¿Qué es el efecto invernadero?

efecto invernadero calentamiento global cuanto tiempo queda

Índice

Comparte este artículo

5/5 - (10 votos)

La acción del ser humano está provocando un rápido aumento de la temperatura global. Por este motivo, el efecto invernadero, que por un tiempo fue el gran aliado para la vida en el planeta, se ha convertido en una gran amenaza y en un riesgo para la supervivencia de muchos seres vivos.

Quizá te interese nuestro artículo sobre las mejores energías renovables.

Qué es el efecto invernadero

Aunque al escuchar la expresión ‘efecto invernadero’ la interpretamos automáticamente como algo negativo y perjudicial, en realidad se trata de un fenómeno natural del planeta. Es un proceso, de hecho, imprescindible para la vida en la Tierra tal y como la conocemos. Es el efecto que permite que el calor del sol que llega a la superficie terrestre no sea rebotado totalmente al espacio, de forma que un pequeño porcentaje se mantiene y permanece para que pueda darse la temperatura adecuada para que la vida pueda proliferar, tanto los animales como las plantas y otros seres vivos.

El problema ha aparecido cuando la actividad humana desmedida, por el crecimiento social e industrial, ha empezado a generar gases dañinos para la atmósfera. Estos gases han hecho que en un corto periodo de tiempo, ese efecto invernadero natural haya aumentado de manera desproporcionada. Al incrementarse la proporción de estos gases de efecto invernadero muy por encima de las concentraciones normales, dicho efecto se ha multiplicado, dando lugar a un fenómeno que pone en peligro la salud del planeta y, por lo tanto, la de sus habitantes.

Qué son los gases efecto invernadero y cuáles son

Los gases de efecto invernadero, también llamados por sus siglas GEI, son los gases que se acumulan en la atmósfera del planeta y tienen la capacidad de absorber la radiación infrarroja de los rayos del sol, reteniendo y aumentando el calor en la atmósfera. Son los responsables pues, del efecto conocido como calentamiento global.

El dióxido de carbono (CO₂), es el gas de efecto invernadero más conocido, y uno de los más dañinos para la atmósfera, y según estudios, contribuye en algo más del 53% al calentamiento global. Se calcula que un 80% del CO₂ se queda en la atmósfera unos 200 años, y el 20% restante puede permanecer hasta 30.000 años.

efecto invernadero fabrica calentamiento global

El metano (CH4) es otro gas de efecto invernadero con potentes efectos en el calentamiento global. Es incluso más perjudicial que el CO₂, ya que según estudios, una tonelada de metano podría calentar el planeta en un periodo de 100 años, hasta 23 veces más que la misma cantidad de dióxido de carbono. El metano contribuye un 15% al calentamiento global.

Los óxidos de nitrógeno (NOx) también actúan como gases de efecto invernadero, y entre ellos se encuentran el óxido nitroso (N2O), generado en grandes cantidades por la acción humana. También podemos mencionar el ozono (O3) que es un gas que se distribuye de forma desigual por la superficie del planeta. Estas diferencias están siendo acentuadas por el ser humano.

Demasiada acumulación de ozono en la parte inferior de la atmósfera, actúa como GEI, mientras que la escasez en otras partes hace que la radiación solar penetre de forma demasiado agresiva. Esto provoca cambios en los ecosistemas y problemas de salud en las personas.

Causas del efecto invernadero

Las causas del efecto invernadero son múltiples, la mayoría provocadas por la acción humana. El dióxido de carbono que ingresa a la atmósfera de manera desproporcionada, procede principalmente de la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas natural. También se genera a partir de materiales biológicos, residuos sólidos o reacciones químicas como la elaboración de cemento. Pero además otras actividades como la ganadería, la agricultura, la erosión del suelo la deforestación, limitan la capacidad de la atmósfera de regenerarse y eliminar el CO₂.

El metano, por su parte, está provocado por la ganadería intensiva, de ahí que organismos como la ONU o la OMS traten de promover un sistema de alimentación basado en plantas para contribuir a reducir el calentamiento global.

Otras causas del efecto invernadero son la fabricación de determinados productos industriales, la quema de residuos o el uso de fertilizantes.

¿Tienes tiempo para ver un excelente video documental sobre el cambio climático y el efecto invernadero?

Consecuencias del efecto invernadero

El efecto invernadero está directamente relacionado con el cambio climático y el aumento de las temperaturas a nivel global.

Un incremento aparentemente insignificante de la temperatura media, puede desencadenar colapsos en:

  • Las corrientes oceánicas y en los movimientos de la atmósfera
  • El aumento del nivel del mar
  • Extinciones de plantas y animales
  • Desplazamientos de especies
  • Deshielos en los polos…
  • Etc.

Efectos directos en la salud humana de las siguientes formas:

  • Sequías y escasez de alimentos. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), ya ha alertado sobre el descenso de la producción agrícola.
  • Propagación de enfermedades y pandemias. Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el calentamiento global ha incrementado los casos de malaria, salmonelosis y diversas enfermedades infecciosas. Asimismo, otros estudios han vinculado el reciente brote de SARS-CoV-2, causante de la pandemia de COVID-19, con el cambio climático.
  • Enfermedades derivadas de la contaminación. Los expertos de la salud advierten del incremento de dolencias cardiacas y respiratorias provocadas por la mala calidad del aire.
  • A nivel medioambiental las consecuencias también pueden ser catastróficas. Huracanes devastadores por el aumento de la temperatura del mar, y otros fenómenos metrológicos anormales son algunos de los efectos más notables. Por otra parte, el deshielo de las masas glaciares en los polos y el deshielo de los glaciares reduce el albedo, que es la radiación solar que la tierra es capaz de devolver a la atmósfera, como un espejo. Además, el deshielo está liberando grandes cantidades de metano contenido naturalmente en la superficie terrestre, algo que contribuye a acelerar el efecto invernadero.
qué es el efecto invernadero planeta calentamiento global

Energía fotovoltaica para reducir el cambio climático

El panorama está complicado. ¿Podemos hacer algo? La respuesta es sí, aún estamos a tiempo. La energía fotovoltaica se ha presentado como una gran esperanza para el futuro del planeta. De ahí a que las naciones se hayan marcado como objetivo una transición energética que permita, de forma progresiva, prescindir de los combustibles fósiles. Para ello, se han puesto en marcha diversas iniciativas en forma de ayudas y subvenciones Next Generation. Estas las puede solicitar cualquier persona para instalar en su vivienda o en su negocio un sistema fotovoltaico. Esto, unido a algunos cambios en nuestros hábitos cotidianos, puede contribuir a frenar el desastre climatológico.

Si quieres saber más sobre paneles solares o deseas comenzar un proyecto para la instalación de un módulo en tu inmueble, no dudes en contactarnos.

Disponible aquí la Guía Completa de Placas solares 2021-2022

Comparte este artículo

Síguenos en
las redes sociales

Contacto

¿Quieres instalar paneles solares?

Presupuesto y estudio gratuito de ahorro sin compromiso con EFC SOLAR.

Más artículos

Scroll al inicio

¿Más información?

Te llamamos sin compromiso