¿Cuál es el futuro de la energía solar?

el futuro de la energia solar

Índice

Comparte este artículo

5/5 - (39 votos)

Hace diez años, las energías renovables eran una alternativa casi utópica, o reservada a grupos de ciudadanos con más recursos. Actualmente, estamos inmersos en pleno proceso de transición energética, gracias a que se ha desarrollado una mayor conciencia medioambiental, y a la paulatina reducción de los costes para este tipo de sistemas. ¿Cuál es el futuro de la energía solar?

Energía solar en viviendas y empresas

No son pocos los expertos que aseguran que la energía solar es el futuro. Los paneles fotovoltaicos permiten transformar la radiación solar en electricidad y tienen la ventaja de que puede cubrir necesidades de suministro de todos los tamaños, desde viviendas unifamiliares hasta empresas, industrias y comercio. La energía solar ofrece multitud de posibilidades de aplicaciones, desde las más sencillas calculadoras, hasta los módulos de paneles para alimentar satélites espaciales. La energía solar es, sin duda, la energía más abundante del planeta, y se calcula que supera en 20.000 veces la cantidad que el mundo entero necesita. Por ello, se considera una fuente renovable inagotable.

El futuro de la energía solar es claro. Viene para quedarse

El principal reto de las organizaciones es conseguir progresivamente una descarbonización del modelo energético, en un contexto en el que la demanda de energía no deja de crecer. Las energías renovables, y más concretamente la solar, ha ido ganando protagonismo en los últimos años. Se ha presentado como la mejor alternativa para la creación de energía y también para el incremento de nuevas oportunidades laborales en un sector en pleno crecimiento. 

Según datos recogidos por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), en el año 2018 la capacidad de las instalaciones de energías renovables en todo el mundo era de 2.350.755 MW. De este total un 20,6% provenía de la energía solar.

La comunidad internacional ha establecido el compromiso de alcanzar la neutralidad de emisiones entre los años 2050 y 2100. Con ese propósito se espera que en 2030, el 34% de la producción eléctrica a nivel mundial sea de origen solar y eólico, y que en 2040 supongan ya el 50%.

photovoltaic, photovoltaic system, solar system

Transición a un modelo más verde y de ahorro

Hoy día el coste de la energía solar es muy similar, y a menudo inferior al de otros sistemas de producción de electricidad, tanto renovables como convencionales. Es cierto que la instalación de los paneles solares fotovoltaicos para transformar la luz solar en electricidad, tiene un coste inicial, pero el retorno de la inversión es cada vez más rápido. Por ello y muchas ventajas, se convierte en una alternativa  ideal para los hogares y empresas. 

Además, existen ayudas a nivel estatal y comunitario, destinadas a aliviar esa inversión económica y ayudar a que cada vez más personas puedan acceder a este cambio de modelo energético. Por otra parte, los paneles fotovoltaicos requieren un mantenimiento mínimo, y tienen una vida útil de unos 30 años de media. Esto es un tiempo más que suficiente para rentabilizar su coste y ahorrar en la factura eléctrica en gran medida.

Las facilidades para la instalación de energías renovables y limpias responden al compromiso alcanzado en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Con él se pretende reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y frenar el aumento de la temperatura del planeta.

Legislación de compensación por excedentes

El 5 de abril se aprobaba el Real Decreto 244/2019 según el cual se regulaban las condiciones económicas, técnicas y administrativas para autoconsumo de energía eléctrica a través de placas fotovoltaicas, y se ofrecía a los usuarios la posibilidad de recibir una compensación por los excedentes de energía que produzca su instalación y que viertan a la red general. De esta manera, la energía solar se convierte en una opción aún más rentable. ¿Qué es la compensación por excedentes? El autoconsumo, en instalaciones cuya producción vaya a generar excedentes, se puede acoger a dos modalidades.

  • Con compensación. Esta modalidad está dirigida a pequeños consumidores de hasta 100 kW. Se caracteriza porque pueden volcar el excedente a la red eléctrica y este le será descontado de la factura mensual.
  • Sin compensación. Enfocada a instalaciones de más de 100 Kw que pueden volcar a la red eléctrica sus excedentes, pero en este caso en régimen de venta.

Ventajas de la energía solar en el presente

Las ventajas de la energía solar son indiscutibles a nivel medioambiental, individual y social. Se trata de una fuente de energía sostenible y renovable, que, ya que no genera gases de efecto invernadero. Para obtenerla no hay que recurrir a una extracción constante de materiales, como es el caso del carbón o el petróleo, por lo que también es una energía económica cuya inversión se recupera en pocos años. Por otra parte, permite a los usuarios disfrutar de un importante ahorro económico y se reduce su dependencia a empresas suministradoras externas. Y por supuesto, no podemos dejar de mencionar el aumento de puestos de trabajo que se están generando en el sector de las energías renovables.

Puedes completar la información en el siguiente enlace sobre las ventajas de instalar paneles solares.

La energía solar fotovoltaica, una apuesta clara de futuro

En 2019 España se posicionó como país líder a nivel europeo en el sector de la energía solar fotovoltaica, y el sexto a nivel mundial, tanto autoconsumo como en plantas en suelo. La pandemia también ha impulsado una mayor conciencia ecológica en la población por lo que se prevé que el compromiso con la sostenibilidad ecológica seguirá aumentando en los próximos años. Los datos apuntan a que más de la mitad de los consumidores españoles invertirán en eficiencia energética más que en el periodo anterior a la crisis de la covid-19. Esta preocupación social, unida a la reducción del costo de los paneles fotovoltaicos y a las ayudas y facilidades gubernamentales, están siendo los principales impulsores de la energía solar como mejor fuente de electricidad de cara al futuro.

Si tú también te estás planteando formar parte de esta transición energética, como particular o como empresa, y necesitas asesoramiento, no dudes en contactar con EFC Solar, empresa especializada en la instalación de paneles solares fotovoltaicos en Barcelona, Girona, Lleida i Tarragona para un estudio previo sin compromiso.

Comparte este artículo

Síguenos en
las redes sociales

Contacto

¿Quieres instalar paneles solares?

Presupuesto y estudio gratuito de ahorro sin compromiso con EFC SOLAR.

Más artículos

Scroll al inicio

¿Más información o solicitar un presupuesto?

Te llamamos sin compromiso.