En plena crisis medioambiental, la carrera contra el cambio climático entra en un sprint final en el que la transición energética se presenta como la única opción viable. El futuro próximo pasa por construir hogares sostenibles, en los que se incluyan elementos como el aislamiento de las ventanas, luces leds, electrodomésticos A++, aireadores de grifos, cisternas de doble descarga y paneles solares. Esto se complementará con medios de transporte sostenibles como los coches eléctricos.
Un futuro más sostenible gracias a los paneles solares y coches eléctricos.
Según todos los informes aportados por expertos, en la actualidad, los habitantes del planeta consumimos más recursos que los que la tierra puede proporcionar. Así es como nos hemos precipitado a un alarmante escenario de crisis ambiental que requiere acciones inmediatas. Así las cosas, urge reemplazar los patrones de producción y de consumo por alternativas sostenibles, algo que se promueve desde gobiernos e instituciones con ayudas y bonificaciones.
El futuro debe apuntar a la sostenibilidad, de lo contrario no habrá futuro. Los consumidores podemos ser parte del cambio de manera activa cambiando algunos de nuestros hábitos cotidianos. Tenemos muchos medios a nuestro alcance, desde gestos pequeños, hasta decisiones de mayor impacto. La energía solar es una de las alternativas que más beneficios medioambientales ofrece, y cada vez son más los ciudadanos que eligen pasarse a las energías renovables, recurriendo a los paneles fotovoltaicos.
Quizá te interese leer nuestro artículo sobre la carga de coches eléctricos con paneles solares.
Casas, edificios y empresas con paneles solares
Muchas personas aseguran que la energía solar es el futuro. Y así es. Consiste en la transformación de la radiación del sol en electricidad. Además de ser una energía sostenible y renovable, una de sus virtudes más destacables es que resulta apta para adaptarse a todo tipo de tamaños y usos. Desde pequeños módulos para viviendas unifamiliares, hasta grandes plantas fotovoltaicas para abastecimiento industrial.
Es muy versátil y puede satisfacer cualquier necesidad eléctrica. Además, es la energía más abundante del planeta, superando en más de 20.000 veces la cantidad que todos los habitantes de la tierra necesitarían en un día. Por otra parte, todos los países podrían beneficiarse y utilizar estético de energía, ya que lo único que se necesita es recibir luz solar.
La instalación de paneles solares impactan directamente en una importante reducción de la emisión de gases de infecto invernadero. Esto se debe a que cada persona o empresa que recurre a la energía solar, reduce su dependencia de los mercados eléctricos tradicionales. Y por lo tanto la demanda de energía de orígenes fósiles como el carbón, el gas natural o el petróleo.

Ahorro y sostenibilidad en un contexto eléctrico
Si los beneficios medioambientales son importantes, también cabe mencionar el ahorro económico y energético que se puede obtener de la energía solar. Para promover una transición energética que, más que necesaria, es imprescindible, los gobiernos ofrecen ayudas públicas en forma de subvenciones o bonificaciones fiscales, con el propósito de facilitar la financiación a los particulares, de un sistema fotovoltaico para el suministro doméstico.
Como el coste de este tipo de instalaciones se ha ido reduciendo en los últimos años, las placas fotovoltaicas se pueden amortizar en menos de 8 años. Esto es posible gracias a un ahorro en la factura de la luz que puede superar el 60%. Otra de las ventajas, además del ahorro, es que dese 2019 los usuarios pueden disfrutar de la compensación de excedentes. En esta modalidad, pueden verter a la red eléctrica la energía que no hayan consumido, a cambio de un descuento en la factura mensual.
Otras ventajas que hay que mencionar es que los paneles solares son absolutamente silenciosos por lo que también se reduce la contaminación acústica. El mantenimiento es muy sencillo y pasa por dos o tres limpiezas al año con un poco de agua y jabón. Además, una instalación fotovoltaica incrementa el valor de inmueble, así que sea como sea, se trata de una inversión rentable en todos los aspectos.
Coches eléctricos en todos los hogares
El cambio hacia un futuro más sostenible también afecta a los medios de transporte, y los coches eléctricos irán desplazando a los vehículos de combustión. En la actualidad solamente suponen el 1% de la flota mundial. A pesar de que todos los estudios apuntan a que este tipo de vehículos podrían reducir de forma notable las emisiones de gases de efecto invernadero. Por otra parte, los coches eléctricos se pueden recargar con energía solar y gracias a paneles solares.
Según datos aportados por la IEA ( Agencia Internacional de la Energía por sus siglas en inglés), adoptar masivamente coches eléctricos podría reducir estas emisiones en más de un tercio antes de 2030. El mundo de las baterías de los coches eléctricos está en constante desarrollo y evolución. Con ello se espera que en los próximos años, esta tecnología crezca a la par que las infraestructuras necesarias para su utilización. Esto incluye más puntos de carga, o cargas más rápidas.

En 2035 se prohibirá la venta de coches con combustión
Los coches actuales con motor de combustión dejarán de venderse en 2035, y a partir de esa fecha la Unión Europea prohibirá la venta de coches diésel y de gasolina. La Comisión anunciaba esta decisión el pasado 14 de julio durante su presentación del Pacto Verde Europea. El propósito de esta medida es garantizar en 2050 la neutralidad de carbono. Para conseguirlo es fundamental comenzar a reducir los gases de efecto invernadero cuanto antes y aplicar gradualmente los cambios necesarios para un futuro sostenible antes de que sea demasiado tarde. La automoción es uno de los sectores a los que más esfuerzo se les exigirá. Los paneles solares y coches eléctricos es una apuesta de futuro.
Instalación de placas solares y sistemas de carga para coches con EFC SOLAR
La instalación de placas solares en el hogar es una alternativa que está ya al alcance de la mayoría. Gracias a los rápidos avances tecnológicos en el sector, es posible utilizar un cargador adaptado para utilizar la energía obtenida de los paneles para cargar el coche eléctrico. Además de ser una apuesta por un futuro sostenible, el ahorro económico (en carburantes y en luz) es muy grande, y la rentabilidad de la inversión comienza desde el primer momento.
Si te interesa iniciar este proyecto cuanto antes, contacta con EFC SOLAR para resolver cualquier duda o para solicitar un estudio previo de tu caso particular.