Placas solares para calefacción

placas solares para calefaccion energia solar

Índice

Comparte este artículo

5/5 - (59 votos)

Según los datos de IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía de España), los españoles utilizamos hasta un 60% del gas natural que consumimos en un año, solo en calefacción. Eso supone que la mayor parte del gasto energético de nuestras viviendas se nos va en sistemas de aclimatación. Además, nos encontramos en plena crisis de precios de combustibles, así que el autoconsumo se ha convertido en la mejor opción. ¿Sabes qué son las placas solares para calefacción?

Quizá también te interese nuestro artículo sobre placas solares y aire acondicionado.

¿Qué son las placas solares para calefacción y agua caliente?

Hace mucho que el autoconsumo energético dejó de ser una utopía. Hoy día es una posibilidad real para muchos hogares que deciden dar el paso para conseguir una mayor autonomía y depender lo menos posible del mercado, y sobre todo, de las fluctuaciones constantes de precios. Podemos generar y consumir nuestra propia energía gracias a la energía solar. Las placas solares pueden cubrir cualquier demanda doméstica, y por supuesto, también pueden hacer funcionar nuestros aparatos de calefacción, sean calderas, bombas de calor o termos. Si la instalación es lo suficientemente grande o combinamos diferentes sistemas de producción, podemos conseguir una total independencia energética.

energia solar radiador calefaccion paneles solares

Tipos de placas solares para calefacción

Si lo que queremos es calentar una vivienda utilizando la energía solar, debemos tener en cuenta que no todas las placas solares son iguales, ni funcionan de la misma manera. Por eso siempre es recomendable pedir asesoría a expertos que nos ayuden a entender cuáles son las necesidades de consumo de nuestro hogar, antes de decidir cuál es el sistema solar que más nos conviene.

Existen muchos tipos de paneles solares, pero se pueden dividir en dos grupos, en función del tipo de uso que se les dé. Por un lado, están las placas solares fotovoltaicas, cuya finalidad es generar electricidad, y por toro las placas solares térmicas, que se emplean para calentar agua. Existe tercer grupo que son las placas solares híbridas que combinan ambas tecnologías, pero no están tan desarrolladas como las anteriores.  Ambos sistemas nos permiten generar calefacción usando la luz del sol. Seguimos con el funcionamiento de las placas solares para calefacción.

Funcionamiento de las placas solares térmicas para calefacción y agua caliente

Las placas solares térmicas utilizan la energía desprendida por el sol para conseguir calor. Estos paneles, o captadores de baja temperatura, proporcionan calor para obtener agua caliente sanitaria para suministrar a una vivienda, y para apoyar la instalación de calefacción. Incluso se puede usar para la climatización de una piscina. Estos paneles térmicos contienen un fluido que suele ser una mezcla de agua y anticongelante. Al exponerse al calor de la radiación solar, su temperatura aumenta rápidamente. Este fluido se bombea hacia un intercambiador de calor, que se instala en un depósito de agua, de manera que transmite todo su calor. El agua y el fluido circulan por sistemas distintos, por lo que nunca se mezclan. Una vez calentada el agua, el fluido regresa al sistema para volver a calentarse.

Placas solares fotovoltaicas para calefacción

Las placas fotovoltaicas son algo más complejas, porque lo que hacen es transformar la energía del sol en electricidad. Proporcionan electricidad  suficiente para poder aclimatar una vivienda a través de un sistema de calefacción central eléctrico. Es decir, que sirven para usar calefactores eléctricos sin que se incremente la factura de la luz. Las instalaciones fotovoltaicas para calefacción también pueden disponer de lo que se conoce como controladores de consumo. Permiten programar los sistemas de calefacción y de agua caliente sanitaria para funcionar en los momentos en los que está produciendo energía solar.

energia solar fotovoltaica calefaccion

La calefacción con placas solares tienen muchas ventajas. La primera es que supone una importante reducción del gasto en la factura mensual, de carburante o luz. La segunda es que no es contaminante, por lo que resulta beneficiosa para el medioambiente. Además, permite una mayor independencia de las suministradores de energía, un punto muy valorable cuando existen dificultades de suministro, por ejemplo.

