¿Qué es la energía solar?
Como hemos mencionado en otras ocasiones, la energía solar es aquella que se capta a través de la radiación que emite el sol. Es una energía renovable que, desde la Tierra, se puede aprovechar de distintas formas. La energía que emite el sol es una radiación de onda corta y antes de alcanzar la superficie terrestre, debe atravesar la atmósfera donde experimenta un proceso de difusión que la debilita. Aún así llega a nosotros con gran potencia. Por poner un ejemplo, la energía solar que recibimos en una hora equivale al consumo mundial durante un año entero. Una de las ventajas de esta energía inagotable es que se puede obtener de distintos formas y por ello, distinguimos distintos tipos de energía solar.
¿Qué tipos de energia solar existen?
Existen varios tipos de energía solar, en función de la forma que se utiliza. En la actualidad se pueden distinguir tres modalidades: térmica, fotovoltaica y pasiva, que utilizan la radiación solar y la transforma para darle diferentes usos.
Energía solar térmica
En este caso se aprovecha la energía de los rayos del sol y la transforma en energía térmica, es decir, en calor. Funciona básicamente calentando un fluido que se emplea para agua caliente sanitaria o calefacción. También puede generarse electricidad con estos sistemas ya que el calor puede poner agua en ebullición para producir vapor y activar el movimiento de turbinas. Para obtener energía solar térmica se requieren instalaciones específicas compuestas de un colector o captador solar, y un depósito o acumulador, que sirva como sistema para almacenar la energía obtenida. Además debe contar con un sistema para la distribución del calor y su posterior consumo.
Energía fotovoltaica, el tipo de energía solar con más recorrido
La energía solar fotovoltaica utiliza la radiación del sol para transformarla en electricidad. Esto se consigue gracias a paneles formados por células fotovoltaicas que están compuestas de silicio cristalino y fósforo, dos materiales semiconductores que se ionizan con los rayos solares y comienzan a liberar electrones. Este proceso hace que se genere una corriente eléctrica. Existen varios tipos de instalaciones fotovoltaicas. Por un lado, están las centrales fotovoltaicas, que son grandes instalaciones que pueden tener hasta 1500 kW de potencia instalada y están destinadas a suministrar a algunas poblaciones. Por otro lado tenemos las placas solares para el autoconsumo, orientadas a viviendas, negocios o comunidades de vecinos. Son suelen superar los 100 kW de potencia pueden estar conectadas a la red de suministro eléctrico o estar aisladas y ser completamente independientes.
Energía solar pasiva
Se entiende por energía solar pasiva a la que aprovecha la radiación solar sin usar recursos externos, es decir, sin necesidad de instalaciones. Es el principal objetivo de la arquitectura bioclimática que tiene en cuenta aspectos como la orientación, los materiales, el diseño o la ubicación, a la hora de construir una vivienda, de forma que todo resulte más eficiente de manera natural. No es una fuente de energía en sí misma, pero si un sistema complementario que puede significar un elevado ahorro de energía.
Ventajas generales de la energía solar
La energía solar se encuentra en plena expansión, especialmente la fotovoltaica. A nivel mundial y en todos los aspectos, desde el autoconsumo residencial hasta en el sector industrial. Se trata de una energía renovable con tantas posibilidades y beneficios, que su demanda no deja de aumentar. Una de sus principales ventajas es que resulta una opción muy rentable, especialmente en un país como España donde se disfrutan de casi 300 días de sol al año, lo que significa una elevada capacidad de producción fotovoltaica.
Este privilegio climatológico unido a los elevados precios de la luz, hace que la energía solar se convierta en una posibilidad muy tentadora para los clientes, que pueden conseguir una reducción de hasta un 50% en su factura mensual. Un poco más incluso si puede ajustar su consumo a las horas en las que hay más producción.
Por otra parte, los consumidores tienen opción a obtener subvenciones que se conceden a nivel municipal y autonómico, que pueden aliviar de manera considerable la inversión inicial. Además, las instalaciones son muy duraderas, con una esperanza de vida de más de 20 años y con unos requerimientos mínimos para su mantenimiento. También cabe mencionar que instalar módulos solares en una vivienda, incrementa su valor en un 5%, así que en el caso de tener que cambiar la vivienda antes de amortizar la inversión de los paneles, igualmente resultaría rentable.
Usos y ejemplos de los distintos tipos de energía solar
El auge de la energía solar se debe a que se puede aprovechar de muchas maneras y darle usos muy amplios, de forma que puede cubrir las necesidades energéticas de los ciudadanos en todos los ámbitos de su vida. Estos son algunos ejemplos:
- Transporte. La energía solar fotovoltaica se puede utilizar para alimentar vehículos como coches y autobuses, trenes o barcos. Si ahora mismo tenemos puestas nuestras esperanzas en los coches eléctricos, el futuro será solar, aunque por el momento se encuentra en proceso de desarrollo.
- Instalaciones con placas solares. Son las que permiten el autoconsumo en viviendas, empresas, comunidades de vecinos, hoteles, casas rurales, etc. Proporcionan el suministro eléctrico necesario para el uso habitual diario de cualquier aparato que funcione con corriente eléctrica.
- Iluminación solar. Este tipo de luces son inalámbricas, se cargan durante el día e iluminan por la noche. Son cada vez más comunes para iluminar caminos, carreteras o jardines, reduciendo al máximo el consumo energético.
- Sistemas de calefacción o refrigeración. La energía solar térmica puede servir para poner en funcionamiento el sistema de calefacción de una casa, incluyendo instalaciones modernas como el suelo radiante. Además, los calefactores solares pueden generar aire caliente en invierno y refrescar durante el verano.
- Climatización de piscinas. La térmica también se puede aprovechar de forma muy eficaz para aclimatar piscinas, sean estas de exterior o de interior.
Si te estás planteando pasarte a la solar y disfrutar de un importante ahorro, no dudes en contactar con nosotros.
En EFC Solar ofrecemos soluciones adaptadas a diferentes necesidades