Tipos de inversores para placas solares

tipos de inversores para placas solares y instalaciones solares fotovoltaicas

Índice

Comparte este artículo

4.8/5 - (43 votos)

El inversor solar es uno de los elementos más importantes de las instalaciones fotovoltaicas, ya que es el componente que hace posible que podamos utilizar la energía que producen las placas. Existen varios tipos de inversores para placas solares, y al ser la parte más compleja de la instalación, es conveniente saber cómo funcionan, aunque sea a grandes rasgos, para tener más claro cuál es más conveniente para una vivienda determinada.

¿Qué es un inversor solar?

Un inversor solar de corriente es un aparato diseñado para transformar la energía que producen las placas solares (corriente continua) en energía útil para el consumo doméstico (corriente alterna). Pero además de transformar la corriente, tiene otras funciones imprescindibles para el funcionamiento de la instalación fotovoltaica.

  • Mejoran la producción. Este componente también ayuda a optimizar la producción de electricidad, ya que se adaptan a las necesidades energéticas o a la situación solar (sombras, orientación, clima).
  • Sistema de protección. Los inversores solares deben ser capaces de interrumpir la generación de energía en caso de cortocircuito, avería o caída de la red.
  • Potencia máxima. También regula la energía máxima que puede transformar (se mide en W o en VA), por eso es importante escoger un modelo adecuado al resto de la instalación.
  • Sincronización con la red eléctrica. El inversor solar es el componente que permite obtener energía de otras fuentes, en los momentos que no se está produciendo, ya sea la red eléctrica o las baterías.

¿Qué tipos de inversores para placas solares para viviendas existen?

Todos los inversores solares a la venta en el mercado cumplen con las funciones que hemos mencionado, pero existen modelos con tipos de funcionamiento específicos y tecnologías que los hacen más o menos apropiados para determinados casos.

Inversor solar de tipo String

Las instalaciones solares que tiene un inversor tipo String se caracterizan por tener paneles conectados en línea, de forma que necesitan un inversor por cada cadena de placas solares. De esta manera la potencia que genera cada línea está limitada a la potencia mínima de cada placa de la línea. Es uno de los inversores más estudiados y utilizados, y también de los más económicos del mercado. Se utilizan principalmente en instalaciones libres de sombras en las que todos los paneles tienen un rendimiento individual similar.

Supongamos que los paneles tuviesen un rendimiento del 95%, pero uno de ellos quedase bajo alguna sombre en cierto momento del día, hasta el punto de reducir su potencia hasta el 50%. Como los paneles están conectados entre sí, todos ellos reducirían su potencia al 50%.

Otro punto a tener en cuenta es que el inversor tipo String tiene una potencia máxima de conversión límite. Esto significa que si en el futuro se desea ampliar la instalación con más placas solares, sería necesario sustituir el inversor por otro más potente.

Microinversores

En esta instalación cada panel lleva su propio inversor de energía solar, lo que significa que no hace falta que la producción se vuelque en un inversor único. En este caso todas las placas contienen un microinversor capaz de transformar corriente continua en corriente alterna.

microinversor micro inversor energia solar tipos de inversores

Este sistema se está haciendo cada vez más popular gracias a que permite obtener un buen rendimiento y eficiencia para el autoconsumo. Por otra parte, están diseñados para monitorizar cada placa solar para controlar su rendimiento e identificar posibles fallos.

Inversores optimizadores de potencia

Este tipo de dispositivos se componen de un inversor externo y el propio optimizador de potencia, que generalmente están integrados en cada placa solar. Su función es minimizar las pérdidas de la instalación fotovoltaica y, por lo tanto, aumentar la eficiencia del sistema.

Se pueden adaptar a todos los tipos de paneles y son más económicos que los microinversores. La diferencia con estos últimos es que los optimizadores realizan la conversión en un único inversor. Por el contrario, los microinversores convierten la corriente de su propio panel, lo que provoca un aumento de las pérdidas por cada unidad.

Inversores híbridos

Este es un tipo de inversores para placas solares que se caracteriza porque va combinado con la red eléctrica. De esta forma se puede obtener suministro en casos de apagones. El funcionamiento del inversor híbrido es igual al que la de un String convencional, pero al combinar las placas solares, la red eléctrica y las baterías para excedentes, permiten obtener una eficiencia máxima las 24 horas del día.

Por un lado es capaz de convertir la corriente continua en corriente alterna para el uso doméstico en la vivienda, y a la vez, cuando es necesario, lo intercala con el uso de la batería solar. Cuando esta tiene un nivel bajo, entonces comenzará a consumir de la red eléctrica. De esta forma, el suministro es constante y se optimiza la eficiencia de la instalación así como el ahorro.

Este sistema, al incluir una batería, suele tener precios superiores a los demás tipos de inversores para placas solares.

Inversores con tecnología MLPEs

En el sector del autoconsumo fotovoltaico a nivel residencial, se utilizan principalmente los inversores String, los micro-inversores y los optimizadores. A estos dos últimos tipos se les conoce como  MLPEs (Module Level Power Electronics), o dispositivos de electrónica de potencia a nivel de módulo. Ofrecen la ventaja de que evitan que el rendimiento de la instalación se reduzca a causa de posibles sombras en alguno de los paneles a lo largo del día. Esto es gracias a que la producción de cada placa se regula y se convierte de forma individual.

Los optimizadores de potencia y los String son los modelos acaparan parte de la cuota del mercado. No obstante, los micro-inversores, que poco a poco están consiguiendo reducir los costes de fabricación, están ganando popularidad.

¿Qué tipo de inversor para placas solares es el mejor?

Conociendo todas estas opciones, es normal tener dudas acerca de qué tipo de inversor solar fotovoltaico es el más adecuado para nuestra vivienda o empresa. Todos son buenas alternativas, pero la decisión debe basarse en el análisis de varios aspectos como el tipo de instalación solar, la ubicación y el contexto climatológico. También las necesidades de suministro presentes o las distintas posibilidades a largo plazo, entre otros factores.

Lo ideal para poder hacer una elección óptima, es contactar con una empresa experta en energía solar como EFC Solar. Realizaremos un estudio personalizado y pueda proporcionar asesoramiento sobre el sistema más conveniente en cada caso.

En EFC Solar te damos todas las facilidades para que puedas pasarte a la energía solar y disfrutar de todas sus ventajas sin complicaciones.

¿Te ha parecido útil el artículo? Compártelo

Comparte este artículo

Síguenos en
las redes sociales

Contacto

¿Quieres instalar paneles solares?

Presupuesto y estudio gratuito de ahorro sin compromiso con EFC SOLAR.

Más artículos

Scroll al inicio

¿Más información?

Te llamamos sin compromiso