¿Cuáles son las mejores energías renovables?

mejores energias renovables solar

Índice

Comparte este artículo

4.8/5 - (65 votos)

Antes de intentar responder a la pregunta de cuáles son las mejores energías renovables, hay que tener en cuenta de que es algo que depende de muchos aspectos. Cada opción tiene características y ventajas propias, y según las necesidades de uso y la situación geográfica, se le puede sacar más partido a una que a otra.

¿Qué es una energía renovable?

Una energía renovable es la que se obtiene de fuentes naturales capaces de producir energía de manera indefinida e inagotable. Algunos ejemplos son la energía solar, la mareomotriz o la eólica. Entran también en el rango de energías renovables aquellas que se obtienen de fuentes que con el tiempo se regeneran naturalmente. Además de ser inagotables, son energías limpias que presentan un nulo o bajísimo impacto en el medioambiente, con una huella ecológica mínima. En la actualidad, las energías renovables son una alternativa cada vez más presente y se espera que en las próximas décadas se vaya produciendo una transición masiva hacia este sector.

Tipos de energías renovables 

Existen distintos tipos de energías renovables, pero vamos a destacar las que, a día de hoy, son las más eficientes y accesibles.

Energía eólica

La eólica es una de las fuentes de energía renovable más explotadas en la actualidad, no hay más que ver la enorme cantidad de parques eólicos que hay instalados a lo largo y ancho de nuestra geografía. El funcionamiento es sencillo: el viento hace girar las gigantescas palas de los molinos, que a su vez activan el giro de las turbinas que se encuentran dentro del generador.

Biomasa

La energía Biomasa se extrae gracias al aprovechamiento de residuos agroindustriales y materia orgánica, tanto animal como vegetal. Los materiales se secan y después se queman en calderas fabricadas para tal uso. Tiene un componente de reciclaje, ya que se utilizan residuos de diferentes industrias como papeleras, madereras o almazaras. Se usa principalmente para sistemas de calefacción.

Energía hidroeléctrica

La principal ventaja de la energía hidroeléctrica es que no es intermitente, es decir, su producción no varía, es continua. La manera más tradicional para generar este tipo de energía es mediante presas. Es una opción muy confiable pero la instalación de estas plantas están supeditadas a cuestiones geográficas. Esto lo limita bastante su crecimiento y expansión como alternativa sostenible.

Energía solar

La energía solar es una de las opciones idóneas para el autoconsumo, ya que el tipo de instalación se puede adaptar a cualquier nivel de necesidad de suministro eléctrico, desde un uso doméstico y familiar, hasta una cobertura industrial. En este caso, es una energía intermitente, pero existen sistemas de almacenaje que permiten incluso vender los excedentes. Tiene la ventaja de que la colocación de los paneles no está tan definida como en el caso de los aerogeneradores, ya que solo hace falta que reciba luz solar.

La energía solar se están convirtiendo en la alternativa limpia con más potencial de cara al futuro. Esto no solo está sucediendo en un país especialmente soleado como España, sino también en el resto del mundo.

La solar es la energía renovable favorita en viviendas y empresas

De entre todas las energías renovables disponibles, la fotovoltaica es la más utilizada en viviendas y empresas, principalmente por su rápida rentabilidad, a los pocos años de haber realizado la inversión. La factura de la luz se reduce sustancialmente desde el primer mes, y se consigue una mayor independencia con respecto a las empresas suministradoras tradicionales. Además el cliente puede disfrutar de importantes ventajas fiscales, además de ayudas municipales y autonómicas, que ayudan a amortizar la instalación en muy poco tiempo. Por otra parte, el hecho de que sea una energía limpia y respetuosa para los ecosistemas, además de propio beneficio medioambiental, también repercute de forma positiva en la imagen pública de las empresas. Los negocios comprometidos con causas sociales y con el entorno, gozan de mayor simpatía y mejor reputación.

Crecimiento de la energía solar fotovoltaica como renovable en Cataluña

Las cifras de autoconsumo de energía solar fotovoltaica no dejan de aumentar en Cataluña. Según los datos aportados por el Instituto Catalán de Energía (ICAEN), el año 2020 cerraba con 8.229 instalaciones fotovoltaicas dando servicio, un número que 3,5 veces superior al de 2019.

Desde principios de 2019 el incremento registrado por trimestres ha sido del 48%, y las previsiones apuntan de que este número continúe aumentando en los próximos meses de forma imparable.

Un 75,5% de las instalaciones fotovoltaicas de Cataluña tienen una potencia igual o inferior a 5 kW, que es la que se suele utilizar para el ámbito doméstico. El 5,9% corresponde a potencias superiores a 25 kW, indicadas para ámbitos industriales o el sector servicio. La tendencia indica, pues, que es el autoconsumo doméstico el que tiene un mayor peso en la demanda de paneles solares.

Presupuesto para instalar paneles solares y energía solar

El primer paso para instalar paneles solares, en una vivienda o un negocio, es realizar un estudio pormenorizado del edificio y de las necesidades de suministro, para poder diseñar un proyecto personalizado que permita disfrutar al cliente una producción eficaz.

El EFC Solar hacemos ese estudio inicial gratuito y sin compromiso y también podemos ofrecer asesoramiento completo sobre subvenciones, ayudas fiscales, y facilidades para la subvención de tus paneles solares.

Comparte este artículo

Síguenos en
las redes sociales

Contacto

¿Quieres instalar paneles solares?

Presupuesto y estudio gratuito de ahorro sin compromiso con EFC SOLAR.

Más artículos

Scroll al inicio

¿Más información o solicitar un presupuesto?

Te llamamos sin compromiso.