Medidor de energía eléctrica: ¿Qué es y cómo se usa?

medidor de energía eléctrica placas solares

Índice

Comparte este artículo

5/5 - (25 votos)

El constante aumento del precio de la luz en los últimos meses ha obligado a muchas familias a llevar un control exhaustivo de todos los consumos en la vivienda con el objetivo de ahorrar toda la energía eléctrica posible. Un medidor de energía eléctrica puede ser una gran ayuda para identificar qué aparatos y electrodomésticos consumen más, cuáles son nuestros hábitos de consumo, y optimizar el uso de energía en los tramos horarios más convenientes para conseguir reducir un poco la factura a final de mes.

¿Qué es un medidor de energía eléctrica?

Un medidor de energía eléctrica es un dispositivo digital que proporciona información en tiempo real de la cantidad de energía que está utilizando una instalación doméstica. Gracias a este aparato se puede llevar un control preciso y detallado del consumo diario, semanal, mensual o anual. Su objetivo es servir para motorizar el gasto y ayudar a los usuarios a adaptar sus hábitos para reducir el consumo energético y, por lo tanto, pagar mucho menos en la factura de la luz.

Estos medidores nos pueden indicar el consumo energético en la franja de tiempo que se desee, incluso puede proporcionar los datos en coste económico si introducimos el precio del kilovatio por hora actual.  Además, los diseños más modernos pueden funcionar conectados a un ordenador y proporcionar datos en forma de gráficos muy visuales para poder tener comparativas de diferentes periodos de tiempo. 

medidor de energía eléctrica

Cómo funciona un medidor de energía eléctrica

Estos medidores de consumo de energía eléctrica detectan la cantidad de energía que circula por una instalación y extraen el dato en KWh, lo que nos permite calcular el coste en dinero. Generalmente, tiene varios componentes entre los cuales se pueden destacar los tres siguientes:

Sensor. Es la parte del aparato que se encarga de realizar las mediciones. Se trata de una especie de pinza que se sujeta a un cable o un sensor óptico, que a su vez se coloca pegado al contador. También puede ser un dispositivo que se tiene que cortar para colocarse en el propio cable. Existe un tercer modelo en forma de enchufe sencillo que simplemente se enchufa en el aparato cuyo consumo se quiere monitorizar.

Emisor. Como indica su nombre, es el componente que envía los datos sobre las mediciones de consumo eléctrico al receptor. Por lo tanto, tiene que estar conectado al sensor.

Receptor. Es la parte que recibe, analiza e interpreta la información sobre el gasto eléctrico y proporciona dados sobre el consumo en cada momento del día.

Tipos de medidores de energía eléctrica

Existen varios tipos de medidores; ya que pueden ser generales o individuales. Los primeros aportan información sobre el consumo eléctrico total de la vivienda y nos permite monitorizar las horas en las que se realiza un mayor gasto. Los medidores individuales, por el contrario, se utilizan para medir el consumo de uno o varios aparatos en concreto para saber con exactitud cuanta electricidad consume. Esto resulta muy práctico, por ejemplo, cuando la factura de la luz se dispara y no somos capaces de identificar donde se está produciendo ese gasto excesivo.

Qué información aporta el medidor de energía eléctrica

La información que nos aportan estos dispositivos es muy útil para tener una noción de como es el consumo real en una vivienda, y para saber cuándo dinero está gastando cada aparato en electricidad en los diferentes tramos horarios. Como apuntábamos antes, podemos obtener los datos en kWh o en euros, si introducimos el precio más reciente de la electricidad. Además, nos permite detectar si alguno de los electrodomésticos o aparatos eléctricos de casa tienen algún problema por el que están consumiendo demasiado, de forma que podemos ponerle solución cuanto antes y evitar facturas desproporcionadas.

Ventajas de tener un medidor instalado en casa

Además de ser una ayuda muy práctica para llevar un buen control del consumo eléctrico y ahorrar dinero, los medidores de energía eléctrica tienen otras ventajas interesantes. Por ejemplo, se pueden integrar en el sistema de domótica de la casa, y así adaptarlo a nuestros hábitos de consumo y favorecer el ahorro con más facilidad y cómodamente. Además, es posible acceder al dispositivo de manera remota, para regular el sistema desde cualquier lugar, según las necesidades de cada momento.

medidor energia solar fotovoltaica

Medidores de energía eléctrica en instalaciones con placas solares

Los medidores de energía eléctrica se pueden acoplar también a sistemas fotovoltaicos, para obtener un montón de ventajas, ya que nos permite monitorizar el rendimiento de la producción de energía de la instalación. Colocando uno de estos dispositivos en nuestro módulo solar, podemos llevar un control minucioso de la cantidad de energía que está produciendo el sistema y el consumo que se está realizando en la vivienda o el negocio. Con estos datos, podemos reprogramar y adaptar nuestros hábitos de consumo para sacarle el máximo provecho a la energía solar. Además, podemos comprobar que los paneles están funcionando de forma eficiente, o si, por el contrario, hay algún problema que se debe revisar.

Si quieres ahorrar en electricidad gracias a los paneles fotovoltaicos, contacta con EFC Solar.

Realizamos un estudio previo gratuito para verificar la viabilidad y todas las posibilidades de tu proyecto.

Comparte este artículo

Síguenos en
las redes sociales

Contacto

¿Quieres instalar paneles solares?

Presupuesto y estudio gratuito de ahorro sin compromiso con EFC SOLAR.

Más artículos

Scroll al inicio

¿Más información?

Te llamamos sin compromiso