¿Cuánto ha subido el precio de la luz en 2021 en España?

cuanto ha subido el precio de la electricidad en 2021 enero

Índice

Comparte este artículo

5/5 - (43 votos)

El cambio de año ha llegado con algunas sorpresas desagradables, entre ellas una intensa borrasca que ha traído como consecuencia un incremento del consumo energético para paliar los efectos del frío. Al mismo tiempo, se anunciaba un aumento de un 27% del precio de la luz, por lo que las familias españolas verán una importante subida en la factura de la luz el próximo mes.

Las Eléctricas y el precio de la electricidad

La tarifa regulada por el Ministerio se llama PVPC  (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor) y es una tarifa volátil, que cambia cada hora y cada día, en función del mercado mayorista. Los factores que inciden en el precio son la estación del año, las condiciones climatológicas y las tendencias de cada periodo, que pueden ser al alza o a la baja.

El precio se fija a través de un proceso de casación donde participan las comercializadoras y las compañías generadoras de electricidad. Las ofertas se lanzan para cada hora de la jornada siguiente, de manera que el precio siempre se sitúa acorde a la oferta y la demanda.  La mayor demanda, unido a la disminución de las energías renovables, son los dos aspectos que más influyen en el aumento del precio de la electricidad. Las tarifas del mercado libre son más estables y no están sujetas a fluctuaciones de precios.

¿Cuánto ha subido el precio de la electricidad en Enero de 2021?

El precio de la electricidad se disparó un 27% con el comienzo del año, llegando a los 16,81 céntimos por kilovatio hora (kWh) con la tarifa regulada (PVPC). En el mismo periodo en 2020 el precio era de 13,24 céntimos. En la primera semana del año, la factura eléctrica de un consumidor medio de 366 kilovatios hora (kWh), con una potencia contratada de 4,4 kW se situó en 80,71 euros. Esto se traduce en un incremento del 19,3% con respecto a los 67,67 euros de los inicios del año pasado.

Dentro de esta tendencia alcista,  el Operador del Mercado Eléctrico prevé que el precio de la electricidad superará los 100 euros por MWh en la mitad de las franjas horarias, experimentando un pico de 108,97 euros por MWh entre las 20.00 y las 21.00 horas.

Cómo se desglosa una factura eléctrica y el precio de la luz

El aumento del precio de la electricidad se refleja de forma diferente en la factura de la luz que recibe mensualmente el consumidor. Esto es así porque el importe del consumo solo supone entre el 35% y el 40% del total que se paga a la compañía. Entonces, ¿si de todo lo que se abona, la electricidad es menos de la mitad, qué incluye el resto del recibo? La factura eléctrica está formada por el impuesto de la electricidad, el IVA, el alquiler de equipos y los costes fijos de los peajes, además del consumo eléctrico. Los impuestos y los peajes se deben pagar tanto en el mercado libre como en el regulado.

¿Cómo reducir el precio de la luz en la factura?

Ante este panorama conviene revisar nuestros hábitos y aplicar algunos trucos y consejos sencillos que pueden ayudar a que la factura de la luz no se dispare a pesar de las sucesivas subidas del precio.

subida del precio de la electricidad y la energia en 2021

Tarifas y potencias contratadas

  • Pasarse a una tarifa con discriminación horaria. Este tipo de tarifas ofrecen dos franjas horarias de consumo, cada una con su propia tarifa. Las horas punta son las que tienen un mayor coste y va desde las 12 del mediodía hasta las 22, en invierno; y desde las 13 a las 23h en verano. El resto forman parte de las ‘horas valle’, que tienen un precio más reducido y es donde habría que concentrar el consumo eléctrico. De esta manera se puede ahorrar hasta un 47% con respecto a la tarifa base.
  • Contratar la potencia necesaria. Otro punto importante es tener contratada la potencia adecuada a las necesidades de cada hogar, ni más, ni menos. Para hacer un cálculo aproximado hay que anotar el gasto de los electrodomésticos de casa y hacer una suma del consumo de todos los que solemos tener encendidos al mismo tiempo. También hay que incluir la iluminación y los aparatos de pequeña potencia que utilizamos más puntualmente (cargas móviles, secadores de pelo, etc.). El resultado nos indica la potencia que necesitamos contratar para tener un suministro adecuado.

Uso de bombillas y aparatos eléctricos

  • Utilizar bombillas LED. Según expertos, hasta un 30% de la energía que se consume en una vivienda se destina a la luz. Por eso pasarse a las bombillas de bajo consumo puede notarse mucho a final de mes. Además, la duración de los sistemas LED alcanza hasta las 70.000 horas, con un 100% del rendimiento.
  • Desconectar aparatos que no se usan. Cuando dejamos los electrodomésticos en stand by, estos siguen consumiendo electricidad, lo que da lugar a un gasto menor, pero totalmente innecesario y prescindible. Lo recomendable es desconectar los aparatos por completo cuando se finalice su uso.

Reducir el gasto mensual en electricidad con energía solar fotovoltaica

Como vemos, la factura de electricidad es uno de los gastos mensuales más variables y más importantes en la mayoría de los hogares. Por es son cada vez más las personas que buscan nuevas opciones, no solo para ahorrar, sino también para ser menos dependientes del mercado eléctrico.

La energía solar fotovoltaica se presenta en la actualidad como la mejor alternativa, ya que con una sencilla instalación de placas solares es posible producir energía suficiente para cubrir las mayor parte de las necesidades de una vivienda. De esta manera, poder empezar a disfrutar de un ahorro de hasta el 60% en la factura mensual.

Muchos consumidores combinan ambas fuentes de energía: las placas solares y la red eléctrica, de forma que puedan reducir al máximo la factura y tener siempre cubiertas sus necesidades energéticas.

El autoconsumo con energía solar para dejar de depender de las Eléctricas, reduciendo el precio de la luz

reducir el precio de la electricidad con paneles solares fotovoltaicos

También existe la opción de pasarse al autoconsumo, desvinculándose por competo de la red para ser autosuficientes. En este caso, además de elegir la opción más sostenible, el ahorro en la factura de la luz es del 100%. Para ello, hace falta una instalación solar aislada, que debe cumplir con determinados requisitos para que sea realmente eficiente y pueda proporcionar el suministro adecuado. Por ejemplo, se requiere un módulo de paneles lo suficientemente grandes, una batería para almacenar la energía sobrante, y una ubicación apropiada para obtener un buen abastecimiento.

Si te estás planteando pasarte a la energía solar y necesitas más información, no dudes en contactarnos mediante formulario, teléfono o whatsapp.

EFC SOLAR | Expertos en instalación de paneles solares fotovoltaicos

Comparte este artículo

Síguenos en
las redes sociales

Contacto

¿Quieres instalar paneles solares?

Presupuesto y estudio gratuito de ahorro sin compromiso con EFC SOLAR.

Más artículos

Scroll al inicio

¿Más información o solicitar un presupuesto?

Te llamamos sin compromiso.