Qué son los parques fotovoltaicos o parques solares

parques solares fotovoltaicos

Índice

Comparte este artículo

5/5 - (34 votos)

La energía solar fotovoltaica es una de las más versátiles, ya que ofrece diversas posibilidades de aprovechamiento y consumo. Una esas opciones son los parques solares fotovoltaicos, que permiten generar energía a gran escala.

¿Qué es un parque solar o parque fotovoltaico?

Los parques solares son instalaciones de energía ‘al por mayor’, que se establecen en grandes terrenos de varias hectáreas e incluso en superficies acuáticas acondicionadas para tal fin. Se componen de un gran número de paneles solares interconectados entre sí, con varios inversores, transformadores de alta tensión y una sala de control.

Este tipo de instalaciones tienen el objetivo de captar grandes cantidades de luz solar para transformarla en electricidad y generar miles de vatios por segundo para abastecer complejos urbanos, ciudades, industrias, o bien para venderla a redes de distribución eléctrica.

¿Cómo funcionan los parques solares fotovoltaicos?

Los parques fotovoltaicos se componen de miles de módulos solares conectados entre sí a través de conductores eléctricos que se agrupan por áreas. Estas grandes instalaciones tienen la capacidad de producir miles de vatios de electricidad por segundos, por lo que son una especie de planta de energía renovable muy interesante, por su eficiencia y por otras ventajas que veremos más adelante. Estos parques, no solo captan la energía del sol y la convierten en energía para su posterior distribución. También suelen contar con amplios campos de baterías para el almacenamiento de la electricidad, de forma que se pueda utilizar en cualquier momento. 

Lo más común es los parques fotovoltaicos se construyan sobre el suelo, en extensiones amplias y llanas, donde no hay sombras ni obstáculos. Al estar los paneles colocados sobre soportes, se les puede dar la orientación y la inclinación óptimas, según la posición del sol y la estación del año, para obtener el máximo rendimiento todos los días del año.

¿A partir de cuántos paneles solares se consideran parques solares?

Para construir un parque solar se necesita una gran cantidad de paneles solares. El número dependerá de su tamaño y de la potencia y el tipo de placas que se empleen. Normalmente, se cubre todo el suelo disponible, con el propósito de producir al menos 1 megavatios por cada 2 hectáreas de terreno, para que resulte rentable la inversión.

Conviene diferenciar parque solar de huerto solar (también llamado campo solar o granja solar). Este último es un espacio más pequeño donde se colocan instalaciones fotovoltaicas, que por lo general pertenecen a diferentes titulares que comparten una misma infraestructura. Los huertos solares tienen un carácter industrial o agrario, es decir, se utilizan para abastecer a empresas ubicadas lejos de núcleos urbanos y entornos rurales, y pequeños productores agrícolas. El parque solar, por el contrario, es de un tamaño mucho mayor y la instalación es algo más compleja, ya que requiere transformadores de alta tensión y una sala de control centralizada.

Ventajas y beneficios de los parques fotovoltaicos

La energía fotovoltaica es una fuente renovable y limpia y, por lo tanto, tiene múltiples ventajas. Los parques solares ofrecen grandes beneficios a las poblaciones y al mundo en general, porque pueden proporcionar abundante energía limpia, ilimitada y permanentemente durante las 24 horas.

Esta fuente de energía implica un gran ahorro en combustibles fósiles, y como resultado puede reducir los niveles de contaminación ambiental de forma considerable. Según los cálculos, un parque solar de unas 1.000 hectáreas puede proporcionar electricidad a más de 250.000 personas cada año y evitar la emisión de 215.000 toneladas de CO₂ en ese mismo periodo de tiempo.

Algunos estudios llevados a cabo por la Asociación Federal de la Nueva Industria Energética de Alemania han podido demostrar que estas grandes instalaciones, también tienen un impacto medioambiental positivo, ya que contribuyen a revertir la erosión de los suelos. Incluso favorecen la biodiversidad al servir de refugio físico para algunos animales de la zona.

Los parques fotovoltaicos también pueden reducir la dependencia de suministros energéticos del exterior y proporcionar una mayor autonomía energética a los países. Algo que podría evitar muchas crisis y conflictos en la política internacional.

Además, para utilizar la energía solar no se requieren costosas extracciones de materiales para comenzar a funcionar, solamente una inversión en los dispositivos del sistema. Esta inversión inicial se recupera muy rápidamente, en unos pocos años, y la instalación puede tener una vida útil de hasta 40 años, con un mantenimiento bastante sencillo en ese periodo de tiempo.

Los 3 parques solares más grandes del mundo

Aunque todavía dependemos de los combustibles fósiles, la transición energética es imparable, y cada vez hay más instalaciones fotovoltaicas en todo el mundo, incluyendo extensísimos parques solares. ¿Cuáles son los más grandes del planeta?

Bhadla Solar Park, en India

El parque fotovoltaico más grande del mundo de la actualidad se encuentra en India, con una capacidad de 2.245 megavatios. Pertenece a la empresa Hero Future Energies, una de las compañías privadas de energías renovables más importantes del país. Se encuentra en la región Rajasthan y el proyecto se finalizó en 2020.

parque solar en la india

Pavagada Solar Park, India

También India acoge el segundo parque solar más grande del mundo. Se encuentra en el distrito de Tumkur, en Karnataka y abarca un área de 53 km². Tiene una capacidad de producción de 2.050 MW, y aunque se terminó en 2019, está prevista una ampliación del proyecto.

paque solar fotovoltaico en India

Parque Solar del Desierto de Tengger

En el tercer puesto del ranking se encuentra esta planta solar China, instalada en pleno de cierto, en Zhongwei, provincia de Ningxia. Abarca una área de 36.700 km y es capaz de producir 1.547 MW. Se empezó a contuir en 2012 y se finalizó en 2015, y se la conoce como la “Gran Muralla Solar”.

Parque Solar en China

A nivel europeo, el parque solar fotovoltaico más grande se encuentra en Extremadura. Se trata de la planta de Núñez de Balboa que abarca un área de unas 1.000 hectáreas, entre los municipios de Hinojosa del Valle, Bienvenida y Usagre.

Parque solar en España

Si te interesa pasarte a la energía fotovoltaica, tanto para el autoconsumo doméstico o industrial, y quieres ampliar información, no dudes en contactar con EFC Solar.

Comparte este artículo

Síguenos en
las redes sociales

Contacto

¿Quieres instalar paneles solares?

Presupuesto y estudio gratuito de ahorro sin compromiso con EFC SOLAR.

Más artículos

Scroll al inicio

¿Más información o solicitar un presupuesto?

Te llamamos sin compromiso.