Una de las preguntas más habituales de las personas interesadas en la energía fotovoltaica, es cuánta energía produce un panel solar. De ello dependerá la capacidad de autoconsumo, el presupuesto del proyecto y el espacio necesario para la instalación del sistema. Sin embargo, la respuesta no es tan sencilla como para poder responderse con una cifra, ya que depende de diferentes factores.
¿Cuantos kWh produce un panel solar?
La cantidad de electricidad que consumimos es lo que va a determinar el número de paneles que necesitaremos en nuestra instalación fotovoltaica. Por eso el primer paso, es revisar la factura de la luz y el uso que hacemos de los electrodomésticos en casa. Después, conociendo cuánta energía puede producir una placa solar, podremos hacernos una idea aproximada de cuántos paneles vamos a necesitar para cubrir nuestras necesidades de suministro.
La potencia generada por las placas solares se mide en vatios (W) y dependerá del tipo de panel, ya que existen modelos variados con potencias diferentes, lo mismo que ocurre la memoria de los dispositivos móviles o los ordenadores. La potencia de cada modelo está indicada en su ficha técnica, aunque por lo general su potencia media se sitúa entre 350 W y 450 W. También se pueden encontrar, con cierta frecuencia, paneles para el autoconsumo con potencias de hasta 550 W o incluso más, y también los hay de potencias mucho más reducidas como los paneles de 150 W. ¿Es mejor elegir siempre el panel más potente? No necesariamente, porque la eficiencia depende también de otros aspectos.
¿Qué factores intervienen en la energía que produce un panel solar?
No por tener paneles con más potencia vamos a conseguir más kWh. La producción de energía está sujeta a diferentes factores.
- Hora solar pico. Es una unidad para medir la radiación solar en un determinado periodo de tiempo. Es la energía que recibe un panel por cada m2, y aporta datos sobre la energía solar disponible en un lugar determinado según su clima y su latitud.
- Orientación. La orientación es otro factor clave en la capacidad de producción de un sistema fotovoltaico. La orientación ideal de los paneles solares en el hemisferio norte es de cara al sur, ya que recibirá más horas diarias de luz solar. Las orientaciones este y oeste también son interesantes, aunque las horas de mayor producción se concentrarán en la mañana o en la tarde, respectivamente.
- Inclinación. Los paneles solares tienen que tener una inclinación adecuada par que los rayos del sol incidan sobre las células fotovoltaicas de forma directa. Esta inclinación depende de la latitud y de la estación del año, aunque en España, oscila entre los 25º y los 35º, pudiendo variar ligeramente entre las regiones más al norte y las del sur.
- Tipo de panel. En el mercado existen distintos tipos de paneles solares, lo cual afecta también a su nivel de eficiencia. Por ejemplo, las celdas fotovoltaicas pueden ser policristalinas o monocristalinas, y estar fabricadas con un silicio más menos puro. Así mismo, puede variar el tamaño de las células y, por lo tanto, el del panel completo, y de hecho podemos encontrar opciones de diferentes medidas.

La importancia de las horas de sol en la producción de kWh de un panel solar
Si elegimos como referencia un panel solar de 300 W, podemos hacer un cálculo sencillo para saber cuanta energía va a producir por día y por año. Suponiendo que nos encontramos en un día cálido y soleado, si el panel recibe 6 horas de sol al día, multiplicado por la potencia de 400 W, obtenemos un resultado de 2400 W, es decir, 2,4 kWh al día. Sin embargo, hay que aterrizar estos cálculos, que son aproximaciones que pueden tener muchas variaciones.
La potencia que indica el fabricante siempre se refiere a la potencia generada en unas condiciones óptimas de irradiación, clima, orientación e inclinación. Por eso, para saber de forma más acertada cuánta potencia vamos a lograr con nuestro sistema fotovoltaico, hay que tener en cuenta las horas de sol de la región. La zona geográfica es un punto a tener en cuenta para poder hacer un cálculo realista de los kWh que pueden generar las placas de la instalación. Además, el sector de la energía solar sigue avanzando y los sistemas más innovadores permiten obtener un buen rendimiento incluso en días nublados.
¿Qué potencia en Kwh es la adecuada para nuestro panel solar?
Como hemos visto, aunque apliquemos una fórmula sencilla para saber cuánta potencia vamos a necesitar en nuestro sistema fotovoltaico, el cálculo debe ampliarse a muchos otros factores. La elección de los paneles dependerá del presupuesto disponible para la instalación, del consumo de energía, de las expectativas a futuro, del ubicación y la zona geográfica o del espacio disponible. Algunos paneles son más potentes y más grandes y permitir el uso de menos unidades para obtener la potencia deseada, pero también tienen un precio más elevado.
Lo ideal para salir de dudas es consultar con una empresa experta en energía fotovoltaica como EFC Solar, para que se encargue de realizar un estudio personalizado de cada caso en particular.