En un país como España donde en muchas zonas el sol luce casi todos los días del año, los paneles fotovoltaicos para el suministro eléctrico es una opción excelente, tanto para viviendas particulares como para empresas. En este artículo queremos hablar sobre los requisitos para instalar placas solares en casa y algunas consideraciones. La energía solar fotovoltaica supone un importante ahorro en la factura mensual y es un gesto que contribuye a cuidar del medio ambiente. Además, el sol es una fuente de energía inagotable, limpia y sostenible, del que podemos obtener el suministro eléctrico suficiente para el día a día.
Requisitos para poder instalar paneles solares en tu hogar
¿Por dónde empezar? Hoy día acceder a este tipo de energía no es tan complicado como hace algunos años, pero como en todo, hay que tener en cuenta algunos factores y comprobar si se cumple con los requisitos imprescindibles para poder disfrutar del autoconsumo eléctrico con placa solares.
Tejados, cubiertas y terrenos anexos para placas solares
Lo primero a tener en cuenta es que se disponga de un tejado o una cubierta adecuada o un terreno para la instalación de los paneles fotovoltaicos. Es imprescindible que se encuentre en buen estado para evitar riesgos de desprendimientos o goteras. Por eso, si tiene algún desperfecto es conveniente repararlo antes de proceder a instalar el módulo. De esta manera se consigue una cubierta más segura y evitamos tener que renovarla al cabo de unos años, lo que implicaría tener que desmontar todo el sistema y montarlo de nuevo.

Por otra parte, dependiendo del uso que se pretenda dar, puede ser necesario disponer de terrenos anexos para tener una mayor superficie de paneles fotovoltaicos. Por ejemplo, en el caso de se necesite un suministro muy grande, o si se busca una instalación aislada, totalmente independiente de la red eléctrica.
¿Qué orientación deben tener los tejados y cubiertas?
Otro punto importante es que el tejado y la placas solares tengan la orientación adecuada para recibir las máximas horas posibles de luz solar. Cuanto más tiempo de radiación solar obtengan los paneles más energía podrá producir. En nuestro país, la orientación sur es la que permite recibir más horas de sol. Esto no siempre es posible por la ubicación del edificio o por la estructura de la cubierta pero existen soluciones para aprovechar al máximo las horas de sol. Por ejemplo, una opción es orientar los paneles hacia el este si el consumo se hace por las mañanas, o al oeste, si se hace por las tardes.
¿Cómo afectan las sombras a los paneles solares en tejados?

Cómo decíamos, para que los paneles fotovoltaicos puedan generar energía suficiente para suministrar a la vivienda o a la empresa, es imprescindible que tengan las máximas horas de rayos solares al día. Y hay que añadir: sin obstáculos ni interrupciones. Esto significa que antes de llevar a cabo la instalación, hay que revisar las posibles sombras en la cubierta que pudieran influir en la producción de los paneles. Por ejemplo de árboles, extractores, chimeneas, hasta vallas publicitarias. En zonas apartadas los espacios son más diáfanos, pero en núcleos urbanos hay que tener especial cuidado con las sombras.
Para los casos en los que existen sombras que pudieran interferir en los paneles solares, existen unos módulos electrónicos que se encargan de detectar estas sombras para que los paneles no dejen de funcionar y sigan produciendo energía.
Requisitos legales y trámites para instalar placas solares (los incluimos en nuestras instalaciones)
El impuesto al sol fue derogado en 2018, lo que facilitó enormemente el acceso a la energía solar a todos aquellos que deseasen optar por el autoconsumo. Sin embargo, existe una regulación que impone algunas condiciones que hay que cumplir para poder instalar paneles fotovoltaicos para obtener energía eléctrica.
Reglamentación urbanística y permiso de obras
Para llevar a cabo una instalación de este tipo es necesario pedir una licencia de obras, ya que su regulación está comprendida en el sector de la construcción. El proceso es el mismo que si se fuese a hacer una reforma en casa. El tipo de permiso dependerá de la normativa del municipio o de la autonomía que corresponda. Proceder a instalar un sistema de placas solares sin permiso implica infringir la ley con el riesgo de sanciones que ello conlleva.
Reglamentación eléctrica y legalización para instalar paneles solares
Los paneles fotovoltaicos son generadores eléctricos y, como tales, deben registrarse y legalizarse ante el ministerio de Industria. Para que la instalación reciba el visto bueno como legal tiene que cumplir varios requisitos. Debe respetar la normativa eléctrica en relación al autoconsumo y la baja tensión, y se deben utilizar equipos certificados para ser utilizados en España. Además, la instalación tiene que estar certificada por un instalador autorizado, que debe proporcionar al cliente el El Certificado de Instalación Eléctrica (CIE). Este documento es necesario en el caso de que se desee solicitar una compensación por los excedentes de energía.

¿Quiéres saber más sobre la normativa? Lee nuestro artículo sobre la Normativa de instalaciones fotovoltaicas y autoconsumo
Estudio gratuito requisitos, cubierta y consumo para instalaciones con placas solares con EFC Solar
Teniendo en cuenta todos los aspectos mencionados, el último paso es contactar con una empresa experta en placas solares que realice un estudio personalizado de cada caso. De esta forma valorará las posibilidades reales de la instalación y proporcionar un presupuesto de paneles solares sin compromiso. En EFC Solar nos encargamos de todo, desde la revisión de la cubierta, hasta los trámites burocráticos necesarios para la instalación, y también de la puesta en marcha del sistema para que esté todo listo para su uso inmediato.
Además ofrecemos la posibilidad de financiar a medida la instalación de tu instalación fotovoltaica para que sea más fácil el disfrutar de tu propia energía.
Si estás pensado en pasarte a la energía solar para tu casa o tu negocio, no dudes en contactarnos:
Email de contacto: [email protected]
Teléfono oficinas en Barcelona: 93 737 91 04
Teléfono Oficinas en Girona: 972 41 41 65