Etiquetas de eficiencia energética en electrodomésticos

eficiencia energetica electrodomesticos 2023

Índice

Comparte este artículo

5/5 - (35 votos)

Todos nos hemos acostumbrado a ver las diferentes etiquetas de eficiencia energética, con sus diferentes colores y una escala de letras, desde la A hasta la G. Pero, ¿sabemos realmente qué significan, a qué electrodomésticos afectan y cómo se obtienen? Te lo explicamos todo a continuación.

¿Qué son las etiquetas de eficiencia energética?

La etiqueta energética es la placa o adhesivo que se coloca en la gran mayoría de electrodomésticos del hogar, para clasificar el nivel de eficiencia energética, es decir, para identificar qué tipo de aparato consume más o menos energía. Las etiquetas energéticas de alto nivel implican un importante ahorro energético y, por lo tanto, son una apuesta más sostenible. Cuenta con 7 niveles de eficiencia energética, aunque desde marzo de 2021 se realizaron algunos cambios siguiendo las directrices de la Unión Europea.

Tipos de etiquetas de eficiencia energética en electrodomésticos

Al principio las etiquetas de eficiencia energética se clasificaban en 7 niveles: A, B, C, D, E, F y G, siendo la A el nivel más eficiente y la G el menos eficiente. Cada letra tiene asignado su propio color para poder identificarlas con más facilidad. En 2010, la nueva normativa europea del etiquetado, añadió tres niveles adicionales: A+, A++ y A+++, para clasificar a una nueva generación de electrodomésticos de bajo consumo, tanto de agua como de energía. Por lo tanto, la clasificación es la siguiente:

  •  A+++: la etiqueta es de color verde oscuro y es el mayor rango de eficiencia energética. Presentan un consumo por debajo del 25%.
  • A++: es de color verde e identifica aparatos que generan un consumo inferior al 30%.
  •  A+: el color es un verde más claro, y su consumo energético oscila entre el 30% y el 40%.
  •  A: es la etiqueta de color amarillo, y significa que el consumo está entre el 40% y 55%.
  •  B: es de color naranja. El consumo energético oscila entre el 55% y el 75%.
  •  C: es de un naranja intenso, y señala aparatos que pueden generar un consumo de entre el 75% y el 90%.
  •  D: es color rojo. Son los electrodomésticos menos eficientes y que consumen más energía, entre el 90% y el 100%.

Esta es la clasificación antigua, que todavía se puede encontrar en muchos aparatos. En marzo de 2021 se llevó a cabo una revisión del sistema y se añadieron las letras E, F y G.

Nuevas etiquetas de certificación energética. Cambios recientes

Con el paso del tiempo, el avance tecnológico aplicado a los electrodomésticos ha hecho necesario hacer una nueva revisión. Ahora, la mayoría de los electrodomésticos son de clase A, así que hacía falta un nuevo criterio más específico para que el consumidor pueda elegir teniendo datos más precisos. Con este cambio, los electrodomésticos más eficientes de la clase A+++ pasaron a ser de clase B. De esta forma queda una categoría libre para posibles mejoras de eficiencia energética. Las nuevas etiquetas también informan sobre el agua que utiliza cada aparato, el ruido, o la capacidad de almacenamiento. También han incorporado un código QR para obtener rápidamente información ampliada sobre el aparato. Por lo tanto, con este nuevo modelo la escala queda de la siguiente forma:

etiqueta eficiencia energetica nueva
Nueva etiqueta de eficiencia energética de electrodomésticos
  • A: de color verde oscuro. Por el momento está desierta a la espera de que se desarrollen electrodomésticos mejorados.
  • B: es de color verde y coincide con la anterior etiqueta A+++.
  • C: es de color verde pálido y equivale a la anterior A++.
  • D: es la de color amarillo y corresponde a la antigua etiqueta A+.
  • E: es de color naranja y equivale a al nivel A anterior. 
  • F:  es la etiqueta de color naranja intenso y corresponde a los electrodomésticos del grupo B según la anterior clasificación.
  • G: es de color rojo y es el grupo de menor eficiencia, que identifica electrodomésticos con un consumo entre el 75 y el 100%, es decir, los anteriores de los grupos C y D.

