin compromiso con EFC SOLAR.

Más artículos

Scroll al inicio

¿Más información o solicitar un presupuesto?

Te llamamos sin compromiso.