Placas solares y aire acondicionado

placas solares y aire acondicionado

Índice

Comparte este artículo

5/5 - (43 votos)

Recurrir a placas solares para el aire acondicionado es una opción cada vez más utilizada. Se trata de una tecnología no muy conocida, pero que está cobrando cada vez más fuerza ante las subidas constantes del precio de la electricidad. Junto a esto, también el aumento del consumo durante los meses de verano.

¿Qué son los paneles solares para aire acondicionado?

Las instalaciones de placas solares se pueden adaptar para hacer funcionar cualquier dispositivo electrónico. Esto incluye los electrodomésticos que se emplean para la regulación térmica como climatizadores o aparatos de aire acondicionado. Funcionan con energía eléctrica y suelen tener un consumo elevado, lo que hace que la factura de la luz durante los meses de verano, aumente de manera alarmante. Especialmente en regiones donde las temperaturas son muy elevadas y se sufren frecuentes olas de calor. 

Las viviendas particulares y empresas saben que el consumo de electricidad por climatización y cualquier electrodoméstico está aumentando. Por ello aumentan las razones por las que instalar paneles solares para aire acondicionado es una excelente opción. Pero no solo para ello, sino también para el consumo eléctrico general siempre y cuando sea posible. Por otra parte, la demanda energética tiene lugar en los momentos en los que más energía se produce, es decir, en los días soleados cuando hace más calor, es cuando más recurrimos al aire acondicionado, pero también cuando los paneles están generando más electricidad. Así pues, se trata de una solución ideal.

aire acondicionado y placas solares
Click aquí enlace promoción Placas Solares y Aire acondicionado – Promoción

Tipos de placas solares y aire acondicionado 

Los paneles solares para el aire acondicionado son los fotovoltaicos, compuestos de células que transforman los rayos ultravioleta del sol en corriente eléctrica. Estos paneles se dividen en varios tipos según el tipo de célula con la que se han fabricado, aunque la mayoría están hechos con células de silicio cristalino. El primer material que se le lanzó al mercado para este fin. Existen otras versiones como células de lámina amorfa y fina, aunque todavía se emplean de forma excepcional, aunque la tendencia es que se vayan incorporando otros materiales.

  • Paneles monocristalinos. Están formados por un solo cristal de silicio, utilizando un proceso que se conoce como ‘Czochralski’. Este consiste en fabricar lingotes monocristalinos que luego se convierten en la base de los paneles solares. La ventaja es que sus valores de eficiencia son más altos  y tienen una vida útil que puede alcanzar los 40 años. Se reconocen fácilmente por su color azul oscuro. Este tipo de paneles son los que instalamos en EFC Solar.
  • Paneles policristalinos. Se componen por un grupo de cristales de silicio rectangulares que se fabrican fundiendo este compuesto en moldes. El proceso es más simple y barato, por lo que resultan más económicos en el mercado. Su eficiencia es menor, pero suficiente para suministrar una vivienda. Se caracteriza por su color azul oscuro casi negro.

Uso y ventajas de los paneles solares junto al uso de aire acondicionado

Las ventajas del uso de paneles solares para el aire acondicionado son muchas, aunque quizá la más destacable es que nos permite depender menos de nuestra compañía eléctrica y de las subidas en los precios que se suelen producir en las épocas de mayor consumo.  Pero además hay que destacar otras ventajas.

Ahorro en la factura

El uso de aire acondicionado aumenta en consumo eléctrico y por tanto, incrementa mucho la factura de la luz durante los meses de verano. Este tipo de electrodomésticos necesitan una gran cantidad de energía eléctrica para proporcionar un buen rendimiento. El mismo resultado se puede conseguir con paneles solares preparados para el aire acondicionado, pero sin que esto se refleje en la factura eléctrica.

Energía limpia

Otro punto a tener en cuenta a la hora de instalar paneles solares para aire acondicionado es que la energía solar es limpia, no genera residuos tóxicos para el medioambiente y es un gesto que contribuye a cuidar del planeta y minimizar la huella ecológica.

Capacidad de adaptación

La tecnología solar actual permite contar con instalaciones fotovoltaicas adaptadas a prácticamente cualquier tipo de espacio y necesidad. Al existir una amplia variedad de modelos y materiales, cada usuario puede elegir el tipo de módulo que mejor se adecue a sus necesidades y a su sistema de aire acondicionado.

