Tipos de Conexión de paneles solares: serie, paralelo y mixta

conexión de paneles solares

Índice

Comparte este artículo

5/5 - (37 votos)

Una vez que hemos tomado la importante decisión de pasarnos a la energía solar, toca planificar el tipo de instalación fotovoltaica que más nos conviene. Una de las dudas más habituales es la que se refiere a los tipos de conexión de paneles solares. Existen diferentes opciones: conexión de paneles solares en serie, en paralelo o mixta. ¿En qué se diferencian? ¿Qué ventajas ofrecen? ¿Cuál es la mejor? A continuación te lo explicamos con todo detalle.

Tipos de conexión de paneles solares, características y diferencias

Las instalaciones fotovoltaicas para el autoconsumo solar están compuestas de varios paneles solares que se pueden conectar en serie, cuando se desea obtener un voltaje superior al que ofrecen los paneles existentes en el mercado actual. Si necesitamos obtener 48v, por ejemplo, es necesario realizar este tipo de conexión en serie, ya que no existen placas que ofrezcan este voltaje. A veces también se hace una conexión de paneles solares en serie porque el inversor requiere un voltaje o una tensión mínima de trabajo. Por otro lado, la conexión en paralelo permite incrementar el amperaje para lograr una mayor potencia. Por último, tenemos las conexiones mixtas que combinan paneles conectados en serie con paneles conectados en paralelo para aumentar tanto el voltaje como la potencia.

El tipo de conexión de un sistema fotovoltaico afectará al diseño de la instalación. La elección de uno un otro dependerá de las necesidades y el tipo de consumo de los usuarios.

Conexión de paneles solares en serie

La conexión de paneles solares en serie se lleva a cabo en placas solares compuestas de 60 células fotovoltaicas, y con potencias entre los 200 W y los 260 W. Se usa en instalaciones de 24 V o 48 V. Para este tipo de conexión, se conectan directamente los paneles entre sí, uniendo el polo positivo de un panel con el polo negativo del siguiente. En este caso, la potencia se mantiene y el voltaje se incrementa. A modo de ejemplo, si hacemos una conexión en serie de cuatro paneles de 260 W 8,34 A y 31 V de Vmp (voltaje en el punto de máxima potencia), cada uno, conseguiríamos 260 W, 8,34 A, 124 V. En estas instalaciones es necesario incluir reguladores maximizadores MPPT que modulan el alto voltaje gracias a que mejoran la capacidad de generación de energía. La tecnología MPPT puede aumentar la potencia hasta un 25%, por eso se utilizan con frecuencia en viviendas y también en sistemas fotovoltaicos para grandes consumos eléctricos.

Conectar paneles solares en paralelo

Para una conexión de paneles solares en paralelo se conectan, por un lado, los polos positivos y por el otro todos los polos negativos. Es decir, los cables de cada placa fotovoltaica van conectados a un cable central. En este caso se mantiene la tensión de cada placa solar, y se incrementa su amperaje o intensidad. Como ejemplo, si conectamos en paralelo cuatro paneles solares de 140 W 7,9 A y 12 V cada uno, conseguiremos 560 W, 31,6 A y 12 V.

Conexión mixta de paneles solares en serie y paralelo

Además de las conexiones en serie y en paralelo, existe una opción combinada, con la que se busca incrementar la tensión y la corriente del sistema. Si tenemos una instalación de 6 placas fotovoltaicas de 250 W, 8,33 A y 30,2 V cada una, se pueden conectar 2 grupos de 3 en serie, y después hacer la conexión en paralelo de los dos grupos. El resultado sería una instalación con 500 W, 16,6 A y 90,6 V. En las conexiones mixtas las series en paralelo tienen que tener siempre el mismo número de paneles.

¿Es mejor conectar los paneles solares en serie o en paralelo?

La conveniencia de elegir un tipo de conexión depende de la magnitud de la instalación fotovoltaica, del tipo de paneles y de las especificaciones técnicas de los inversores, entre otros factores. Elegir la mejor opción para un inmueble es fundamental si se quiere evitar que el rendimiento del sistema sea inferior al previsto, o para no correr el riesgo de que el voltaje no sea el adecuado para el tipo de placas solares de la instalación.

La conexión en serie, generalmente, se realiza en instalaciones con paneles fotovoltaicos con potencias de más de 200 W y que están compuestos por más de 60 células, con tensión de 24 V o 48 W. En potencias inferiores y paneles más pequeños se suele recomendar la conexión en paralelo. No obstante, si el sistema lo permite, los paneles en serie ayudan a disminuir las pérdidas, así que cuando existe la posibilidad técnica de elegir conectar unos módulos en paralelo o en serie, lo ideal es decantarse por la conexión en serie.

Usa nuestra calculadora solar para conocer cuántos paneles solares necesitas y su presupuesto.

En cualquier caso, cada proyecto requiere un estudio individualizado en el que se analicen todos los factores que determinan la elección de los diferentes componentes de un sistema fotovoltaico. Si te estás planteando pasarte al autoconsumo y buscas asesoramiento, o directamente, comenzar a preparar tu instalación, no dudes en contactar con EFC SOLAR.

Comparte este artículo

Síguenos en
las redes sociales

Contacto

¿Quieres instalar paneles solares?

Presupuesto y estudio gratuito de ahorro sin compromiso con EFC SOLAR.

Más artículos

Scroll al inicio

¿Más información?

Te llamamos sin compromiso