¿Qué es y para qué sirve el autoconsumo?

para qué sirve el autoconsumo

Índice

Comparte este artículo

5/5 - (30 votos)

Las energías renovables son una realidad del presente y ofrecen una nueva forma de obtener y consumir energía eléctrica, como por ejemplo autoconsumo. Los avances tecnológicos han hecho posible abaratar las instalaciones, y gracias a esto se han hecho más asequibles para el público general. También, desde los gobiernos y administraciones se trata de impulsar estas nuevas modalidades como una apuesta para la lucha contra el cambio climático que además tiene muchas ventajas económicas para los usuarios. Pero, qué es y para qué sirve el autoconsumo?

¿Qué es y para qué sirve el autoconsumo?

Hasta hace poco, la manera más habitual de obtener suministro eléctrico se hacía por medio de la generación en centrales eléctricas, que después se distribuye a los hogares. El autoconsumo busca acabar con este formato tradicional, permitiendo que el consumidor disfrute de una mayor autonomía, al poder generar su propia energía, con el consiguiente ahorro en costes.

Existen varios tipos de autoconsumo dependiendo de la fuente de energía utilizada, pero todos sirven para obtener electricidad o calor, para su uso industrial o familiar, de forma limpia, sostenible y barata.

¿Qué tipos de autoconsumo son más habituales?

Actualmente existen diversos tipos de autoconsumo asociados a las energías renovables, que son las que proceden de fuentes naturales inagotables, bien por la cantidad de energía que contienen o porque se regeneran rápidamente por medios naturales. Estos son los más habituales.

  • Energía solar fotovoltaica. Es el tipo de autoconsumo más común en la actualidad por las grandes posibilidades que ofrece. Consiste en la instalación de paneles solares fotovoltaicos que transforman la energía del sol en corriente eléctrica. Estos módulos se pueden colocar en edificios, solares, viviendas familiares, naves industriales y en definitiva, en cualquier edificación, para su abastecimiento energético.
  • Energía solar térmica. Esta forma de autoconsumo permite aprovechar el calor de la luz del sol para transformarlo en energía térmica. Se consigue mediante una instalación de paneles termosolares junto a uno o varios acumuladores, y sirve para suministrar a la vivienda de agua caliente sanitaria.
  • Energía geotérmica. Es otra energía renovable disponible, que en este caso se extrae del calor que se genera en el interior de la Tierra. Se puede aprovechar mediante una bomba de calor para producir calefacción y agua caliente sanitaria.
  • Energía eólica.  Es la que se produce por la fuerza del viento y aunque la asociamos a los grandes parques eólicos, también se puede utilizar para el autoconsumo. Es lo que se conoce como energía minieólica, utilizando pequeños aerogeneradores destinados al ámbito doméstico o para pequeñas empresas, para una producción más a pequeña escala.
  • Biomasa. Es la energía que se genera a partir de la combustión de desechos orgánicos. Uno de los combustibles más utilizados son los conocidos pellets, que tienen un gran poder calorífico y ocupan poco espacio. Tableen se pueden emplear astillas de madera.

Quizá te interese también nuestro artículo sobre los distintos tipos de energías renovables

¿Qué es y para qué sirve el autoconsumo eléctrico con paneles solares?

El autoconsumo fotovoltaico consiste en la producción de electricidad para el abastecimiento propio, a través de una instalación de paneles solares fotovoltaicos, que transforman la luz solar que incide en ellos, en electricidad. La corriente generada es continua, por eso las placas solares deben estar conectadas a un inversor, que es el dispositivo que se encarga de transformar la corriente continua en alterna, para que pueda ser utilizada en el ámbito doméstico. Aunque requieren una inversión inicial, el ahorro en la factura de la luz se sitúa entre un 50% y un 70% cada año, por lo que se puede amortizar en poco tiempo. Además, a vida útil de estas instalaciones es muy elevada, con un gasto mínimo de mantenimiento.

Modalidades de autoconsumo

Dentro del autoconsumo eléctrico con paneles solares existen varias modalidades: aislada, y con conexión a la red. Los sistemas aislados son completamente autónomos de cualquier empresa suministradora, mientras que los que funciona con conexión, permiten a los usuarios recurrir a la red en los momentos en los que los paneles no están produciendo. Este segundo sistema cuenta, a su vez, con varias opciones: sin vertido a la red eléctrica, o con vertido de excedentes a cambio de una contraprestación económica o un descuento proporcional  en la factura de la luz. La elección de un sistema u otro dependerá de la capacidad de cada instalación, su ubicación, y los hábitos y necesidades de consumo.

Autoconsumo solar en empresas

El autoconsumo fotovoltaico enfocado a empresas es totalmente factible y permite que cualquier negocio pueda generar y consumir su propia energía, con la instalación de un sistema de paneles en la cubierta del local de la nave industrial. De esta forma, la empresa puede disfrutar de un importante ahorro en la factura mensual y no depender de las constantes fluctuaciones del precio de la energía eléctrica. Además, en la mayoría de las empresas, el mayor consumo eléctrico se concentra en las horas diurnas, justo en los momentos de sol en los que los paneles están generando energía, por lo que el ahorro puede llegar hasta un 70%, con una amortización de la inversión entorno a los 5 años.

Autoconsumo solar en viviendas

El autoconsumo para viviendas es una alternativa mucho más asequible que hace algunos años, y cualquier usuario puede solicitar la instalación de un sistema fotovoltaico en su casa sin mayores problemas. Además, la legislación ha abierto las puertas al autoconsumo colectivo, pensado para que las comunidades de vecinos puedan disfrutar de las ventajas de la energía solar. La inversión se hace conjuntamente, y una vez instaladas los paneles solares en la cubierta del edificio, todos los vecinos pueden aprovechar de la electricidad producida, en sus hogares.

EFC Solar, especialistas en autoconsumo con energía solar fotovoltaica

El cambio de modelo energético es ya una realidad, y es una opción cada vez más accesible. Si te estás planteando pasarte a las energías renovables, por ahorro y por sostenibilidad, contacta con nosotros. Somos expertos en energía solar fotovoltaica y estudiamos cada caso particular para poder ofrecer la solución más rentable y eficaz. También podemos informarte sobre las subvenciones y ayudas disponibles en tu municipio o comunidad. [email protected]

Comparte este artículo

Síguenos en
las redes sociales

Contacto

¿Quieres instalar paneles solares?

Presupuesto y estudio gratuito de ahorro sin compromiso con EFC SOLAR.

Más artículos

Scroll al inicio

¿Más información?

Te llamamos sin compromiso