¿Cuántos años generan energía los paneles solares?

vida útil de los paneles solares

Índice

Comparte este artículo

4.9/5 - (40 votos)

La energía solar es en la actualidad, una de las energías renovables más utilizadas para el autoconsumo. Es una opción libre de contaminación, limpia, sostenible y que, después de una inversión inicial, permite un importante ahorro económico en la factura de la luz. Además, la vida útil de los paneles solares es lo suficientemente larga como para ser una de las alternativas más rentables del mercado.

¿Cuál es la vida útil de los paneles solares?

El desarrollo tecnológico del sector de la energía solar, ha evolucionado mucho en los últimos años y una de las características de los paneles solares es su durabilidad. Al fin y al cabo se trata elementos que se instalan a la intemperie y han de ser capaces de soportar cualquier tipo de fenómeno meteorológico. Esto incluye desde las heladas y la nieve hasta sol intenso. 

Sin embargo, como cualquier elemento, no son inmunes al deterioro, aunque su vida útil es muy alta. Los paneles que instalamos en EFC Solar ofrecen una garantía de producción de energía de 25 años. Ya sabéis como funcionan el tema de las garantías y es que, al ofrecer estos años, significa que la vida útil de los paneles solares es superior. Un módulo fotovoltaico puede estar en funcionamiento de 30 a 40 años e incluso más, pero su potencia irá disminuyendo paulatinamente debido a la degradación normal de las células fotovoltaicas. Aunque el porcentaje es de pérdida es bajo y lo comentaremos más adelante.

La buena noticia es que, si se le proporcionan los cuidados adecuados, se puede prolongar su uso. Solamente habría que ir verificando, si la instalación tiene la capacidad de producir la energía solar fotovoltaica necesaria para el suministro eléctrico del hogar.

¿Cambia el rendimiento de las placas solares a lo largo de los años?

Según las estimaciones, la potencia de los paneles solares fotovoltaicos comienza a disminuir a entre los veinte y treinta años años. Esto sucede a medida que las células solares se van degradando por la actividad continuada. Las tasas de degradación de los paneles de mejor calidad oscilan entre un 0,3% y un 0,8%, con una media de un 0,5% anual. Se trata de un ritmo de envejecimiento muy lento, ya que en diez años se perdería solamente un 5% de la capacidad para captar energía solar, lo cual es casi insignificante. Con esta misma tasa de degradación del 0,5%, una instalación fotovoltaica seguiría funcionando al 88% de su capacidad. Por otra parte, transcurrido ese tiempo, si alguno de los paneles no cumple con esa cifra, se puede sustituir por otro de forma independiente. Si está en garantía de fabricante, por supuesto sin coste.

Consejos para alargar la vida útil de los paneles solares

Para conseguir que una instalación de paneles solares dure todo el tiempo posible, uno de los puntos principales es elegir los de mejor calidad del mercado. Hoy por hoy, los de tipo monocristalino se consideran los más resistentes y duraderos. Esto es debido al tipo de materiales, el diseño y los estándares de calidad que se aplican en su fabricación.  Por otra parte, una correcta instalación del sistema, un buen tratamiento, con una limpieza periódica adecuada, serán puntos que sumarán para la conservación de los paneles durante más tiempo. También es conveniente realizar un monitoreo habitual de los diferentes componentes del sistema, para evitar que posibles fallas o defectos, puedan llegar a afectar a todo el conjunto.

Mantenimiento de paneles solares para alargar su vida útil

En cuanto al mantenimiento de los paneles solares, es muy sencillo. Lo aconsejable es realizar una limpieza una vez al año, preferiblemente a primera hora de la mañana o al atardecer. En este momento es cuando el sol es menos intenso y los paneles están apenas produciendo energía. Con una escoba o cepillo hay que retirar el polvo acumulado y otros elementos que se hayan depositado en la superficie de las placas. Después se limpiarán los paneles utilizando una esponja suave y agua tibia. Estos dos elementos son importantes. La esponja debe ser suave para evitar rayar la superficie del panel, lo cual comprometería su eficacia.

La temperatura del agua también es fundamental, porque utilizar agua fría provoca un choque térmico que podría dañar las células fotovoltaicas. Si se limpian con agua a chorro, hay que cuidar mucho la presión y procurar que sea muy suave. Es una tarea sencilla, pero en la mayoría de los casos se puede recurrir a la propia empresa instaladora. Esta, como EFC Solar se encargará del mantenimiento anual del módulo fotovoltaico.

La mejor manera de asegurarse que los paneles solares generan energía durante varias décadas, es instalar un módulo fotovoltaico con una empresa de confianza, con experiencia en el sector y que trabaje con paneles de máxima calidad.

Si te estás planteando pasarte a las renovables, contacta con EFC Solar y te informaremos de todas las opciones que tienes en materia de energía fotovoltaica. Elaboramos un estudio inicial personalizado sin compromiso y te asesoramos en cuanto a ayudas, subvenciones y financiación.

Comparte este artículo

Síguenos en
las redes sociales

Contacto

¿Quieres instalar paneles solares?

Presupuesto y estudio gratuito de ahorro sin compromiso con EFC SOLAR.

Más artículos

Scroll al inicio

¿Más información?

Te llamamos sin compromiso