Caducidad de las etiquetas de certificación energética

Las etiquetas de certificación energética caducan a los 10 años desde su emisión. Esto significa que lo recomendable, para controlar el consumo y el gasto energético, es renovar los electrodomésticos una vez transcurrido este tiempo, o al menos hacer una revisión para comprobar su estado y asegurarnos de su funcionamiento.

Relación entre eficiencia energética y ahorro en los electrodomésticos

La eficiencia energética es un concepto que hace referencia a la capacidad de un aparato para conseguir los mejores resultados utilizando la menor cantidad de recursos energéticos. Es decir, necesitan gastar poca electricidad (o cualquier otra energía) para tener un funcionamiento óptimo. De esta forma no solo se reducen las emisiones y el impacto ambiental, también supone un gran ahorro económico, ya que el consumo por aparato es mucho más bajo.

Las etiquetas se asignan haciendo un cálculo del consumo anual de cada clase de electrodoméstico. Después se extrae una media y al valor de consumo medio se les asigna la ética D o E. Aquellos electrodomésticos que consumen menos de la media, pasan a ser de tipo A, B o C, y los que consumen más de la media, son F o G. Los fabricantes están obligados a suministrar una etiqueta donde se recoge toda la información relativa a los niveles de consumo energético. Está establecido en los siguientes electrodomésticos:

  • Lavadoras
  • Secadoras
  • Lavadoras-secadoras
  • Frigoríficos
  • Congeladoras
  • Hornos eléctricos
  • Lavavajillas
  • Aires acondicionados
  • Bombillas, fluorescentes y demás fuentes de luz

Cuánto puedes ahorrar con electrodomésticos de clasificación energética clase A+++

La Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Electrodomésticos (Anfel) ha llevado a cabo un estudio para calcular cuanto puede ahorrar un usuario al año con un electrodoméstico de clase A+++ en relación con los mismos aparatos de fabricación antigua. Se tomaron como referencia los cinco electrodomésticos de uso más habitual en un hogar: una lavadora, una secadora, un lavavajillas, un horno y un frigorífico combi. Como resultado, comparado el gasto energético, un electrodoméstico desfasado con uno eficiente, se comprobó que se puede llegar a ahorrar hasta 500 euros al año.

Un hogar aún más eficiente con la energía solar fotovoltaica y electrodomésticos eficientes

Además de renovar los electrodomésticos para reemplazarlos por otros de clase más eficiente, si nos pasamos a la energía solar fotovoltaica, el ahorro al año puede ser aún más notable. Sin duda, el autoconsumo fotovoltaico es la mejor opción, para el medioambiente y para el bolsillo. Un hogar con paneles solares puede disfrutar de un ahorro de energía de entre un 40-50%, durante los siguientes 25 o 30 años.

eficiencia energética etiqueta paneles solares

Aunque requieren una importante inversión inicial, con el precio actual de la electricidad, los tiempos de amortización son cada vez más cortos. Los paneles fotovoltaicos nos permiten suministrar con electricidad gratuita a nuestros electrodomésticos. Si además lo combinamos con aparatos eficientes, podemos llegar a acumular excedentes y beneficiarnos de un ahorro aún más interesante. Incluso si necesitamos utilizar algunos aparatos en momentos en los que los paneles no están produciendo, el consumo energético será mínimo. Por otra parte, un hogar eficiente se puede revalorizar en el mercado hasta un 35%.

Si quieres saber más sobre paneles fotovoltaicos no dudes en contactarnos.

Comparte este artículo

Síguenos en
las redes sociales

Contacto

¿Quieres instalar paneles solares?

Presupuesto y estudio gratuito de ahorro sin compromiso con EFC SOLAR.

Más artículos

Scroll al inicio

¿Más información?

Te llamamos sin compromiso