Instalación de placas solares para aire acondicionado

En este tipo de instalaciones el aparato de aire acondicionado se alimenta de la energía generada con los paneles solares. Las horas en las que más se utiliza el aparato, coinciden con las horas de mayor radiación solar. Por ello, se trata de una solución perfecta para mantener un hogar, un negocio o una empresa, a una temperatura ideal durante todo el verano. El tipo de instalación más conveniente en cada caso dependerá principalmente de las características técnicas del sistema de refrigeración y de detalles como la potencia, las frigorías, el tipo de uso que se vaya a dar o el presupuesto, entre otras variables.

También, existen varios tipos de aires acondicionados que hacen uso directo de los paneles solares aunque lo recomendable es una instalación para reducir el consumo, no solo de este dispositivo sino también del resto de la vivienda.

Aires acondicionados solares de forma exclusiva

Aire acondicionado solar híbrido.

Este sistema utiliza la energía fotovoltaica unida a la corriente eléctrica, de forma que en las horas en las que hace sol recurre a la energía solar para recargar sus baterías. En los momentos que no hay sol, por ejemplo en las noches calurosas, utiliza la red eléctrica para poder seguir funcionado. De esta forma se ahorra en electricidad durante las horas de sol. En algunos sistemas se pueden incluir baterías para almacenar la energía sobrante.

Aire acondicionado solar por absorción.

Aunque los paneles fotovoltaicos son los más utilizados para sistemas de aire acondicionado, también existe el aire acondicionado solar por absorción. Funciona mediante un líquido refrigerante que se evapora enfriando el aire y en este caso está conectado a paneles solares térmicos. De momento es una tecnología que tiene que seguir desarrollándose para que el coste y el nivel de rendimiento se equilibren y resulte rentable.

Aire acondicionado solar desecante

Esta opción es menos conocida, y se trata de sistemas que utiliza materiales de refrigeración desencantes como el gel de sílice. También otros compuestos líquidos que cumplen la misma función. En estos casos, el aire se enfría por el proceso de evaporación del agua, gracias a los intercambiadores de calor que lleva incorporados.

Ahorro en la factura eléctrica gracias a los paneles solares y aire acondicionado

Según el clima de la zona geográfica donde se desee realizar la instalación y el gasto energético, se recomendarán más o menos paneles solares. Como el funcionamiento entre los distintos tipos es diferente, algunos se adaptan mejor que otros a  determinadas condiciones climatológicas. Sin embargo en regiones del Mediterráneo y Cataluña, los paneles solares para el aire acondicionado se presentan como una alternativa eficiente así como para cualquier otro dispositivo eléctrico.

La instalación requiere una inversión económica pero el ahorro energético se produce desde el momento en el que se comienza a utilizar el sistema y el retorno de lo invertido se recupera. Aunque el tiempo para amortizarlo dependerá de las necesidades de uso, la inversión puede recuperarse en menos de 5 años.

Desde nuestra experiencia, si se opta por poner paneles solares solo para un aparato de aire acondicionado, vale la pena valorar una instalación que de energía para la vivienda más completa. De este modo se aprovechan los costes de la instalación una sola vez (desplazamientos, accesos al tejado, cableados,…). Finalmente, lo ideal es aprovechar todas las posibilidades de los paneles solares según el consumo de la vivienda o empresa. Puede que te interese leer nuestro artículo sobre la rentabilidad de los paneles solares.

Asesoramiento de potencia necesaria y instalación de paneles solares con EFC Solar

Para saber qué potencia es necesaria para cada instalación, hay que conocer antes el consumo habitual del hogar, y tener en cuenta cuántos aparatos hay en la casa así como el tipo de consumo. También hay valorar las características de la vivienda, como el tipo de aislamiento que tiene. Otros factores importantes son las horas de sol de las que se va a disponer, la superficie disponible para la instalación o el presupuesto previsto para los paneles solares. En EFC Solar somos expertos en energía solar y podemos asesorarte sin compromiso.

Comparte este artículo

Síguenos en
las redes sociales

Contacto

¿Quieres instalar paneles solares?

Presupuesto y estudio gratuito de ahorro sin compromiso con EFC SOLAR.

Más artículos

Scroll al inicio

¿Más información?

Te llamamos sin compromiso