Cuando hablamos de paneles fotovoltaicos y energía solar, casi siempre pensamos en instalaciones para viviendas unifamiliares que buscan autoabastecerse. ¿Qué pasa si vivimos en un piso? También se pueden instalar placas solares en comunidades de vecinos, siempre y cuando se den las condiciones de espacio y la mayoría de los propietarios estén de acuerdo.
Ventajas de instalar placas solares en una comunidad de vecinos
La utilización de paneles fotovoltaicos es una tendencia que sigue aumentando de forma imparable y cada vez son más los hogares que apuestan por este tipo de energía renovable. El principal motivo es el ahorro económico que supone en la factura de la luz, pero también tiene mucho peso la creciente preocupación por el medioambiente y la urgencia de dejar de depender de los combustibles fósiles. Las instalaciones de placas solares en comunidades de vecinos, también empiezan a verse con más frecuencia, y es que es una opción que tiene algunas ventajas extra.
Ahorro en electricidad en comunidades de vecinos
Como apuntábamos, uno de los motivos principales para pasarse al autoconsumo mediante paneles fotovoltaicos es el ahorro. Cuando se trata de viviendas unifamiliares, la reducción de la tarifa puede llegar al 60 o 70%, mientras en una comunidad de vecinos, el ahorro dependerá del tipo de instalación y de su tamaño. Por ejemplo, si se usa la energía generada para los costes eléctricos de la misma finca: luz en la escalera, zonas comunes, jardín, ascensor y otros, el ahorro será muy elevado. Por el contrario, si disponemos de un terrado muy pequeño (pocos paneles solares) y los vecinos quieren ahorrar en sus facturas de luz individuales, el ahorro directo en la factura para cada vecino será menor.
En ambos casos la inversión inicial también está dividida entre muchos, con lo que la rápida amortización está prácticamente asegurada. Como toda instalación, un experto debe valorar la viabilidad del proyecto en cuanto a rendimiento. Si se combina la energía solar con un buen aprovechamiento de las tarifas por horas de la luz, el ahorro puede ser importante.
Aumenta el valor de las viviendas y el edificio
Al igual que ocurre con las casas unifamiliares, una comunidad que cuente con una instalación fotovoltaica incrementa su valor en el mercado, por ser una apuesta por la sostenibilidad y la energía verde. Algunos portales inmobiliarios aseguran que las viviendas con paneles solares pueden subir el precio un 4% de media.

Subvenciones disponibles
Otra de las grandes ventajas de la energía solar fotovoltaica, o las energías renovables en general, es que el gobierno pone a disposición de los ciudadanos una serie de ayuda para la instalación de este tipo de sistemas. Gracias a estas subvenciones la inversión inicial se puede abaratar bastante. Además, los usuarios también pueden obtener beneficios fiscales como una deducción de IRPF o descuentos en el IBI, que dependen de cada Comunidad Autónoma.
Sistema de compensación
Las comunidades de vecinos también pueden acogerse a la modalidad de autoconsumo con compensación de excedentes y así verter a la red la energía sobrante para recuperar antes parte de la inversión y reducir el plazo de amortización
Reducir el coste de los consumos comunes, la opción más interesante
Instalar placas solares en comunidades de vecinos, es una alternativa muy económica, ya que cada propietario pone una cantidad de dinero mucho más pequeña que si se tratara de una vivienda unifamiliar. El retorno de la inversión es de solo 3 años. No obstante, antes de nada hay que determinar cómo se va a pagar y cómo se va a hacer la distribución de la energía. Esto tiene que quedar claramente registrado en el acta de la junta de la comunidad, donde se tiene acabar la participación económica de cada vecino, y los kWh que se va a suministrar a cada hogar.
En función del reparto de la energía generada (las necesidades de cada hogar son diferentes), se puede definir tanto la inversión para la instalación como los posteriores gastos de mantenimiento. También se puede llegar a un acuerdo basándose en otros criterios, lo importante es que se someta a votación y mayoría voten sí. La fórmula más sencilla es que cada usuario aporte la parte proporcional a la cuota del reparto energético.
Si se opta por la modalidad con compensación de excedentes, una ventaja interesante es que no es necesario que todos los vecinos tengan contrato con la misma comercializadora. Es la compañía distribuidora la que registra los datos del contador colectivo para aplicar la forma de reparto que se haya pactado. Después pasa esa información a la comercializadora de cada usuario para que puedan hacer la factura correspondiente.
Además, los participantes pueden incorporarse al proyecto de autoconsumo una vez que la instalación está en marcha o bien darse de baja cuando consideren. Los vecinos tendrán que recalcar el reparto de los costes y la energía y firmar un nuevo acuerdo.

¿Qué se necesita para instalar paneles solares en un edificio de vecinos?
Para instalar placas solares en comunidades de vecinos hay que cumplir con una serie de requisitos. Lo primero que se necesita es que haya un acuerdo entre los vecinos. Según Ley de Propiedad Horizontal establece en su artículo 17.1, hace falta “el voto favorable de la mayoría de los propietarios, que, a su vez, representen la mayoría de las cuotas de participación” para llevar a cabo el proyecto.
Si se desea hacer un uso personal de la energía, es decir, abastecer la propia vivienda, la votación tiene que aprobarse por 1/3 partes del total de la Junta. Si se va a hacer un uso colectivo, para abastecimiento de zonas comunes, se requiere el consentimiento de las 3/5 partes del total de los propietarios.
El segundo aspecto que hay que tener en cuenta es el espacio disponible. El edificio debe contar un hueco grande en la azotea para albergar los módulos fotovoltaicos. Además, hay que tener en cuenta si la orientación es la más adecuada y si la exposición solar va a ser suficiente para que la instalación sea rentable. Este tipo de cuestiones técnicas debe valorarlas un experto para saber si el proyecto es viable.
Estudio gratuito de viabilidad y presupuesto de placas solares en comunidad de vecinos con EFC SOLAR
¿Vives en una comunidad de vecinos y te gustaría saber si se dan las condiciones adecuadas para instalar paneles solares? En EFC Solar hacemos un estudio previo gratuito para valorar todas las características del edificio y comprobar si reúne todos los requisitos necesarios para garantizar la mejor eficiencia. También podemos elaborar un presupuesto completo sin compromiso, así como asesorar a los futuros usuarios en cuanto a subvenciones y formas de financiación. Contáctanos y comenzaremos cuanto antes con el proyecto.