¿Quieres saber más sobre placas solares para casa? Te contamos qué son los paneles solares fotovoltaicos, qué tipos existen y cómo es su instalación.
¿Qué son las placas solares?
Una placa solar es un dispositivo electroquímico capaz de convertir la energía de la radiación solar en energía eléctrica mediante el efecto fotovoltaico. En esta definición excluimos pues los colectores solares y placas solares térmicas, cuya función se limita a calentar agua para su uso sanitario.
Las placas solares para casas se conforman de un conjunto de células solares, normalmente 36 células, 60 células o 72 células, que determinan su capacidad y potencia eléctrica.
Existen 3 posibles estructuras cristalinas para estas células. En primer lugar se hallan los paneles monocristalinos, de máxima calidad y potencia, aunque su precio suele ser elevado. En segundo lugar, se hallan los paneles policristalinos, ligeramente inferiores, pero con mejores precios. Este tipo se sitúan como la solución mayoritaria para las instalaciones solares en domicilios y empresas. Por último, existen los paneles amorfos, con una eficiencia del panel significativamente menor pero más respetuosos con el medio ambiente y un valor estético más apreciado.
En todos los casos se trata de componentes de alta fiabilidad, con una garantía de producto sobre los 25 años, que convierten la energía solar en una inversión muy estable.
Para más información acerca los distintos tipos de panel, podéis consultar nuestro artículo previo acerca de Las diferencias entre paneles solares fotovoltaicos y paneles solares térmicos.
¿Cuánto cuesta instalar placas solares en casa?
Si hablamos de casas unifamiliares, el coste de una instalación fotovoltaica suele estar entre 0,7 y 1,6 euros por kilovatio hora de consumo anual. En consecuencia, una casa que consume 6.500 kilovatios hora al año puede esperar pagar entre 4.800 y 7.500 euros por un sistema de autoconsumo solar con placas fotovoltaicas. El precio puede variar según factores como la calidad y marca de los componentes así como el proceso de instalación.
Los paneles solares fotovoltaicos y el inversor monofásico híbrido son los componentes con más peso económico en una instalación fotovoltaica, ya que representan aproximadamente el 70 % del coste total. El precio de las placas solares suele estar entre 200 y 400 euros por módulo instalado. Por otro lado, el coste del un inversor solar varía entre 700 y 1.600 euros (dependiendo del modelo y potencia), y solo se necesita uno para la instalación.
Autoconsumo con placas solares fotovoltaicas para casa
Por desgracia, instalar paneles solares en casa no permite aislarse de la red eléctrica. Aunque la energía fotovoltaica supondrá un importante ahorro en la factura de la luz, seguirá siendo necesario mantener la conexión a la red eléctrica. Pese a la voluntad de autarquía energética de algunos de nuestros clientes, mantener la conexión a la red es necesario, aunque se intentará minimizar su uso. Es en este caso donde aparecen los conceptos de autoconsumo y autosuficiencia.
Se conoce como autoconsumo la acción de consumir la energía generada en las placas solares. Esta puede ser por iluminación, la puerta del garaje, una bomba de agua, etc.
Una instalación que esté consumiendo toda la energía generada en un momento dado está al 100% de autoconsumo. Por el contrario, una instalación en una casa que no esté consumiendo tendrá un 0% de autoconsumo. Así pues, el porcentaje de autoconsumo mide la cantidad de energía que se está consumiendo respecto a lo que producen las placas.

¿Qué pasa con la energía sobrante?
Existen tres escenarios posibles con la energía sobrante en las situaciones en que el autoconsumo no es del 100%, situación habitual en los mediodías soleados. La energía sobrante puede devolverse a la red eléctrica, activando el mecanismo de compensación por el cual la energía retornada reduce parcialmente el importe de la factura eléctrica.
La energía sobrante también puede almacenarse en acumuladores y baterías eléctricas, permitiendo su uso por la noche. La última alternativa, que sólo se activa en caso de no tener ni baterías ni conexión a la red eléctrica, es bloquear la producción de las placas. Un inversor puede modular la producción de las placas en caso de riesgo para el sistema. Toda energía generada tiene que ser consumida o almacenada instantáneamente, convirtiéndose en calor en caso contrario y amenazando los componentes del sistema.
Autosuficiencia energética
Se conoce por autosuficiencia la capacidad de generar la propia energía. Así pues, una casa 100% autosuficiente estará abasteciendo toda su necesidad energética a través de la instalación solar. Por el contrario, una casa sin instalación solar es 0% autosuficiente.
