Indicadores de sostenibilidad ambiental en una empresa

indicadores de sostenibilidad ambiental empresas

Índice

Comparte este artículo

5/5 - (50 votos)

Los indicadores de sostenibilidad ambiental en una empresa son herramientas que se usan para evaluar en qué medida indicen los procesos productivos en el medioambiente. Sirven para cuantificar el nivel de sostenibilidad y responsabilidad ambiental de una organización con el objetivo de reducir las cifras al mínimo posible.

Quizá también te interese nuestro artículo sobre consejos para ser una empresa más sostenible.

¿Qué son los indicadores de sostenibilidad ambiental?

El planeta se encuentra en una situación límite en la que los recursos disponibles no son suficientes para abastecer a los diferentes países, y a la vez sostener su crecimiento. Por eso es crucial, si no queremos dañar de forma irreversible al medioambiente, echar el freno y empezar a evaluar, cuantificar y redefinir las actividades que desarrolla el ser humano, para reducir su impacto. Tanto a nivel individual como de empresa. Solamente si somos capaces de analizar y medir la repercusión de las actividades humanas, podremos controlarla y minimizarla.

Para este fin, se han establecido los indicadores de sostenibilidad ambiental, una metodología que sirve para evaluar hasta que punto inciden sobre el medio ambiente los diferentes procesos productivos. Con los datos en la mano, las organizaciones empresariales, sea cual sea su tamaño, deberán aplicar los siguientes criterios:

  • Rendimiento. El uso de recursos tiene que ser inferior a la tasa de regeneración de los mismos.
  • Contaminación. Las emisiones de CO₂ deben ser inferiores a la tasa de absorción y compensación del planeta.
  • Uso y agotamiento de los recursos. Las empresas tienen que recurrir a fuentes de energía renovables para no utilizar recursos finitos y contaminantes.
indicadores de sostenibilidad ambiental en una empresa

¿Cuáles son los indicadores de sostenibilidad ambiental en una empresa?

Los indicadores de sostenibilidad ambiental se comenzaron a crear a finales de la década de los 80 en algunos países europeos y en Canadá. Su mayor impulso tuvo lugar en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo celebrada en 1992 en Río de Janeiro, que fue cuando se creó la Comisión de Desarrollo Sostenible para controlar el crecimiento económico hacia un desarrollo respetuoso con el planeta. Se establecieron los siguientes indicadores:

Huella ecológica

La huella ecológica es un concepto que hace referencia al impacto que genera un producto o servicio en su ciclo de vida. Es un indicador que se emplea para analizar como se desenvuelve, de forma general, una compañía en el área de la sostenibilidad. También estudia y pronostica una evolución en el tiempo para poder aplicar las correcciones que sean necesarias. La finalidad es reducir el impacto para mejorar la gestión ambiental. Todas las empresas generan algún impacto ambiental negativo, pero si se aborda el ciclo de vida del producto, y se implementan buenas prácticas, se puede transformar y hacerlo más positivo.

Huella de carbono

Este indicador hacer referencia a las emisiones de efecto invernadero que se emiten durante la fabricación, el transporte o la comercialización de un producto. Se calcula sumando el total de los GEI (gases de efecto invernadero) emitidos de manera directa o indirecta por la actividad de la empresa en cualquiera de sus etapas. El resultado se expresa en masa de CO₂. Con este dato presente, el siguiente paso es aplicar una estrategia que permita reducir o compensar estas emisiones. La Norma ISO 14067 ofrece un marco de referencia a nivel internacional para calcular la huella de carbono de los productos.

Huella hídrica

Como revela el nombre, es el indicador que sirve para medir el consumo de agua, directa o indirectamente. Analiza el volumen total de agua dulce que se emplea para la producción de bienes y servicios. También se incluye el volumen de agua evaporada o contaminada, por unidad de masa o de tiempo. Es un indicador muy importante, ya que la actividad humana está teniendo un gravísimo impacto sobre los sistemas hídricos, provocando una gran escasez en algunas regiones y grandes superficies contaminadas. En muchos casos, las empresas externalizan la huella hídrica al fabricar sus bienes en otros países. Las directrices están establecidas en la Norma ISO 14046.

Huella social

Para determinar la huella social de una empresa se analizan factores como la cantidad de empleo creado, el reparto de recursos, los posibles excesos en la producción, o el consumo desmesurado de recursos en un área concreta. Las decisiones de las empresas puede poner en riesgo los derechos humanos de forma indirecta, y a través de prácticas laborales poco sostenibles pueden impactar negativamente sobre la cultura o las relaciones sociales de una población. El compromiso de una sociedad con el medio ambiente también repercute en el bienestar de una sociedad.

Energía solar fotovoltaica en la empresa para mejorar los indicadores de sostenibilidad ambiental

Aplicar los indicadores de sostenibilidad ambiental en una empresa ha adquirido una gran importancia en la actualidad. No solo es una iniciativa fundamental para el planeta, también se ha convertido en un valor añadido para las organizaciones, a la hora de competir en los mercados. En el año 2015, la Asamblea General de la ONU estableció la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que recoge un paquete de acciones parra favorecer al planeta y a la sociedad. Se plantean 17 objetivos con 169 metas que abarcan distintas áreas. Uno de estos objetivos, concretamente el número 7, se centra en garantizar el acceso a energías sostenibles con la meta de aumentar el uso habitual de energía renovable. Es por esto que los gobiernos están destinando ayudas y subvenciones para la instalación de distintos sistemas para el autoconsumo de energías renovables, como por ejemplo la energía solar fotovoltaica.

Los paneles fotovoltaicos en empresas son una solución con ventajas que van mucho más allá de la sostenibilidad. Ofrecen también un importante ahorro económico que puede impulsar la prosperidad de un negocio. Si quieres mejorar los indicadores de sostenibilidad de tu empresa, en EFC Solar nos encargamos del análisis previo para valorar las posibilidades y los beneficios de la inversión.

Comparte este artículo

Síguenos en
las redes sociales

Contacto

¿Quieres instalar paneles solares?

Presupuesto y estudio gratuito de ahorro sin compromiso con EFC SOLAR.

Más artículos

Scroll al inicio

¿Más información?

Te llamamos sin compromiso