¿Cuánto puedo ahorrar con placas solares?

cuanto puedo ahorrar con placas solares

Índice

Comparte este artículo

4.9/5 - (18 votos)

En la actualidad, tenemos a nuestro alcance el acceso a un tipo de energía renovable, sostenible y limpia como es la energía solar. Los rayos del sol son una fuente inagotable de calor y de energía con potencia suficiente para cubrir sobradamente las necesidades de todo el planeta. Se ha convertido, además, en una de las posibles soluciones a la crisis climática y medioambiental. Pero además, a nivel particular, ofrece un beneficio tan llamativo como el ahorro económico. Seguro que te preguntas: ¿Cuánto puedo ahorrar con placas solares? Sigue leyendo

Ahorrar con placas solares y sostenibilidad con la energía solar

El autoconsumo en España, afortunadamente, ha superado el gran obstáculo de la década pasada con el conocido impuesto al sol. Tras ser derogado, el impulso de la energía fotovoltaica está siendo imparable, al fin y al cabo contamos con una situación geográfica y un clima perfecto para el aprovechamiento de este tipo de energía. Algunas zonas del país disfrutan de más de 3.000 de sol cada año, por lo que tiene todo el sentido que la solar se esté posicionado como una de las apuestas sostenibles que más fuerza esta cobrando en los últimos años, tanto para favorecer el ahorro de las familias como para combatir el cambio climático.

¿Cuántas placas solares necesito?

Una de las primeras preguntas que se hacen las personas que se plantean colocar una instalación de placas solares para el autoconsumo es, ¿Cuántas placas solares voy a necesitar? El número de paneles solares para cada vivienda dependerá de distintos aspectos, como la cantidad y el tipo de consumo. De forma general se puede establecer que para un consumo de 2.000 kWh  se precisan de 2 a 4 placas; si el consumo está entre 2.000 – 5.000 kWh, hay que aumentar entre 5 y 7 placas, y si se superan los  5.000 kWh la instalación debería contar con un mínimo de 7 placas solares. Todo ello dependerá, evidentemente de la potencia de cada panel solar, que puede oscilar desde los 300W hasta los 550W.

vida útil de los paneles solares

También se puede extraer el cálculo analizando la factura de la luz mensual. Es cierto que con las continuas fluctuaciones del precio de la electricidad el importe puede variar bastante, pero teniendo en cuesta el gasto promedio podemos hacernos una idea orientativa. Para un gasto mensual de hasta 50 € se suelen necesitar 3 o 4 paneles solares; entre 50 y 100 € nos movemos en un rango de entre 5 y 9 paneles, y a partir de los 100 €, estaríamos hablando de 9 a más paneles solares. Como ves, la horquilla es bastante amplia porque también hay que tener en cuenta el tipo de placas solares, su potencia, su calidad o su rendimiento.

Quizá también te interese nuestra guía completa de placas solares 2021-2022

Cuánto puedo ahorrar con placas solares

Para calcular cuánto se puede ahorrar con una instalación fotovoltaica, hay que tener en cuenta el importe de la inversión inicial. En el supuesto de una vivienda familiar, podemos estimar de media un consumo anual de entre 0,8 y 1,4 euros por kWh. Según esto, teniendo en cuenta que el consumo al año sea de unos 6.000 kWh de media, una instalación que cubra estas necesidades energéticas puede oscilar entre los  4.000 euros y 7.000 euros. Este desembolso es importante, pero se puede amortizar en pocos años, especialmente ahora que los usuarios pueden acceder a los diferentes tipos de ayudas facilitadas por los gobiernos para promover e incentivar el cambio de modelo energético. ¿Cuánto se puede ahorrar con la energía solar? Para tener un cálculo más preciso hay que analizar la factura de electricidad, la potencia contratada y el tipo de consumo.

Ya se pueden solicitar las nuevas ayudas NEXT Generation que cubren hasta el 40% de la instalación. Consúltanos ahora y no te quedes sin tu súbvención

Media de ahorro  con placas solares en un hogar

En cualquiera de los casos, los sistemas fotovoltaicos son rentables siempre y desde el primer momento, ofreciendo un ahorro considerable que puede alcanzar entre el 40% al 60%. En euros, tomando como ejemplo una vivienda familiar promedio, puede acercarse a unos 800 € de ahorro cada año. Esta cifra puede variar según la instalación, la orientación de la vivienda, su ubicación geográfica, la calidad de los paneles o su mantenimiento, sin embargo, en términos generales el ahorro económico es importante y el retorno de la inversión no suele pasar de los 6 años.

Pero también hay que destacar que las personas que deciden pasarse a la energía fotovoltaica no solamente ahorran en costes cada mes. Además de reducir su consumo de la red convencional a momentos muy puntuales, también pueden verter el excedente, es decir, la energía que se produce, pero no se consume, y obtener una compensación. Esto significa que el ahorro periódico podría incrementarse y, por lo tanto, se acortaría el plazo de amortización de la inversión. La vida útil de los paneles solares es muy extensa, ya que pueden ser eficiente durante unos 35 años, con unos requerimientos de mantenimiento bastante básicos.

El dinero no es lo único que se ahorra al pasarse a la energía solar, también se reducen las emisiones de CO₂. Una instalación de 70 kW ubicada en el sur de España, puede ahorrar hasta 76 toneladas de dióxido de carbono. Si multiplicamos esta cifra por el número de viviendas, podemos ser más conscientes de hasta qué punto podría cambiar la situación medioambiental para las futuras generaciones, si la mayoría de ciudadanos formásemos parte de esta transición energética cuanto antes.

Estudio de viabilidad y cuánto ahorrar con placas solares

Una instalación de placas solares supone una inversión lo suficientemente cuantiosa como para realizar estudios previos que permitan cuantificar su rentabilidad. Las empresas del sector se encargan de esta parte, ante de dar cualquier otro paso. Es fundamental comprobar que el sistema de autoconsumo es viable en una vivienda, y para ello se tienen que valorar factores como el tipo de cubierta, su orientación, los posibles obstáculos o sombras, la zona geográfica o los hábitos de consumo.

El objetivo es siempre conseguir el mayor rendimiento con un retorno de la inversión en el menor plazo de tiempo posible, si bien cada caso debe estudiarse de forma individualizada.

Si quieres ser más independiente de la red eléctrica, reducir tu huella de carbono y ahorrar mucho dinero en la factura de la luz, contacta con EFC Solar y comenzaremos cuanto antes a analizar tu proyecto.

¿Quieres ver ejemplos reales de instalaciones de energía solar? Consulta nuestro apartado de instalaciones de placas solares.

Comparte este artículo

Síguenos en
las redes sociales

Contacto

¿Quieres instalar paneles solares?

Presupuesto y estudio gratuito de ahorro sin compromiso con EFC SOLAR.

Más artículos

Scroll al inicio

¿Más información o solicitar un presupuesto?

Te llamamos sin compromiso.