Dentro de los componentes en una instalación de paneles solares fotovoltaicos se encuentran las baterías solares, que sirven para acumular la electricidad y reservarla para su uso en momentos en los que las placas no están produciendo, por ejemplo durante la noche. Sin embargo, no son imprescindibles, y podemos disfrutar de la energía solar sin necesidad de utilizar estas baterías. En este artículo vamos a profundizar un poco sobre el tema ya que muchos de nuestros clientes nos preguntan qué solución es la mejor. Pues bien, decir de entrada que no hay una solución o peor y la decisión será dependiendo de las necesidades de cada instalación.
Quizá te interese también nuestro artículo sobre todas las ventajas de las placas solares para autoconsumo
¿Se pueden usar paneles solares sin necesidad de baterías?
Aunque los precios de las instalaciones solares fotovoltaicas se han reducido considerablemente en los últimos años, las baterías siguen siendo un elemento costoso. En la mayoría de viviendas particulares no son necesarias ya que aumentan el coste de la instalación innecesariamente y disminuyen la rentabilidad de la instalación. Para determinarlo, se debe hacer un buen estudio y hacer los cálculos pertinentes.
¿Cuándo se utilizan los paneles solares con baterías?
Los paneles solares con baterías son instalaciones adecuadas en determinados casos. Por ejemplo, cuando se trata de zonas remotas y aisladas, donde no llega la red eléctrica central, o donde es demasiado antigua e inestable con frecuentes cortes en el servicio. En tales situaciones, sí se hace necesario disponer de una batería o baterías que permitan almacenar la electricidad producida por los paneles para poder utilizarla más tarde, de forma que siempre haya suministro disponible. También es una opción interesante en los casos en los que el uso de la energía solo se va a hacer en las horas en las que no hay sol, y obligatoriamente se necesita recurrir a la electricidad almacenada.
Por otra parte, las baterías también pueden ser útiles como respaldo, o refuerzo. Una vez instaladas, el inversor del módulo fotovoltaico dependerá de la batería y no de la red eléctrica para proveer al inmueble. Sin embargo, hoy por hoy, las baterías modernas de iones de litio incrementan mucho el precio de la instalación fotovoltaica aunque previsiblemente con el transcurso del tiempo y el desarrollo tecnológico, se irán reduciendo los costes, al igual que ha ocurrido con los paneles solares. De hecho, en los últimos años, el precio de las baterías ion-litio ha bajado un 89%, según una investigación realizada por BloombergNEF (BNEF).
La mayoría de instalaciones se realizan sin baterías
En EFC Solar la mayoría de instalaciones que realizamos a día de hoy, las hacemos sin necesidad de baterías para obtener el máximo ahorro y retorno de la inversión del cliente. Al mismo tiempo, si el cliente lo desea, instalamos un tipo de inversor que le permitirá el uso de baterías en un futuro cuando el coste disminuya.
De cualquier manera, la eficiencia de las baterías también depende de las condiciones climáticas y la ubicación, y en determinadas localizaciones geográficas pueden dar un resultado bastante limitado, hasta el punto de no poder abastecer todos los requerimientos eléctricos de un hogar y tener que seleccionar qué electrodomésticos se desean utilizar para evitar que la batería se descargue antes de lo deseado. Por ello, uno de los requisitos deseables si se quiere instalar un módulo con batería, es que se trate de una zona con muchas horas de sol directo.
En casos como los mencionados, es posible recurrir a alguna de las modalidades de compensación de energía sobrante con los últimos cambios legislativos en el Real Decreto de Autoconsumo. Aunque esto solo es posible si el cliente está conectado a la red, de forma que el excedente producido y almacenado pueda verterse a la red general, bien para su venta, o bien para una deducción en la factura mensual.
Desventajas del uso de paneles solares con baterías
Una de las principales desventajas del uso de instalaciones solares con baterías es su elevado coste. Esta es la razón por la que a veces no se elije este sistema. La tecnología de las baterías solares está todavía en pleno desarrollo para poder garantizar una mejor eficacia y una mayor capacidad de almacenamiento. Esto, unido a su baja demanda hace que tengan un precio que puede ser tan elevado como el resto del sistema fotovoltaico, incluyendo los paneles, los inversores y los optimizadores de potencia. Esto significa que también la amortización será un poco más lenta, incluso aunque se pueda recurrir a la compensación por excedentes.
Antes de decidirse por esta alternativa, lo recomendable es analizar muy bien la relación coste-beneficio de esta inversión para saber con seguridad si merece la pena invertir en una instalación con baterías solares. Nos encontramos en un punto en el que constantemente se están produciendo avances en este campo, pero todavía queda camino por recorrer. Los expertos apuntan a que dentro de poco la tecnología en el sector habrá avanzado lo suficiente como para ofrecer soluciones cuya inversión se pueda compensar de manera más rápida. A partir de entonces su demanda aumentará.

Instalación más compleja
Otra desventaja que presentan las baterías solares en la actualidad es que su instalación resulta más compleja, y por lo tanto, aumentan las probabilidades de fallos, en el diseño, en la propia instalación o en el funcionamiento de algún componente. Aunque las baterías tienen una vida útil bastante elevada, pierden su capacidad máxima y es fundamental su remplazo para seguir manteniendo las prestaciones. Los paneles solares fotovoltaicos en sí, por el contrario, requieren muy poco mantenimiento, apenas un par de limpiezas al año.
Ventajas del uso de paneles solares sin baterías
La instalación de paneles fotovoltaicos sin baterías cuentan con importantes ventajas también, y aunque no permitan una total independencia de la red energética, si se puede obtener un nivel de autoconsumo con un ahorro importante. Gracias a los recientes cambios legislativos y a la disminución del coste de las placas solares, la inversión inicial es mucho más reducida que hace unos años. Por otra parte, los consumidores pueden contar con ayudas y subvenciones autonómicas y municipales, que pueden acortar mucho el plazo de amortización del dinero invertido. Otra ventaja es que las instalaciones sin baterías también pueden vender el excedente eléctrico que haya producido el módulo y beneficiarse económicamente de ello. Existen dos tipos de autoconsumo con excedentes. Ver vídeo sobre opinión de placas solares
La modalidad de autoconsumo con excedentes sin compensación, el usuario puede verter a la red la electricidad que no ha llegado a consumir. Esta se venderá al precio actual del mercado eléctrico. Estos precios se pueden consultar en la web de la Red Eléctrica de España. La otra modalidad a la que pueden acogerse los usuarios es el autoconsumo con compensación simplificada, en la que el excedente se verterá a la red, a cambio de un descuento en la factura de la luz, marcado también por el precio del mercado.
Todo esto se pueden combinar con una tarifa con discriminación horaria con la compañía eléctrica para disfrutar de un precio más reducido en las horas nocturnas, que es cuando los paneles no van a estar produciendo.
¿Qué tipo de instalación elegir?
Como hemos visto, elegir una instalación con baterías o sin baterías es algo que depende de cada caso, por lo que hay que estudiar muy bien las circunstancias particulares antes de tomar una decisión. Son muchos los factores que hay que considerar, desde la ubicación de la instalación, el tipo de uso que se le va a dar o el hábito de personas.
En EFC Solar somos expertos en paneles solares y nos encargamos de analizar cada proyecto, pensando en las necesidades presentes, pero también a largo plazo, para que los clientes puedan obtener la máxima rentabilidad a su inversión. Si te estás planteando pasarte a las energías renovables y buscas asesoramiento, no dudes en contactarnos. También realizamos proyectos de placas solares para empresas.