¿Son necesarias las baterías en una instalación fotovoltaica?

son necesarias las baterias en instalaciones fotovoltaicas

Índice

Comparte este artículo

5/5 - (33 votos)

La función de las baterías en instalaciones fotovoltaicas es acumular la electricidad que generan los paneles, para reservarla y poder utilizarla más adelante, por ejemplo por la noche o en los momentos en los que el sistema no está produciendo energía. Entonces, ¿son necesarias las baterías en una instalación solar fotovoltaica? La realidad es que es un elemento optativo, pero a continuación responderemos más a fondo esta cuestión.

¿Para qué se utilizan las baterías en una instalación de autoconsumo?

Las baterías fotovoltaicas son un dispositivo que puede incluir en la instalación para acumular la energía y transformarla en corriente alterna, a través de procesos electroquímicos. Ofrecen una gran capacidad para almacenar toda la energía que absorben los paneles, y reservarla para ser utilizada cuando sea necesario. Se suelen utilizar en instalaciones autosuficientes, es decir, sin acceso a la red eléctrica. Las baterías solares son una gran solución en viviendas alejadas en zonas rurales donde no hay red eléctrica, de esta forma, con el uso de baterías se puede disponer de electricidad en cualquier momento.

bateria solar fotovoltaica
Ejemplo de batería de 14,21 kwh

Otra aplicación interesante es para sistemas de riego automáticos, que tienen que funcionar durante la noche o en momentos del día en los que todavía no luce el sol. Muchas industrias agropecuarias necesitan hacer uso de paneles solares con baterías para poder llevar una actividad eficiente, en lugares sin red eléctrica. Además, las baterías sirven de respaldo de seguridad para contar siempre con electricidad disponible incluso en las horas en las que no hay producción solar.

¿Son necesarias las baterías en una instalación solar fotovoltaica?

¿Se requieren baterías en instalaciones de autoconsumo? Por norma general no, aunque depende del tipo de instalación y de los objetivos de los usuarios. Solo las instalaciones solares aisladas necesitan contar con baterías. Estas instalaciones son aquellas que no tienen acceso a la red eléctrica, por ejemplo en casas de campo, en zonas alejadas. También existen casas rurales con proyectos ecológicos y sostenibles que solamente emplean energías renovables. Para poder ser completamente autosuficientes, pueden complementar los paneles fotovoltaicos con baterías, y con otro tipo de instalaciones como eólica o biomasa.

Por lo demás, la mayoría de instalaciones en viviendas o comunidades de vecinos en España, no cuentan con baterías. Esto es así porque están conectadas a la red eléctrica, que es una opción cómoda y que igualmente permite un ahorro económico importante. De esta forma, los usuarios pueden consumir la electricidad que generan los paneles durante las horas de incidencia solar, y utilizar la red eléctrica por la noche, o en los días en los que la instalación no esté produciendo. 

Aun así, hay instalaciones que, a pesar de contar con baterías, también están conectadas simultáneamente a la red eléctrica, aunque en un principio pueda parecer un gasto innecesario. La ventaja de esta opción es contar con energía para el autoconsumo durante las horas en las que no hay luz solar, pero teniendo siempre la posibilidad de contar con el apoyo de la red eléctrica en caso de necesidad.

Qué ventajas tienen las baterías en una instalación de autoconsumo

Como hemos visto, en la mayoría de los casos no se requieren baterías en instalaciones de autoconsumo, pero sin duda estas tienen interesantes ventajas. Estas son las más destacables:

Sirve de reserva

Si la instalación fotovoltaica está conectada a la red eléctrica, esta va a producir energía a lo largo del día para el funcionamiento de los electrodomésticos. Si hay un exceso de energía solar que no se está utilizando, el sistema lo reenvía a la red eléctrica, por lo que esa electricidad de alguna forma se estaría perdiendo. Cuando se dispone de una batería solar, esto no ocurre, ya que toda la energía que no se usa, en los días de mayor producción, se reserva para poder usarse durante la noche, o en los momentos en los que los paneles no pueden generar suficiente energía. 

Permite tener independencia energética

Los paneles fotovoltaicos solo pueden generar electricidad durante el día, precisamente durante las horas es las que no solemos estar en casa. En la mayoría de los hogares, el mayor consumo energético se produce a partir de la tarde y por la noche. Por lo tanto, una batería solar es una gran solución para toda esa electricidad obtenida durante el día se pueda utilizar al llegar a casa. Gracias a eso, se puede ahorrar mucho más dinero en la factura de la luz, ya que al ponerse el sol no es necesario recurrir a la red eléctrica.

Desventajas de las baterías en una instalación solar fotovoltaica

La principal desventaja de las baterías en una instalación fotovoltaica es su precio. Es uno de los componentes más caros de una instalación solar, y según el tipo de batería que se utilicen, el presupuesto se puede encarecer desde los 500 hasta los 10.000 euros más. Esto significa que aunque el ahorro económico sea una de sus ventajas, en muchos casos la inversión no compensa.

Mientras tanto, la eficiencia de las instalaciones solares, aún sin baterías, es indiscutible, ya que contamos con otros mecanismos para hacer uso de la energía, aunque no estemos en casa (temporizadores, electrodomésticos programables, opciones de domótica, etc.)

Si te interesa pasarte a la energía fotovoltaica y sigues teniendo dudas, ponte en contacto con nosotros. En EFC SOLAR somos expertos en el sector y podemos encargarnos de tu proyecto. Calcula el precio de tu instalación fotovoltaica.

Comparte este artículo

Síguenos en
las redes sociales

Contacto

¿Quieres instalar paneles solares?

Presupuesto y estudio gratuito de ahorro sin compromiso con EFC SOLAR.

Más artículos

Scroll al inicio

¿Más información?

Te llamamos sin compromiso