Placas solares para casas rurales y hoteles

Placas solares para casas rurales hoteles

Índice

Comparte este artículo

4.8/5 - (24 votos)

Los problemas medioambientales están haciendo que cada vez más personas se interesen por las energías renovables, tanto a nivel particular como empresarial. En el sector hotelero hemos visto un crecimiento de la demanda de placas solares para casas rurales y hoteles. En este artículo te explicamos porqué es tan interesante la energía solar fotovoltaica en este sector.

Energía solar fotovoltaica en casas rurales y hoteles

Las placas solares fotovoltaicas son la opción más utilizada en proyectos de turismo rural, en parte por las ventajas económicas que proporciona, pero también para atraer a un tipo de viajeros que buscan alojarse en emplazamientos sostenibles que ostenten valores ecologistas y respetuosos con el entorno.

Los paneles solares utilizan exclusivamente la luz del sol y puede proporcionar electricidad y agua caliente para suministrar a un hotel, de manera que el ahorro energético puede ser de más de un 50%. Pero además existen otras ventajas importantes por las que pasarse a las energías verdes. 

Ventajas de instalar placas solares en casas rurales y sector hotelero

Los hoteles y alojamientos rurales que optan por instalar paneles solares para obtener su suministro, disfrutan de interesantes beneficios. El primero es que es una forma de apostar por la sostenibilidad, con el valor añadido que esto implica en la percepción de los clientes. Los viajeros concienciados con el medioambiente, prefieren elegir empresas que muestren el mismo nivel de compromiso. Por otra parte, el sol es una fuente de energía natural, limpia e inagotable.

A través de un sistema de placas fotovoltaicas podemos obtener electricidad sin recurrir a la combustión fósil, con las emisiones contaminantes y el daño medioambiental que implican.

Otra de las ventajas de este tipo de instalaciones en el sector hotelero, es el importante ahorro energético que se puede conseguir en electricidad. Al disminuir los gastos en este sentido, el negocio puede mejorar su competitividad en otros aspectos, ya sea realizando inversiones en otros proyectos o reduciendo los precios.  Además, las placas solares son elementos muy resistentes y duraderos que, después de una primera inversión, apenas requieren mantenimiento y tienen una vida útil de unos 30 años, por lo que se amortizan relativamente pronto.

Por último, otra ventaja muy destacable que el sector turístico dispone de ayudas y subvenciones que las Comunidades Autónomas ponen a disposición de los interesados para promover las energías renovables y el turismo sostenible. De esta manera, esa inversión inicial necesaria para a instalación, se puede reducir bastante.

Ecoturismo con una imagen más responsable

En España existen muchos ejemplos de éxito en lo que se refiere a negocios de ecoturismo. Se trata de proyectos rurales que basan su filosofía en la sostenibilidad y el respeto máximo al medioambiente, lo que incluye obtener su suministro energético a través de fuentes naturales. Algunos combinan las placas fotovoltaicas con otros sistemas, para poder conseguir una total independencia energética. Estos son algunos:

  • Isla Verde, Barcelona. Esta casa rural es energéticamente autónoma y obtiene su suministro energético del sol, gracias a un sistema de placas fotovoltaicas. Incluso tiene calefacción con suelo radiante, que complementa con la biomasa, para los inviernos más fríos.
  • Masía Los Toranes, Teruel. El alojamiento ha sido creado basándose en técnicas de bioconstrucción, y para proveerse de energía limpia utilizan placas solares.
  • Casas Rurales Cortijo Leontino, Almería. Los alojamientos se ubican en una zona privilegiada con una naturaleza fértil llena de viñas, frutales y cultivos que proporcionan cosechas ecológicas certificadas. Además se encuentran en una finca catalogada como reserva animal. Las fuentes de energía que utilizan son el sol y el viento de la región.
  • Casa rural l’Antoxana, Parque Natural de Redes, en Asturias. Llevan desde 2006 beneficiándose del autoconsumo energético con estufas de biomasa y paneles solares. Un negocio que genera energía limpia y  apuesta por el medioambiente, en un entorno de enorme valor ecológico.
  • Casa rural Collado del Pocico, situada el Parque Natural de la Sierra de Cazoral, Segura y las Villas. Se encuentra en una región aislada donde apenas llega la red eléctrica y el autoconsumo es prácticamente obligatorio. Utiliza energía solar fotovoltaica, que combina con la eólica. La producción es tan buena que tienen excedentes y el sobrante lo derivan al circuito de calefacción, que es de biomasa.
  • Casa rural La Ilera, en La Rioja. También obtienen su energía a través de una instalación de placas solares.
  • Borda Berri, Navarra. Este alojamiento del norte de la península también disfruta de la energía solar, que proporciona la electricidad suficiente para cubrir las necesidades del establecimiento. Se complementa con una caldera de biomasa.

Ahorro energético con la instalación de placas solares

La instalación de placas solares permite un ahorro económico importante de entre un 40 y un 60%, dependiendo de la ubicación geográfica, del clima y de la calidad de los paneles. Además es posible aplicar ciertos hábitos o costumbres que pueden contribuir a mejorar aún más el ahorro. Por ejemplo, hay que tener en cuenta que la mayor producción de energía tendrá lugar entre las 9 y las 18, por lo que conviene concentrar el consumo en esas horas, utilizando, por ejemplo, programadores de consumo.

Otro punto clave para un ahorro a largo plazo es elegir equipos fotovoltaicos de buena calidad, porque de esta manera nos aseguramos que se mantendrán en perfectas condiciones el tiempo necesario para el retorno de nuestra inversión, y sin necesidad de llevar a cabo tareas de mantenimiento.

Presupuesto de placas solares en pequeños hoteles y casas rurales

Cada proyecto es un mundo y cada establecimiento tiene unas peculiaridades únicas. Por eso, para tener un presupuesto ajustado de placas solares para negocios turísticos, lo ideal es contactar con una empresa especializada como EFC Solar y solicitar un estudio inicial para poder valorar las necesidades autoconsumo y las posibilidades reales de las instalaciones. Es importante saber, también que existe la opción de solicitar una instalación de paneles solares con vistas a futuras ampliaciones. Contacta con nosotros también en [email protected] o llamando a l 972 41 41 65

Comparte este artículo

Síguenos en
las redes sociales

Contacto

¿Quieres instalar paneles solares?

Presupuesto y estudio gratuito de ahorro sin compromiso con EFC SOLAR.

Más artículos

Scroll al inicio

¿Más información?

Te llamamos sin compromiso