¿Te interesa pasarte a la energía solar y no tienes muy claro por donde empezar, o cuáles son los pasos del proceso? En realidad es todo muy sencillo y apenas se requieren trámites, al contrario, las facilidades para dar el salto a las energías renovables son cada vez mayores. A continuación te lo explicamos paso a paso como empezar a utilizar la energía solar.
Antes de empezar a utilizar la energía solar
El primer paso antes de iniciar la instalación de paneles solares es realizar un estudio previo de cada caso particular para conocer con exactitud los patrones de consumo de la vivienda. Para ello se analizan los siguientes puntos:
- Electrodomésticos conectados. Las necesidades son diferentes en las casas que solo utilizan electricidad para los electrodomésticos básicos, que las que tienen instalado suelo radiante, aire acondicionado, cocina por inducción, piscina climatizada, etc.
- Hábitos de consumo. Cada grupo familia tiene unos hábitos de consumo que dependen de su obligaciones cotidianas. No es lo mismo distribuir el consumo eléctrico a lo largo del día, que concertarlo todo a la mañana o a la noche.
- Potencia máxima contratada. El coste fijo mensual de la tarifa de la luz depende de la potencia máxima contratada. Muchos hogares tienen contratada una potencia mayor de la necesaria, con lo que el coste mensual se incremente innecesariamente. Un análisis de consumo permite saber exactamente qué potencia se necesita para el uso diario.
A esta información hay que añadirle otros datos como la situación de la vivienda, el espacio disponible para los paneles, la orientación de la cubierta o el presupuesto disponible, y con todo ello se elabora un proyecto a medida. En EFC SOLAR este estudio previo tan importante se hace de manera totalmente gratuita.
¿Qué componentes necesito para utilizar la energía solar?
Para empezar a utilizar energía solar en casa, es necesaria una instalación que contará con varios componentes de la instalación fotovoltaica esenciales para su funcionamiento. Las placas solares son la parte más visual y más importante, pero no podrían funcionar sin otros dispositivos imprescindibles para poder aprovechar los rayos del sol.
Modulo solar fotovoltaico. Los paneles solares son el elemento más destacado de la instalación, y se encargan de convertir los rayos ultravioleta del solo en corriente eléctrica. Están compuestos de pequeñas celdas de silicio, que es un material semiconductor, que reacciona a la radiación creando un campo eléctrico. Los paneles son estructuras muy resistentes y duraderas, pensados para soportar durante años todo tipo de condiciones climatológicas. Existen diferentes tipologías de placas solares, y se puede elegir entre monocristalinos y policristalinos. Además, pueden variar en potencia, eficacia y precio.
Inversor. El inversor es el elemento que se encarga de convertir la corriente continua generada en las células fotovoltaicas en corriente alterna para su uso convencional. Esta corriente tiene que ser la que se utiliza en la red eléctrica y además, adaptarse a la potencia máxima requerida por los equipos acoplados a la red.
Esos dos elementos son los básicos para el funcionamiento de una instalación conectada a la red, a la que habría que incluir un contador bidireccional para llevar un control del consumo. En el caso de instalaciones aisladas, hay que incluir una batería o acumulador para almacenar la electricidad y poder utilizarla en los momentos en los que los paneles lo están produciendo energía. Junto a la batería, es necesario también instalar un regulador de carga, que administra y optimiza la energía acumulada.
Espacio disponible para las placas solares
Generalmente los módulos para energía solar se ubican en la cubierta del edificio, por eso uno de los primeros pasos antes de instalar los paneles, es comprobar su orientación y su estado. Las placas solares van fijadas sobre una estructura que les proporciona la inclinación adecuada, y esta a su vez se fija a la estructura de la vivienda, por eso es importante que la cubierta esté en perfecto estado. En ocasiones puede ser necesario realizar reparaciones previas. En el caso de que las condiciones no sean buenas, se pueden valorar otras opciones, como instalar los paneles en el suelo, en un terreno aledaño libre de sombras. Incluso es posible colocar pequeñas instalaciones para uso doméstico en la fachada. Leer más sobre estructuras de soporte para paneles solares.
Orientación de la vivienda, edificio o empresa
La orientación es otro aspecto fundamental porque la tecnología fotovoltaica requiere una radiación solar mínima para funcionar correctamente. Cuantas más horas al día y al año reciban sol los paneles, más energía producirá y más eficiente y rentable será la instalación. En España, al estar en el hemisferio norte, los paneles deben orientarse al sur para recibir el máximo de radiación, aunque no siempre es posible hacerlo así por cuestiones como sombras, espacio, ubicaciones, etc. Si se orienta hacia el este, es una buena opción si se puede concentrar el consumo energético en las mañanas. Por el contrario si se orientan hacia el oeste, la gran parte del consumo debería hacerse por la tarde.
Empresa de instalación de placas solares y cómo empezar a utilizar la energía solar
La instalación de placas solares tiene que estar legalizada y cumplir con los requisitos que hemos mencionado, por eso lo recomendable es acudir a una empresa especializada que pueda encargarse de todos estos aspectos, para garantizar una instalación fiable y eficiente. El proceso se puede resumir en los siguientes pasos.

Asesoramiento energético
Gracias a esto podemos saber qué potencia eléctrica exacta necesita una vivienda para poder obtener un suministro adecuado a sus hábitos y necesidades. De esta forma se hace un presupuesto real y ajustado a los requisitos de cada cliente.
Estudio de viabilidad
Estudio de viabilidad consiste en que los instaladores analicen información sobre las condiciones de la cubierta, las dimensiones, el espacio disponible o la orientación. Esta información se debe contrastar con un análisis de las facturas de consumo eléctrico, que es lo que permitirá saber qué tamaño requiere la instalación para poder brindar el suministro que se requiere. Este estudio se puede solicitar gratis en EFC SOLAR para conocer si una vivienda o una empresa es compatible con esta energía renovable.
Instalación del sistema fotovoltaico
Finalmente, se podrá pasar a la instalación propiamente dicha, que debe estar realizada por profesionales acreditados y expertos. Se comienza con la colocación de la estructura, que se fija a la cubierta o la superficie elegida, y sobre esta se situarán los paneles solares. Después se acoplarán los demás elementos como el inversor, el contador, o la batería.
Calidad y garantía de la instalación y componentes
Es importante escoger una empresa de instalación de paneles solares que trabaje con los mejores materiales. Un sistema fotovoltaico es una inversión cuya rentabilidad se intenta prolongar todo el tiempo posible. Las placas fotovoltaicas de buena calidad suelen ofrecer hasta 25 años de garantía en cuanto a rendimiento. Estos sistemas tiene un rendimiento aproximado del 90% a partir de los 10 años y un 80% a partir de los 25.
Pasarse a la energía solar no es complicado, solamente tienes que contactar con una empresa especializada. En EFC SOLAR nos encargamos de todo, incluso podemos ofrecer asesoramiento sobre ayudas, subvenciones o formas de financiación.