La energía solar es la renovable con más potencial, y una gran promesa de futuro en el proceso de transición energética para un planeta más sostenible. Por una parte, urge detener cuanto antes el calentamiento global y por el otro, la era del petróleo se acerca a su fin. Por suerte, gracias desarrollo tecnológico de las últimas décadas, podemos obtener el suministro eléctrico necesario a partir de una fuente inagotable: el sol. Basta con una instalación de placas solares en casa o en el negocio. Una alternativa cada vez más accesible a todo el mundo. Las placas solares para generar luz gratuita son ya una realidad. Te lo contamos en este artículo.
Qué son las placas solares
Las placas solares, o paneles solares, son los dispositivos tecnológicos que se usan para transformar la energía del sol en electricidad. Están compuestas por una serie de células fotovoltaicas, que a su vez están fabricadas con varias capas de silicio, que han sido ‘dopadas’ con boro y fósforo. Al recibir la radiación solar, se produce lo que se conoce como efecto fotovoltaico y se crea una carga eléctrica. Esta electricidad es corriente continua, por lo que los paneles van conectados a un inversor que la transforma en corriente alterna para su uso doméstico.
Para que las placas solares funcionen de forma eficaz deben instalarse en el tejado, en la fachada o en un terreno amplio libre de sombras, y deben tener la inclinación adecuada para recibir toda la luz del sol posible a lo largo del día. Los paneles fotovoltaicos producen energía incluso en los días nublados. Esto es gracias a los rayos ultravioleta que pueden atravesar las nubes e incidir sobre las células de las placas. Una de las mayores ventajas de la energía solar es su gran versatilidad, ya que puede satisfacer necesidades energéticas de cualquier tipo. Esto incluye desde viviendas de fin de semana, hasta grandes industrias.
Placas solares fotovoltaicas para generar luz gratis
Las placas solares fotovoltaicas, además de utilizar una de las energías más renovables y más extendidas, también es una de las más económicas. Con una instalación bastante sencilla, los usuarios pueden producir su propia energía eléctrica de manera gratuita (exceptuando los gastos iniciales de inversión). Por ello es la opción más rentable para viviendas, comunidades de vecinos, pequeños negocios y empresas. Además, podemos beneficiarnos de distintos tipos de instalación, según sean las necesidades, el estilo de vida y los hábitos de consumo.
Por un lado están las instalaciones de autoconsumo con conexión, en las que se utilizan las placas solares para ahorrar energía. La particularidad es que la vivienda se mantiene conectada a la red de distribución para poder seguir teniendo suministro eléctrico en los momentos en los que los paneles fotovoltaicos no están produciendo energía, por ejemplo por la noche. Aunque con este sistema no se prescinde de las compañías eléctricas, la dependencia es mucho menor y el ahorro en la factura es grande.
Las instalaciones fotovoltaicas aisladas no cuentan con el apoyo de la red eléctrica, por tanto, es imprescindible que el sistema disponga de baterías solares para acumular el excedente energético con la finalidad de garantizar el suministro durante todo el día.
Aumento del precio de la electricidad en 2021
El precio de la luz en España este 2021 ha batido récords. El mes de agosto finalizará alcanzando el sexto máximo histórico con un precio 129,81 euros/MWh. El coste de la electricidad se establece mediante un sistema de subastas, y cada mediodía, las empresas productoras y las comercializadoras establecen el precio del megavatio de cada hora hasta el día siguiente. Según las estimaciones del Banco de España, alrededor de un 70% de estos fuertes incrementos de los precios mayoristas se debe al encarecimiento de los derechos de emisión de CO₂, cuyas tarifas son y serán cada vez más elevadas en la UE en su intento de reducir el uso de combustibles fósiles. El precio del gas también ha aumentado considerablemente, que es la materia prima que utilizan las centrales de ciclo combinado.
Ahorro en electricidad gracias a placas solares para generar luz gratuita
Ante este panorama, la mejor solución es la energía solar con la que podemos beneficiarnos de un ahorro en la factura de la luz de hasta a un 70%, en el caso de las instalaciones para el autoconsumo. Además, existe la opción de tener una instalación conectada a la red eléctrica y con vertido de excedentes, de forma que podamos vender la electricidad no consumida a cambio de una compensación en forma de descuento, por parte de la compañía eléctrica. ¿Placas solares para generar luz gratuita? Sí, por supuesto.
Lo ideal es organizar y programar el consumo eléctrico de forma que aprovechemos las horas de exposición solar. A la vez, también reservar el uso de la red eléctrica a las horas en las que la tarifa es más económica. Si además de esto, adquirimos electrodomésticos de bajo consumo, que son mucho más eficientes, y utilizamos iluminación led en toda la casa, el ahorro anual en electricidad puede alcanzar varios miles de euros.
Instalación de paneles solares para luz con EFC SOLAR
En EFC SOLAR realizamos un estudio previo de cada caso para poder proponer un proyecto a medida. Este tendrá en cuenta factores como la ubicación de la vivienda, las necesidades de consumo de cada cliente y el presupuesto disponible. ¿El objetivo? Lograr la mayor efectividad, con la inversión más rentable a medio y largo plazo.
Además también podemos asesorarte sobre ayudas y subvenciones y formas de financiación. Si te estás planteando pasarte a la energía solar no dudes en ponerte en contacto con nosotros.