Componentes de una instalación solar fotovoltaica

componentes de una instalacion solar fotovoltaica

Índice

Comparte este artículo

5/5 - (44 votos)

Un sistema solar fotovoltaico es una instalación completa diseñada para suministrar electricidad obtenida a partir de la radiación solar. Se trata de instalaciones en las que intervienen algunos componentes imprescindibles que trabajan conjuntamente para poner en marcha el proceso fotovoltaico. A continuación os hablamos de los componentes de una instalación solar fotovoltaica en la mayoría de casos.

Paneles solares fotovoltaicos. La punta del iceberg de los componentes de una instalación solar fotovoltaica

Los paneles solares o las placas solares, son los componentes más visibles de la instalación. Estos paneles, de mayor o menor tamaño, están compuestos por un conjunto de células que contienen silicio y otros materiales semiconductores. Estos materiales reaccionan a la radiación solar creando un campo de corriente. Existen varios tipos de paneles solares que se clasifican en función del tipo de células fotovoltaicas que los componen y que pueden ser monocristalinas, policristalinas o amorfas y se pueden diferenciar a simple vista por su color negro o azul oscuro. La elección dependerá principalmente del tipo de uso que se le pretenda dar a instalación y del presupuesto que quiera invertir en ella. Sea cual sea su nivel de eficiencia, los paneles solares actuales destacan por su calidad y durabilidad, con una vida útil de hasta 40 años.

instalacion paneles solares en mataro barcelona

Estructuras para paneles solares

La estructura para las placas solares es otro de los componentes que forman parte del sistema fotovoltaico, y son la base donde se instalan los módulos. Son elementos pasivos, pero de gran importancia que no solamente se encargan de sostener y fijar la instalación para que se mantenga estable durante años, también proporcionan a los paneles la inclinación y la orientación exactos para que reciba la mayor radiación solar y pueda generar energía de manera eficiente. 

estructura-para-paneles-solares

Inversores

El inversor solar es el componente que se encarga de transformar la corriente continúa que producen las células de los paneles fotovoltaicos en corriente alterna para su uso doméstico. Esta corriente tiene que ser la misma que utiliza la red eléctrica (en España 230 V con una frecuencia de 50 Hz) y adaptarse a la potencia máxima de los aparatos o equipos a los que debe suministrar. Es un elemento imprescindible en toda instalación, tanto en las instalaciones aisladas como en las que funcionan conectadas a la red, ya que sin el inversor el suministro sería imposible. En el mercado existen distintos tipos de inversores para placas solares, adaptados a tipo de instalación que se vaya a realizar.

inversor instalacion solar paneles solares gelida barcelona

Baterías o acumuladores de energía. Uno de los componentes de una instalación solar fotovoltaica (opcional)

La batería es un elemento prescindible, pero que ofrece varios usos. Sirve para almacenar la energía y poder utilizarla cuando sea necesario, en los momentos en los que la instalación no está produciendo electricidad, por ejemplo por la noche. Es fundamental para las instalaciones aisladas, ya que permite una mayor autonomía. Por otra parte, también se encarga de regular la energía eléctrica para que esta tenga la potencia adecuada. Con ello se consigue poder abastecer a una vivienda, negocio o empresa. También controla el nivel de tensión del sistema para evitar picos que puedan provocar caídas de tensión en la instalación. Existen diferentes tipos de batería en función del material con el que están fabricadas y del número de voltios. La empresa instaladora es la encargada de asesorar al consumidor sobre qué tipo de baterías son las más adecuadas para su instalación fotovoltaica.

energia solar caldes de montbui placas solares

Contador bidireccional de energía

El contador bidireccional es otro de los componentes de una instalación solar fotovoltaica. Se trata de un dispositivo secundario, que también forma parte de la instalación fotovoltaica, y cuyo papel es el de monitorizar la energía que fluye desde la red hasta el consumidor. Así mismo también contabiliza la cantidad de energía que el consumidor vierte en la red eléctrica. Es un componente imprescindible en las instalaciones de autoconsumo con excedentes, para que la comercializadora pueda llevar el control de estos excedentes y compensar al consumidor por ellos, ya sea en forma de dinero o de descuento sobre la factura mensual. En los módulos para el autoconsumo sin excedentes o en las instalaciones aisladas, no es necesario incluir un contador.

contador instalacion solar fotovoltaica meter

Regulador de carga

Otro de los componentes de una instalación solar fotovoltaica es el regulador de carga, que se incorpora en los módulos con baterías o acumuladores de energía (de hecho van instalados entre la batería y los paneles solares). Sirve para optimizar el funcionamiento de las baterías, evitando que se produzcan situación de carga y sobre-descarga. También se aseguran que de que siempre haya suministro de energía en el acumulador. De esta forma se evita que se descargue por completo, con lo que contribuye a prologar su vida útil.

Existen dos tipos de reguladores de carga, PWM y MPPT. La elección de uno u otro depende del tipo de instalación y de los hábitos de consumo.

Sistema de monitorización de energía

El sistema de monitorización es un elemento secundario que permite que el consumidor pueda llevar el control del buen funcionamiento de la instalación en todo momento y de forma remota. De esta manera se pueden detectar posibles fallos o averías en algún punto del sistema, y solucionarlo con rapidez, antes de que se produzcan daños que repercutan en otras partes de la instalación.

app movil monitorizar autoconsumo solar

Cableado

Los cables, en la instalación solar, cumplen un papel fundamental y tienen un diseño especial capaz de soportar las condiciones climáticas más extremas y temperaturas muy elevadas. Deben ser compatibles con los conectores del módulo, lo suficientemente flexibles para su colocación, sumergibles, y muy duraderos. Aun así, conviene revisar el cableado una vez al año para asegurarse de que no hay ninguna parte deteriorada.

¿Presupuesto para una instalación solar fotovoltaica?

Si te estás planteando pasarte a la energía solar fotovoltaica, puedes solicitarnos presupuesto sin compromiso. Realizamos un estudio previo gratuito para poder proponer un proyecto personalizado a cada cliente. Todo ello teniendo en cuenta la situación del inmueble, las necesidades del consumidor o consumidores, los hábitos de consumo, y el presupuesto disponible.

En EFC Solar también podemos realizar instalaciones escalables porque siempre pensamos en la eficiencia y la rentabilidad a corto, medio y largo plazo. Consúltanos cualquier duda que tengas.

Comparte este artículo

Síguenos en
las redes sociales

Contacto

¿Quieres instalar paneles solares?

Presupuesto y estudio gratuito de ahorro sin compromiso con EFC SOLAR.

Más artículos

Scroll al inicio

¿Más información?

Te llamamos sin compromiso