Dimensionamiento de una instalación solar fotovoltaica

dimesionamiento de una instalacion solar fotovoltaica

Índice

Comparte este artículo

4.9/5 - (37 votos)

El dimensionamiento de una instalación solar fotovoltaica es un paso imprescindible para saber cuántas placas solares se van a necesitar, de qué potencia,  cuánto espacio va hacer falta y cuantas baterías, en el caso de instalaciones aisladas.

¿Qué es el dimensionamiento de una instalación solar fotovoltaica?

El dimensionamiento de una instalación solar al tamaño de dicha instalación. La envergadura de la misma está influida por una serie de factores que se deben tener en cuenta para conseguir el tamaño más adecuado en función del espacio disponible, las necesidades de consumo y el presupuesto. Este cálculo previo tiene sus complejidades y deberá hacerlo un profesional del sector de la energía solar, después de analizar detenidamente todas las variables.

Cómo dimensionar una instalación solar fotovoltaica

Como decíamos, para calcular el dimensionamiento de una instalación solar fotovoltaica, hay que conocer algunos detalles como el espacio del que disponemos, la zona geográfica donde está ubicado inmueble, las opciones más adecuadas para la orientación, los hábitos de consumo y la cantidad de energía necesaria en el día a día.

El número de módulos que se instalen van a determinar la cantidad de energía que se va a poder autoconsumir. Aunque también está relacionado con la rentabilidad y el retorno de la inversión de la instalación solar. Por eso no conviene sobredimensionar, es decir, colocar más paneles de los realmente necesarios. Existen calculadoras online que pueden orientar a las personas interesadas sobre este tema, pero para comenzar a valorar un proyecto fotovoltaico más en serio, siempre es recomendable pedir asesoramiento a una empresa del sector.

Calcular el consumo energético

El primer aspecto que hay que calcular para determinar el tamaño y dimesionamiento de una instalación solar, es el consumo energético que se realiza en el inmueble. Es tan fácil como revisar las facturas de la luz y fijarse en cuántos kWh se han consumido durante el último año. Al total habría que restarle la energía consumida durante las horas de sol, que es la parte que suplirían los paneles solares y la cantidad de electricidad que vamos a necesitar que el sistema produzca.

Con qué tensión trabajará la instalación

Dimesionamiento instalacion solar

La tensión de la instalación depende de los hábitos de cada hogar. Podemos diferenciar tres franjas de consumo.

  • Pequeño: luces del inmueble, alarmas y bomba de presión de tamaño reducido. Bastaría con una instalación a 12 V.
  • Consumo pequeño o medio: iluminación, electrodomésticos básicos (nevera, microondas, lavadora), bomba depuradora. En este caso funcionaría una instalación a 24 V.
  • Consumo mediano y alto: electrodomésticos completos como vitrocerámica, horno, lavadora, nevera, bomba depuradora, termo eléctrico, lavavajillas. Lo mejor sería una instalación a 48 V.

Orientación y radiación solar disponible por meses

Otro aspecto a tener en cuenta en el dimensionamiento de una instalación de autoconsumo solar la superficie sobre la que se va a colocar la instalación, así como la cantidad de radiación solar que va a recibir a lo largo del año. Lo ideal es que haya espacio disponible para poder orientar los paneles hacia el sur, ya que así será más eficiente y podrá generar más energía. Como esto no siempre es posible, se pueden valorar otras opciones como una orientación hacia el este o hacia el oeste, aunque esos casos conviene revisar en qué momento del día se hace el mayor consumo, para aprovechar al máximo la energía generada por la mañana o por la tarde. Si la radiación solar de la zona no es muy abundante, puede ser necesario colocar más cantidad de paneles solares.

Quizá te interese leer nuestra guía completa sobre placas solares 2022

Elección de componentes solares necesarios para la instalación

Los componentes de la instalación también influirá en sus dimensiones finales. Estos componentes, a su vez, dependen de algunos aspectos como los que ya hemos mencionado (tipo de consumo, cantidad de radiación solar…).  En el caso de que se opte por una instalación solar aislada (independiente de la red eléctrica), además de los módulos solares, es necesario incluir el regulador de carga, el inversor y la batería o baterías solares. Cada uno de estos componentes cuenta con distintos tipos de tecnologías disponibles en el mercado. 

Elección de paneles solares

dimensionamiento placas solares autoconsumo instalación

La elección de las placas solares también es parte del dimensionamiento y debe hacerse tras un análisis global de las necesidades del proyecto. Si se dispone de espacio suficiente, la orientación es la óptima y la radiación solar se prolonga durante muchas horas al día y al año, se puede optar por un tipo de paneles menos eficientes, que son más baratos y se pueden instalar en mayor número. Por el contrario, si el espacio es pequeño, es más interesante elegir paneles de mayor calidad y más eficientes, que produzcan más electricidad por metro cuadrado.

Leer artículo sobre los paneles solares monocristalinos

Valoración de la instalación y uso de baterías en el dimensionamiento de una instalación solar fotovoltaica

Si se va a optar por una instalación aislada, es impepinable que la instalación cuente con baterías donde se pueda acumular la electricidad que luego se utilizará en los momentos en los que las placas no estén produciendo. Existen baterías de diferente capacidad, por lo que el primer paso es valorar qué autonomía se necesita. Si se trata de una zona con bastantes días desfavorables, habrá que elegir unas baterías de más capacidad. Como ejemplo, para abastecer una casa rural, se recomienda una autonomía de 4 a 6 días. En caso de una segunda vivienda de fin de semana, es suficiente con 2 o 3 días.

El regulador de carga

Este dispositivo se encarga de regular la cantidad de electricidad que circula desde los paneles solares hasta el resto del sistema, para evitar sobrecargas y el proceso se lleve a cabo de la manera más eficaz. El regulador de carga está determinado por el voltaje de la instalación, y por la intensidad máxima de trabajo.

Tipo de inversor

La elección del tipo de inversor también está determinada por el resto del sistema. La potencia adecuada se calcula en función de las potencias nominales de los equipos (electrodomésticos, etc.) multiplicado por el coeficiente de simultaneidad de uso. Para una vivienda con un consumo medio, suele ser suficiente con un inversor de 1000 W.

Como vemos, un proyecto de autoconsumo fotovoltaico debe comenzar con un estudio inicial completo que permita a los profesionales elegir cuidadosamente cada uno de los elementos. Así la instalación será realmente eficiente y estará adaptada a las necesidades reales de cada vivienda. En EFC SOLAR nos encargamos de todos estos aspectos para que no tengas que preocuparte de nada. Si tienes dudas o necesitas asesoramiento, contáctanos sin compromiso.

Comparte este artículo

Síguenos en
las redes sociales

Contacto

¿Quieres instalar paneles solares?

Presupuesto y estudio gratuito de ahorro sin compromiso con EFC SOLAR.

Más artículos

Scroll al inicio

¿Más información o solicitar un presupuesto?

Te llamamos sin compromiso.