Cada tipo de paneles, térmicos y fotovoltaicos, pueden utilizarse en sistemas de calefacción diferentes:

  • Calderas y calentadores: energía solar térmica y fotovoltaica.
  • Termos eléctricos: energía solar fotovoltaica.
  • Estufas, barras incandescentes, aires acondicionados y demás aparatos eléctricos: energía fotovoltaica.
  • Bombas de calor: fotovoltaica.
  • Radiadores y suelo radiante: energía solar térmica y fotovoltaica.

Ventajas de las placas solares fotovoltaicas frente a las térmicas

Aunque ambos sistemas utilizan la luz solar y proporcionan calor de forma gratuita, la tecnología fotovoltaica tiene algunas ventajas que la hacen destacar sobre la térmica. Por un lado, la energía fotovoltaica está más avanzada, ya que llevan más años desarrollándose, tanto a nivel industrial como para uso doméstico. Además, aunque los paneles térmicos ofrecen una gran eficiencia, solamente producen agua caliente, mientras que los fotovoltaicos pueden generar electricidad para múltiples usos, incluyendo calentar agua y disfrutar de calefacción, puesto que es compatible con cualquier sistema de climatización. Los paneles fotovoltaicos son, por lo tanto, mucho más versátiles, ya que puede cubrir las necesidades energeticas de una vivienda casi por completo.

Otra ventaja reseñable es que la vida útil de este tipo de placa solar es mucho más larga, superando los 30 años en la mayoría de los casos. Las placas térmicas, por el contrario, tienen una duración aproximada de unos 10 años. Las instalaciones fotovoltaicas, por otro lado, cuentan con ayudas y subvenciones de las administraciones públicas que se encuentran disponibles para impulsar la transición energética.

Las placas solares fotovoltaicas para calefacción, la solución más eficiente.

España y Portugal son los dos países que disfrutan de más horas de luz solar de todo el continente europeo, con una media de entre 2.500 y 3.000 horas al año, unas 8,2 horas de sol al día. Por eso en nuestro país, la solar es la energía renovable con mayor potencial, y sus usos se están aplicando en diferentes sectores.  A nivel doméstico, nos permite una gran autonomía energética, algo realmente interesante de cara a una vida más sostenible y como forma de afrontar cualquier crisis de combustibles.

Las placas solares fotovoltaicas se pueden combinar con un equipo de aerotermia, que se instalan en la pared exterior de la vivienda y obtiene el calor del aire, para hacerlo pasar por un circuito interno y enviarlo al sistema de climatización del interior. Sirve para radiadores, calentador de agua o suelo radiante. Funciona incluso con temperaturas bajo cero, y si el equipo cuenta con ciclo inverso, también puede refrigerar el aire  para refrescar la casa durante el verano. La aerotermia funciona con electricidad, por lo que, trabajando con un sistema fotovoltaico, podemos tener una climatización óptima todo el año sin gasto económico.

Esta es solo una de las opciones que ofrecen las placas solares para calefacción, pero como hemos visto, se puede utilizar con los sistemas ya existentes en la vivienda, sea caldera, termo, o radiadores eléctricos tradicionales.

Si te estás planteando pasarte a las energías renovables, contacta con EFC Solar para comenzar con tu proyecto. Puedes solicitar un estudio totalmente gratuito y un presupuesto sin compromiso.

Comparte este artículo

Síguenos en
las redes sociales

Contacto

Instalar paneles solares
con EFC SOLAR

Presupuesto sin compromiso y financiación a medida*

Más artículos

Scroll al inicio

¿Más información o solicitar un presupuesto?

Te llamamos sin compromiso.