Contar con seguros para paneles solares es la mejor forma de asegurarse que van a estar protegidos contra cualquier incidente y a lo largo de toda la vida útil de la instalación solar. Por eso conviene saber qué tipos de seguros existen y qué es lo que cubren las garantías.
¿Qué son los seguros para paneles solares?
Los paneles solares para energía solar fotovoltaica son una tendencia al alza todo el país. Según los últimos registros de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), en 2018 se produjo un aumento del 94% de la potencia contratada, y en los años posteriores la cifra ha seguido creciendo. La pandemia ha ralentizado un poco la expansión del sector, pero aun así los datos son positivos con un incremento del 30% en el pasado 2020. El crecimiento de la instalación de paneles solares en los últimos años en Cataluña ha sido exponencial. Ante esta nueva realidad, el mundo de los seguros ha tenido que adaptarse para poder hacerse eco de las nuevas necesidades de sus clientes, y por eso ya se están incluyendo de forma específica seguros para paneles solares o coberturas específicas.
Al fin y al cabo se trata de instalaciones que suponen una inversión económica, y por ello siempre es mejor mantener la instalación cubierta ante posibles daños materiales, gracias a algún seguro para paneles solares. No importa el tipo de garantía que se incluya con los paneles o cuál sea la calidad de la instalación, existen una serie de daños materiales que pueden darse accidentalmente. Para estos, el seguro puede hacerse cargo.
Aunque los paneles solares son resistentes, igual que lo son los propios tejados, no están exentos de sufrir daños. Por ejemplo, los producidos por robo, granizo u otras condiciones medioambientales. La caída de un árbol sobre el tejado, el impacto de una piedra, el mismo desplome de la cubierta o deterioro del tejado puede afectar directamente a los paneles solares. Aunque son casos aislados, todo componente debería estar asegurado para una mayor tranquilidad.
¿Por qué contratar un seguro para paneles solares?
Una de las dudas más frecuentes es por qué se recomienda tener seguros para paneles solares y estos ya se venden con sus propias garantías. La respuesta es que estas garantías no dan cobertura a todos los posibles daños se pueden derivar de condiciones meteorológicas muy adversas, mal mantenimiento, robo u otras causas. Aunque los precios se han abaratado mucho en los últimos tiempos, es una inversión que hay que cuidar. La clave es contar con seguros que cubran el robo, la rotura de los cristales y el deterioro del material. Sin embargo no todas las pólizas se hacen cargo de todos los incidentes, por eso es fundamental leer bien la letra pequeña sobre los sistemas solares para el autoconsumo.
Quizá te interese nuestro artículo que habla sobre el correcto cuidado de los paneles solares
A la hora de contratar un seguro para paneles solares hay que analizar bien qué supuestos incluye. Se recomienda contar con un seguro de hogar que cumpla con los siguientes puntos:
- Para la Responsabilidad Civil. Es un seguro obligatorio cuando se instalan paneles solares y fotovoltaicos, porque protege de daños a terceros, y es indispensable para poder conectar la instalación a la red eléctrica de distribución.
- Para la Obra Civil. El seguro de Obra Civil ofrece cobertura legal para reacciones en el caso de que aparezcan problemas relacionados con la instalación. Es especialmente aconsejable si la instalación se ha colocado sobre el tejado, la cubierta o la fachada de la vivienda. Si aparecen problemas, este seguro completa el de Responsabilidad Civil del instalador, y el asegurado puede contar en el respaldo legal necesario para reclamaciones.
- Contra daños materiales. Cubre todos los desperfectos causados por viento, granizo, lluvia, así como el robo o los daños que pudiese acarrear un intento de robo.
Cobertura de los seguros para instalaciones fotovoltaicas
Hay que tener en cuenta que no todas las pólizas se hacen cargo de los daños o desperfectos que no cubren la garantía. La diferencia viene marcada por lo que cada compañía aseguradora considera que son los paneles solares. La instalación puede ser interpretada como parte de la construcción de la vivienda, es decir, continente, o bien un elemento contenido por la vivienda. Si los paneles solares son continente, y se interpretan como parte del edificio, entonces se entienden como elementos fijos imprescindibles para el buen funcionamiento, al mismo nivel que otras instalaciones como agua, gas, calefacción o electricidad. En esos caso el seguro del hogar sí se hace cargo de los daños en los paneles solares.
Si la instalación solar se entiende como contenido, la póliza de hogar no cubre los daños de los paneles, ya que se consideran como parte del mobiliario y enseres. En estos casos lo ideal es contratar un seguro específico para el contenido de la vivienda donde ya quedarían incluidos el sistema solar para el autoconsumo. Lo ideal es siempre aclarar este punto con la compañía con la que tenemos contratado el seguro de hogar para saber que qué categoría entrarían los paneles solares.
Instalación de paneles solares con EFC Solar. Eficiencia y calidad de todos los componentes
Si te estás planteando pasarte a energía solar, contacta con EFC Solar. Somos una empresa experta en el sector, y trabajamos con fabricantes líderes en sus sectores, que ofrecen todas las garantías y los mejores estándares de calidad y eficiencia. Realizamos un estudio previo gratuito para poder proponer proyectos personalizados y a medida de las necesidades de cada usuario.