De este modo, la autosuficiencia mide la independencia al respecto de la red eléctrica. Este es un parámetro importante a maximizar pues es el que tendrá mayor impacto sobre el consumo eléctrico. Esto permitiría que una vivienda teóricamente autosuficiente se desconectara de la red eléctrica para evitar gastos. No obstante, desde EFC SOLAR recomendamos mantener siempre la conexión como medida de protección ante lluvias torrenciales, largos períodos nublados o daños al sistema.
Tipos de paneles solares para casa
No existen placas solares para casas o específicamente diseñadas para ellas. Así pues, los paneles usados en campos solares se pueden utilizar en instalaciones solares residenciales y viceversa. Las diferencias entre los distintos paneles se refieren, básicamente a sus garantías, capacidad e impacto medioambiental.

La electricidad generada en un panel no es mejor o peor que la generada en otro de modo que la elección del panel a usar no es de una gran relevancia. Por ello, desde EFC Solar proponemos un modelo de panel a nuestros clientes en función de las necesidades y preferencias del cliente.
Ventajas del uso de placas solares para casas particulares y viviendas aisladas
Respecto a las instalaciones de particulares, existen dos tipologías de clientes muy distintos.
De un lado existen las viviendas aisladas, donde la falta de conexión a la corriente eléctrica hace necesaria la instalación de placas solares o algún otro tipo de instalación de autogeneración. En este caso, la prioridad es generar la energía suficiente para garantizar el suministro energético del cliente. A la vez, un juego de baterías y un regulador de carga aseguran la continuidad de este suministro.
Por otro lado existen las casas conectadas a la red, donde el ahorro energético y la consciencia ecológica son la principal razón para instalar paneles solares en casa. En estos casos, el tiempo necesario para el retorno de la inversión inicial es la prioridad para los clientes.
Cómo es la instalación fotovoltaica
Paneles solares fotovoltaicos
Hablamos de instalación solar fotovoltaica al conjunto de los paneles fotovoltaicos, inversor, cableado eléctrico y todos los demás componentes que permiten la conversión de la energía solar en electricidad. Este sistema es fácil de comprender si seguimos el camino que realiza el flujo de energía desde que llega a los paneles hasta su consumo en los electrodomésticos de la casa. En primer lugar, la diferencia de voltaje generada en los módulos fotovoltaicos se convierte en corriente eléctrica al cerrar el circuito mediante cableado.
Inversor
Esta corriente sigue su camino a través de los fusibles y otros equipos de protección eléctrica, situados en el tejado, hasta que llega al inversor. El inversor es un aparato electrónico con dos funciones, convertir la corriente continua proveniente del generador eléctrico a corriente alterna utilizable en casa y elegir dónde inyectar esta energía producida. En caso que la casa esté consumiendo energía de la red eléctrica, el inversor mandará la electricidad a la vivienda para reducir su consumo de la red.
Sistemas de protección
En caso que el consumo de la casa sea bajo, el inversor mandará toda la electricidad sobrante a la red eléctrica. Independientemente de su destino final, esta corriente eléctrica pasará por distintos sistemas de protección antes de su uso final. De esta forma se garantiza la seguridad de la casa y su correcto funcionamiento.
Los componentes de las instalaciones fotovoltaicas, también conocidos como kits solares, permiten cumplir con las estrictas regulaciones de seguridad en materia eléctrica. A nivel burocrático es necesario solicitar una licencia de obra para la instalación solar fotovoltaica. También, entregar al ayuntamiento una memoria técnica, visada por un ingeniero, en dónde se detallan los distintos equipos utilizados, el tamaño de la instalación y los cálculos que los justifican. Una vez terminada la instalación, es necesario un trámite de legalización con la Generalitat de Catalunya o la administración equivalente.
Empresa para la instalación de placas solares para casas particulares en Girona y Barcelona
Dar el salto al mundo de las energías renovables y la energía solar es fácil junto a EFC Solar. Ya sea para montar instalaciones en edificios completados o en proyectos de solares para viviendas, tenemos una solución para ti. Nuestras instalaciones fotovoltaicas se realizan con los mejores componentes y mano de obra a un precio de instalación adaptado a las necesidades del cliente.
Nuestro equipo trabaja en las provincias de Girona y Barcelona pero esperamos poder ampliar nuestra capacidad pronto. ¡Para que más y más gente se pueda unir a la revolución de la energía solar!